Saltar al contenido

5 consecuencias de no hacer deporte

11 septiembre, 2023
5 consecuencias de no hacer deporte

Hoy en día podemos afirmar que una persona ligerísimamente informada sabe que no hacer ejercicio es malo. A pesar de que cada vez estamos más concienciados sobre lo esencial que es adoptar un estilo de vida sana, además aumenta el número de personas que se acomodan en el sedentarismo. Nuestro cuerpo y nuestra mente se favorecen de nuestra actividad física y esto se refleja en nuestro día a día.

En este artículo de unComo te revelamos 5 consecuencias de no hacer deporte que todas las personas deberían saber antes de apoltronarse en el sofá.

Nuestro cuerpo pierde facultades

Nuestro cuerpo es una máquina. Se trata de un mecanismo complejo y como tal debe cuidarse para que funcione de la forma más eficaz posible. Un cuerpo dejado, que no se cuida o no se trabajan sus diferentes estructuras acabará por perder facultades. Por ello, una de las consecuencias de no hacer deporte es una pérdida de capacidades físicas.

No subir por las escaleras, preferir emplear habitualmente el transporte en lugar de utilizar nuestras piernas, estar sentado largas horas en el trabajo…Durante todo el día esquivamos situaciones en las que podríamos hacer empleo de nuestro cuerpo, sea voluntaria o de manera involuntaria. Cuanto esto ocurre, con el tiempo nuestro cuerpo pierde resistencia y fuerza pues no trabajamos los músculos, huesos, articulaciones, etc.

Más riesgos de sufrir enfermedades

El deporte es una fuente de energía. Por contradictorio que pueda parecer, cuando hacemos deporte desarrollamos los músculos, huesos, articulaciones y aumentamos los niveles de energía, motivo por el como eludimos sentir fatiga durante el día. Si bien cuando realizamos ejercicio nos fatigamos, esta energía se restituye más tarde y nos sentimos mejor.

Otra de las consecuencias de no hacer deporte es un mayor riesgo de sufrir enfermedades. ¿Por qué? No trabajamos los músculos, huesos y articulaciones, ni tampoco nuestra capacidad pulmonar ni cardiovascular, con lo que no robustecemos sus funciones. Como consecuencia, es más simple que estos puedan fallar frente diferentes afecciones o inconvenientes.

Uno de los mayores perjudicados por la ausencia de deporte son nuestros huesos. Entre las consecuencias de no hacer deporte para la salud encontramos un mayor riesgo de sufrir osteoporosis. Si bien no tiene por qué afectar a corto plazo, durante los años la falta de deporte puede comenzar a verse reflejada en la salud de nuestros huesos. Lo mismo sucede con las articulaciones y los músculos, los que se tornan más enclenques.

En este artículo puedes consultar los factores de riesgo de la osteoporosis.

5 consecuencias de no hacer deporte - Más riesgos de sufrir enfermedades

Jóvenes avejentados

El ejercicio es una excelente forma de sostenernos jóvenes. No son pocos los ejemplos que podemos localizar en Internet de personas mayores de 70 años que salen a correr día a día, siguen practicando su deporte preferido o gozan de clases de baile. Un cuerpo sano ayudará a tener una mente sana, pues el ejercicio va alén de el trabajo físico.

Como consecuencia, otra de las consecuencias de no hacer deporte es un envejecimiento prematuro. Nuestro cuerpo se atrofia: se pierden fibras musculares, el metabolismo es más lento, empeora el riego sanguíneo, reducen las enzimas que intervienen en la oxidación de las grasas, etc. Realizar ejercicio no ayudará a sostenernos jóvenes por la parte interior y fuera.

Descubre los beneficios de hacer deporte para la salud.

5 consecuencias de no hacer deporte - Jóvenes envejecidos

Nos afecta mentalmente

Como hemos dicho anteriormente, la falta de actividad física no solo afecta a nuestra salud física, sino tiene efectos negativos en nuestra salud mental. Cuando realizamos actividad física o nuestro deporte preferido aumenta la producción de endorfinas. Conocidas como hormonas de la dicha, las endorfinas activan en nuestro cerebro como una contestación positiva, con lo que reducimos el agobio y nos sentimos mejor con nosotros mismos. Basta con realizar algún deporte que te guste o cualquier actividad física: natación, futbol, spinning, etc.

Diversos estudios aseguran que una de las consecuencias de no hacer ejercicio para la salud mental es una mayor posibilidad de sufrir depresión.

Datos sobre la falta de ejercicio

La OMS alarma de que la inactividad física es un inconveniente de salud pública mundial. Estiman que alrededor del 60% del total de la población mundial no realiza el ejercicio físico inmejorable para aportar beneficios a su salud.

Se estima que una persona es sedentaria cuando no realiza un mínimo de 30 minutos de actividad física regular y cuando lo hace menos de 3 días a la semana. Asimismo, una persona es sedentaria cuando no tiene un desgaste mínimo de 2000 calorías a la semana.

Según una investigación publicado en The Lancet en el como se examinaron los niveles de actividad física de 122 países, el sedentarismo es mayor en mujeres que en hombres, y además incrementa con la edad. De entre todos los países, aquellos más sedentarios se encuentran en América, el sudeste de Asia y el Mediterráneo Oriental.

5 consecuencias de no hacer deporte - Datos sobre la falta de ejercicio físico

Si quieres leer más artículos similares a 5 consecuencias de no hacer deporte, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Fitness.