Saltar al contenido

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis

31 mayo, 2022
Antiinflamatorios naturales para la tendinitis

¿Padeces de tendinitis? Hay ciertas profesiones o hobbies (como el deporte o el baile) que pueden forzar demasiado determinados tendones de nuestro cuerpo y provocar la inflamación del mismo haciendo, así, que se padezca de esta afección conocida como tendinitis. Además de tratarla de forma médica y tradicional, has de saber que además puede aliviarse con ciertos antídotos naturales que sencillamente puedes hallar en tu casa. En este artículo de Sabioz vamos a descubrirte los antiinflamatorios naturales para la tendinitis que son más efectivos y que conseguirán un enorme alivio de los dolores.

Causas de la tendinitis

Existen determinados factores de riesgo que pueden provocar la inflamación de los tendones, o sea, la tendinitis. Desde trabajos específicos hasta malos gestos, ahora vamos a señalarte ciertas de las causas principales de la tendinitis:

  • Forzar demasiado los músculos o los tendones: sobre todo en profesionales del deporte, en bailarines o en personas que trabajan con ordenadores (al cliquear de manera continua sobre el ratón).
  • El agobio además puede provocar que los tendones se inflamen debido a que agarrota los músculos y las extremidades y puede provocar que no circule bien el líquido y este se quede amontonado.
  • Un traumatismo además es motivo de que aparezca tendinitis.

Las zonas del cuerpo que habitúan a probar de forma más frecuente esta inflamación son las muñecas, las rodillas, los hombros o los talones.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Causas de la tendinitis

Frío y calor

Uno de los antiinflamatorios naturales para la tendinitis más efectivos y fáciles de aplicar es el hielo. Combinando una temperatura fría con una caliente se consigue bajar la inflamación debido al contraste térmico. Por eso, una buena forma de tratar la tendinitis es emplear hielo y un paño mojado con agua caliente; vas a deber aplicar primero el hielo envuelto en un paño durante 15 minutos y, después, aplicar el calor durante 15 minutos más.

Lo más recomendable es que, para reducir las molestias velozmente, repitas este proceso durante 4 veces al día para conseguir reducir la inflamación del ligamento y sentir menos el dolor.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Frío y calor

Jengibre

Uno de los productos naturales más recomendables para tratar las inflamaciones es el jengibre debido a que actúa como un calmante y un antiinflamatorio natural. Además, es además de las mejores alternativas naturales al Ibuprofeno con lo que está absolutamente indicado para tratar la tendinitis.

Existen diferentes formas de incluir el jengibre en tu cada día pero una de las más recomendables es preparar una infusión con la raíz de esta planta durante 10 minutos y después colar la bebida para que nos quede solo el agua. Si quieres, puedes añadir un tanto de miel para endulzar el sabor y que sea más deseable. Pero si no eres muy amante de las infusiones, además puedes tomar polvo de jengibre o cocinarlo y mezclarlo en tus recetas.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Jengibre

Cúrcuma

Al igual que ocurre con el jengibre, la cúrcuma es un antiinflamatorio natural que marcha con perfección para poder reducir la tendinitis y que la inflamación reduzca de forma notable. La cúrcuma es una condimenta de color anaranjado que sale del curry y está formada de un componente que se conoce como «curcumia» que es capaz de bloquear el dolor, además de esto de reducir la hinchazón.

Una buena forma de añadir cúrcuma en tu rutina es agregarla en tus recetas pero, si lo prefieres, además puedes decantarse por añadir 2 cucharaditas diluidas en un vaso de agua y tomar dos vasos al día. Otra forma es acudir a una tienda de productos naturales y adquirir cápsulas de cúrcuma. En este artículo de Sabioz te descubrimos de qué manera emplear la cúrcuma en antídotos caseros.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Cúrcuma

Cataplasmas de arcilla

Otro antiinflamatorio natural para la tendinitis son los cataplasmas de arcilla, un antídoto popular que siempre y en todo momento se ha empleado para reducir las inflamaciones o las hinchazones. Puede emplearse tanto arcilla roja como verde por el hecho de que las dos tienen propiedades para activar la circulación de la sangre y conseguir que se reduzcan las inflamaciones.

Para crear cataplasmas vas a deber mezclar la arcilla en agua templada hasta el momento en que aparezca una pasta compacta pero que es manejable para diseminarla por tu cuerpo. Lo más recomendable es que con la ayuda de tus manos o de un pincel te apliques esta pasta por la zona donde tienes la tendinitis y dejes que actúe durante 20 minutos, aproximadamente. Una vez pasado este tiempo vas a deber lavar bien la zona y repetir este procedimiento 2 veces a la semana.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Cataplasmas de arcilla

Manzanilla

La manzanilla es además una planta idónea para tratar las inflamaciones y conseguir batallar contra los dolores de las articulaciones y las lesiones tanto de los músculos como de los tendones. Por este motivo, es una alternativa natural idónea para tratar la tendinitis y calmar las molestias.

La mejor forma es preparar una infusión de manzanilla y tomarla 2 veces al día pero si no te agrada, puedes humidificar una compresa con esta bebida y aplicarla en la zona inflamada durante unos 20 minutos. Puedes repetir este proceso todas las veces que desee pues aplicada sobre la piel, la manzanilla no tiene efectos secundarios.

En este artículo de Sabioz te proponemos más antídotos naturales para la tendinitis.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Manzanilla

Prevenir la tendinitis

Una vez que hayas aliviado la tendinitis con estos tratamientos naturales, es esencial que sepas de qué manera puedes prevenirla y evitar que vuelva a aparecer con ciertos consejos como los que te proponemos ahora:

  • Evita movimientos repetitivos: si no tienes más antídoto que repetirlos, te invitamos a que vayas haciendo descansos y desplazar las articulaciones con otros movimientos diferentes para conseguir trabajar toda la zona.
  • Calentar antes de hacer ejercicio: así sea deporte como baile, es esencial que calientes las articulaciones para evitar cualquier mal gesto que pueda inducir a la inflamación de los tendones.
  • Calzado cómodo: una de las zonas del cuerpo que más sufren de tendinitis son los talones, por eso, es recomendable que lleves un calzado cómodo que deje la libertad de movimientos del pie.

En este artículo de Sabioz te ofrecemos otras medidas para prevenir la tendinitis.

Antiinflamatorios naturales para la tendinitis - Prevenir la tendinitis

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Antiinflamatorios naturales para la tendinitis, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.