
La gelatina es un comestible muy nutritivo y versátil pues puede comerse como postre, como merienda y además incluso es una alternativa muy saludable de cena ligera. Pero, ¿sabes qué es la gelatina? ¡Es colágeno comible, derivado principalmente de los huesos de vacas y cerdos! Por esta razón resulta tan saludable para el organismo, sin contar que su alto contenido en agua, proteínas y minerales interviene en el mejor funcionamiento d muchos procesos anatómicos. ¿Quieres conocer cuáles son los beneficios de la gelatina para la salud? Lee con atención este artículo de Sabioz y descúbrelos.
Entre los principales beneficios de la gelatina destaca su propiedad hipocalórica, que transforma a la gelatina en un comestible ligero ideal para satisfacer la ansiedad y calmar los atracones cuando la intención es perder peso. Además, cuando la persona se encuentra en un régimen dietético, la gelatina resulta una alternativa ideal pues ayuda a satisfacer esos antojos por comer algo dulce a cambio de 60 calorías por cada litro.
Otro de los beneficios de la gelatina para la salud es que ayuda a mejorar la apariencia de la piel aumentando su elasticidad. ¿Por qué? La gelatina es colágeno puro y el colágeno es la sustancia responsable de sostener la elasticidad de los tejidos de la dermis. Cuando una persona cumple 30 años de edad, la producción de colgaron comienza a reducir y comienzan a a aparecer los temibles signos de envejecimiento: las arrugas.
Incluir gelatina en la dieta diaria va a aumentar la cantidad de colgaron en el organismo y ayudará a sostener la piel firme por más tiempo.

Gracias a su contenido en calcio y magnesio, comer gelatina interfiere de forma positiva en la salud de los huesos, haciendo que estos estén más resistentes a fracturas, ayudando además a tratar y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Por su contenido en lisina, la gelatina además robustece el sistema muscular.
Todo el colágeno animal que compone 90% de la gelatina interviene en el desarrollo y salud del pelo y las uñas, haciendo que medren fuertes y saludables. Además, este comestible además es rico en flúor y estudios científicos han demostrado que su consumo deja la protección del esmalte bucal, ayudando a prevenir la aparición de caries.

Otro de los más esenciales beneficios de comer gelatina para la salud es que contiene 18 aminoácidos, de los que ocho no son producidos por el organismo sino deben ser incorporados en la alimentación para poder disfrutar de sus propiedades. Asimismo, el consumo de gelatina es muy recomendado en personas que sufren trastornos articulares como la artrosis, ya que tiene un efecto antiinflamatorio que mejora los síntomas y el dolor articular.
La Organización Mundial de la Salud ha incluidos a la gelatina en la lista de comestibles buenos y sanos, acompañando al pan y a los lácteos. Y, aunque no lo creas, muchos son los cosméticos como cremas antiarrugas cuyo ingrediente principal es la gelatina, gracias a su concentración de colágeno.
Ayudar a que el proceso de digestión de los comestibles ocurra apropiadamente mejorando los síntomas de la gastritis y la acidez es otro de los beneficios de comer gelatina. Esto se debe a que el consumo de gelatina reduce la producción de ácidos gástricos, dejando que el sistema digestible funcione de mejor forma.

Además, existen un sinnúmero de recetas que puedes realizar con gelatina y en Sabioz te proponemos ciertas que seguro te encantarán. Por ejemplo puedes probar a hacer gelatina de coco o gelatina de manzana, ¡las dos están exquisitas!
Si quieres leer más artículos similares a Beneficios de comer gelatina para la salud, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Comida y bebida.