
La articulaciones son el punto de conexión, entre los huesos, los cartílagos y el tejido óseo y se ocupa de facilitar los movimientos del cuerpo. Estos puntos pueden sufrir daños a raíz de lesiones o enfermedades como la bursitis o la artritis. Sin embargo, no solo debemos resguardarlas de cualquier golpe o trabajo forzoso, ya que estas no son reemplazables, sino también podemos hacerlo mediante sostener una buena postura al agacharnos o sentarnos y sobre todo cuidando nuestra alimentación. En unComo te mostramos los comestibles buenos para las articulaciones.
Frutas para las articulaciones
Las frutas son comestibles que no deben faltar en nuestra dieta diaria y más todavía si queremos cuidar las articulaciones. Su gran aporte de vitaminas y antioxidantes son elementos esenciales para combatir el envejecimiento prematuro, además de esto mantiene la hidratación del organismo y tienen un efecto antiinflamatorio que evita la retención de líquidos, lo como es uno de los elementos que pueden causar dolor en las articulaciones. La vitamina C que las frutas tienen asisten a sostener la producción de colágeno lo que es esencial para el mantenimiento de los cartílagos y las articulaciones.
Adicionalmente, asisten al aparato digestible y evitan el estreñimiento. No aporta grasa lo que es ideal para evitar el sobre peso, no obstante se deben consumir en cantidades moderadas ya que poseen fructosa, el azúcar de las frutas, y puede ser contraproducente si te hallas en una dieta para perder peso. Las frutas buenas para las articulaciones son: los frutos colorados como frambuesas, moras, arándanos, fresas, cerezas y las frutas cítricas, gracias a su contenido de vitamina C.

Especias
Adicional a la función de conservar y dar sabor a las comidas, las condimentas también forman una parte de los comestibles buenos para las articulaciones. Las más recomendadas son:
- Cúrcuma: tiene un color mostaza muy propio y un olor potente. Es uno de los antídotos naturales más recomendados para tratar la artritis, aliviando los síntomas y la inflamación. También favorece la digestión y evita los gases.
- Jengibre: tal vez es uno de las plantas medicinales con más usos y el cuidado de las articulaciones, no podía faltar. Posee propiedades antiinflamatorias y calmantes tanto para evitar inconvenientes articulares como parar tratarlo si ya tienes una enfermedad.

Vitaminas y minerales
Según determinados estudios las personas, sobre todo mujeres, que consumen mayor cantidad de vitamina D tienen menos probabilidades de sufrir de artritis. Esta vitamina tiene la función de fijar el calcio a los huesos y deja la capacitación del tejido óseo. Sin embargo la ingesta de comestibles ricos en vitamina D no es suficiente, para conseguir la demanda de nuestro organismo, con lo que será preciso conjuntarlo con la exposición al sol, con la protección recomendable, ya que este sintetiza el calcio que procede de las verduras y lácteos.
Encuentra la vitamina D en los próximos comestibles:
- Lácteos desnatados.
- Salmón, caballa y atún.
- Brócoli, repollo chino, col rizada.
- Almendras, ajonjolí, semillas de girasol, nueces.
Por otro lado tenemos los minerales que tienen los comestibles buenos para las articulaciones:
- El azufre es necesario para la capacitación de colágeno en el organismo, el como es parte esencial de las articulaciones y otros tendones. La falta de este mineral puede generar una reparación articular lenta. Encuentra el azufre en comestibles como la cebolla, el ajo, los puerros, el perejil, la col, y las espinacas.
- El magnesio es otro mineral esencial, ya que además de esto de sostener nuestros huesos sanos, es capaz de estimular la calcitonina, una hormona que regula el calcio en la sangre. Encuentra este mineral en las semillas, el sésamo, el merey y las nueces. Las espinacas, la rúcula, la acelga y el brócoli, en la avena, el arroz integral, los garbanzos, las arvejas y la quinoa.

Alimentos que dañan las articulaciones
También hay determinados comestibles que es preferible evitar, singularmente si padeces de alguna enfermedad o enfermedad articular. Los comestibles que dañan las articulaciones son:
- Lácteos y derivados: estos facilitan la retención de líquidos, lo que genera dolor en las articulaciones.
- Alimentos ricos en purinas: la descomposición de este elemento es lo que forma el ácido úrico, el como si se tiene en exceso genera inconvenientes articulares y musculares. comestibles como los mariscos, pescados como la sardina, el salmón y las anchoas. La carne de ternera, buey o cordero, embutidos, garbanzos, lentejas y alubias.
- Alimentos altos en grasas saturadas: estos se acumulan en las arterias y complican el riego sanguíneo y en consecuencia la absorción de nutrientes. Evita lo fritos, el alimento morralla, la bollería y las carnes grasas.
- Bebidas alcohólicas y refrescos: estos no tienen ningún aporte nutricional, con lo que son absolutamente prescindibles, además de esto que favorecen la obesidad y los inconvenientes cardiovasculares.

Otras recomendaciones
- Evita la obesidad.
- Mantén una postura recomendable al agacharte o sentarte.
- Evita cargar objetos muy pesados, en el en caso de que precises cargarlos usa las articulaciones más fuertes.
- Mantente hidratado.
- No emplees la misma situación por mucho tiempo.
- Usa aparejos de asistencia, como mangos largos o abrebotellas de lata o bien otros objetos.
Si quieres más información sobre este temas te invitamos a los artículos
- Remedios caseros para la artritis.
- Cómo fortalecer las articulaciones.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Alimentos buenos para las articulaciones, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.