
El propóleo o própolis es una sustancia producida por las abejas para proteger la colmena. Es conocido por sus usos medicinales debido a sus propiedades antibacterianas, antivíricas, antiinflamatorias, cicatrizantes, inmunoestimulantes y calmantes. Esto se debe a a los compuestos que contiene, los que asisten a aumentar las defensas de nuestro organismo y combatir inconvenientes en las vías respiratorias, el aparato digestible, el aparato circulatorio, la piel y enfermedades urinarias. Se trata de un factor completamente natural, con lo que podemos emplearlo cuando padezcamos de alguna enfermedad como las precedentes, pudiendo evitar muchos de los efectos secundarios y contraindicaciones de determinados fármacos. Podemos emplear la própolis en jarabe, indicado para pequeños y también en formato aerosol, muy práctico para las heridas. En Sabioz, te explicamos los beneficios del propóleo para la salud.
Los beneficios del propóleo han sido empleados desde muchas años atrás para la curación de heridas y otras inconvenientes relacionados con el cuerpo humano. Sus propiedades fungicidas, desinfectantes y bacteriostáticas, le dejan combatir hongos y bacterias impidiendo que se desarrollen dando lugar a infecciones. Los principales componentes que le aportan beneficios son los flavonoides, un factor presente en las plantas y que contiene propiedades antioxidantes, cardiotónicas y digestibles, entre otras. Estas propiedades explican su eficiencia en las distintas enfermedades que explicaremos ahora.
Tiene propiedades ventajosas para el estómago y colon, con lo que puede resultar de gran ayuda en aquellos casos que se padezca de la bacteria que provoca úlcera gástrica, además de esto de ser ventajosa para otras enfermedades como gastritis, diarreas, la enfermedad de Crohn, entre otras. También actúa como protector del hígado y regula el hambre.

Otro de los beneficios del propóleo para la salud es su empleo para aquellas enfermedades relacionadas con la boca, debido a sus propiedades antibacterianas, como úlceras, gingivitis, caries, periodintitis, etc. Por ello, es también eficaz para tratar enfermedades que suponen inflamación y/o irritación, como anginas, faringitis y laringitis. La mayoría de productos que se usan para la curación de inconvenientes en la garganta poseen propóleo.

El propóleo es muy efectivo para tratar hongos o micosis en la piel. En la mayoría de ocasiones, su empleo se aplica para la curación de anomalías en la piel y heridas, cortes, quemaduras, raspones etc. También se ha demostrado que marcha para tratar el acne si es empleado en forma de crema o si se diluye en agua. La ventaja del empleo de propóleo en la piel, es que muchos de los productos usuales pueden provocar irritación, al paso que que el propóleo, siendo absolutamente natural, no acostumbra a generar ningún efecto secundario.

El propóleo también es empleado como tratamiento para determinadas enfermedades infecciosas relacionadas con el sistema mingitorio, como cistitis, prostatitis, vaginitis y candidiasis, debido a su actividad antibacteriana, antifúngica y regeneradora de tejidos y cicatrizante. Por lo que tanto si se sufre de hongos, tal como si exista alguna herida, el propóleo puede servir como tratamiento sin provocar daños sobre la piel.
Otro de los beneficios del propóleo es su acción para progresar la circulación y reducir la ingestión de grasas en el intestino, con lo que puede ser efectivo como tratamiento del colesterol. No obstante, en el caso de sufrir de colesterol, se debe consultar con el médico para evitar posibles inconvenientes derivados del mismo aplicando el tratamiento preciso.

A pesar de los beneficios del propóleo, debemos tener en consideración una serie de cautelas y contraindicaciones para asegurarnos de que su empleo no se convierte en algo perjudicial para nuestra salud:
- Puede provocar reacciones alérgicas en aquellas personas alérgicas al propóleo, miel o jalea real, provocando llagas en la boca, inconvenientes digestibles y también irritaciones.
- Si su ingesta es excesiva o se toma de forma prolongada, puede generar inconvenientes gastrointestinales.
- En caso de estar encinta, consultar con el médico, pues no existes suficientes estudios que prueben que no exista ningún riesgo para el feto.
- Se desaconseja la utilización de propóleo en aquellas personas que sufran de asma bronquial alérgica, pues puede empeorar los síntomas.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Beneficios del propóleo para la salud, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.