Saltar al contenido

Calabaza para perros: beneficios, dosis y de qué forma prepararla

3 noviembre, 2022
Calabaza para perros: beneficios, dosis y cómo prepararla

La dieta de los perros puede ser más extensa de lo que imaginas y, de verdad, incluye muchos de los comestibles que comemos las personas, pero siempre y en toda circunstancia sabiendo de qué forma ofrecérselos, tanto respecto a las dosis como a las formas de cocinar o preparar los comestibles. En este artículo de Sabioz nos centramos en una duda en específico: ¿los perros pueden comer calabaza? Lo es verdad que sí, pero, como ocurre con todos los comestibles, no la pueden consumir de cualquier forma ni abusar de las cantidades.

Si quieres aprender sobre la calabaza para perros, sus beneficios, dosis y de qué forma prepararla, sigue leyendo este artículo de Sabioz.

¿Los perros pueden comer calabaza?

Si te preguntas si los perros pueden comer calabaza o no, toma nota de que la contestación es que SÍ, los perros pueden comer calabaza, en tanto que en pequeñas cantidades al día aporta gran cantidad de fibras, vitaminas y minerales a los canes y, de hecho, da múltiples beneficios a su organismo.

Ahora que está naturalmente que sí se puede incluir un tanto de este comestible en su dieta, pasamos a conversar de los beneficios que aporta, como de las formas de dársela a tu piloso adecuadamente para su salud.

Beneficios de la calabaza para perros

Estos son los principales beneficios de la calabaza para perros:

  • Gracias a su contenido en antioxidantes y agua tiene una acción diurética, con lo que ayuda a regular la actividad renal, a suprimir toxinas y a prevenir y tratar algunos inconvenientes del tracto meadero.
  • Por su gran aporte de fibra ayuda a que se realice una buena digestión y sirve para acudir frente a inconvenientes de estreñimiento en perros. Además, la calabaza para perros con diarrea también puede ser buena idea debido a su gran contenido en agua, lo que evita que tu amigo se deshidrate, y por ser de simple digestión, pero siempre y en toda circunstancia debes dársela mezclada con otros comestibles, como arroz y/o pollo hervidos.
  • Este comestible es buena opción tratándose de nutrir a perras preñadas o lactantes debido a los betacarotenos (vitamina A) que contiene.
  • Al contener vitamina C y licopenos entre los antioxidantes principales, también es buena aliada en el momento de combatir radicales libres, de esta manera previene el envejecimiento prematuro de las células, previniendo por su lado inconvenientes de corazón, enfermedades cardiovasculares y degenerantes. Por ello, puede acudir también en la prevención de algunos géneros de cáncer.
  • Gracias a los betacarotenos y antioxidantes de su composición también es inmejorable para el buen funcionamiento ocular, singularmente en los perros ancianos, con el objetivo de prevenir la aparición de inconvenientes en los ojos.
  • Al tener pocas calorías, puedes ofrecerla a perros con sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes, pues son casos en los que es conveniente observar el peso para no empeorar o incluso para mejorar el inconveniente.
  • Es perfecto para regular la glucosa en sangre y la presión arterial, con lo que es recomendable conversar con el veterinario para incluir la calabaza en la dieta de perros diabéticos y/o con inconvenientes de presión arterial para tenerla en consideración en su tratamiento.
  • Al contener ácido fólico o vitamina B9 puede evitar y tratar la anemia en perros gracias a su actuación formando las células y sintetizando la hemoglobina.
Calabaza para perros: beneficios, dosis y cómo prepararla - Beneficios de la calabaza para perros

Cuánta calabaza le puedo dar a mi can

La calabaza no resulta un comestible tóxico para los canes, pero has de saber que la cantidad que hay que ofrecerle a tu amigo canino no puede ser excesiva, sino todo lo opuesto: siempre y en toda circunstancia en pequeñas cantidades y moderadamente. Antes de incluir cualquier complemento alimenticio o cualquier comestible en la dieta de tu can, se aconseja acudir al veterinario/a, en tanto que él o ella es el que mejor te señalará la cantidad a ofrecerle y de qué forma puedes hacerlo dependiendo del organismo y el peso del can.

La dosis de calabaza para perros diaria es 1 cucharada sopera por cada 10 kg del can. Puedes darle un tanto más si solo se la ofrecerás una o un par de veces a la semana. Además, también puedes emplear, por ejemplo, las galletas como premio y ofrecérselas de forma ocasional.

Cómo preparar la calabaza para perros

Ahora que conoces los beneficios de la calabaza para perros, no desaproveches la ocasión de ofrecérsela a ver si le agrada y qué tal le sienta. Puedes preparar gran pluralidad de recetas con este comestible para tu piloso pero has de saber que la calabaza cocida siempre y en toda circunstancia es la opción mejor, en tanto que la calabaza cruda puede provocar trastornos gastrointestinales debido a que a los canes les resulta sensiblemente más difícil digerirla. Algunas de las recetas con calabaza para perros son:

Puré de calabaza para perros

Esta es muy simple de realizar, bastará con cocer la calabaza, siempre y en toda circunstancia sin sal, y cuando esté lista machacarla con una cuchara o tenedor hasta el momento en que tenga la textura de un puré. Para que sea más simple hacer el puré y tenga más sabor y nutrientes, puedes agregar un tanto de caldo de pollo sin sal añadida. Además, también puedes agregar algún suplemento natural capaz para perros, como una cucharada de cúrcuma, pues esta gracias a sus propiedades digestibles, antioxidantes, antiinflamatorias y otras muy ventajosas para tu can hace que esta receta sea un enorme aporte vitamínico y nutritivo para él.

Galletas de calabaza para perros

Te explicamos los pasos de una receta fácil para hacer estas galletas, pero podrás hacerlas de muchas formas y con más ingredientes.

  1. Batir un huevo con leche de esta manera como el puré de calabaza, cuando esté bien mezclado añade harina poquito a poco hasta el momento en que quede una masa consistente.
  2. Pon harina en una superficie plana que te deje trabajar la masa y pon esta bien extendida.
  3. Aplástala con un rodillo hasta el momento en que tenga forma plana y regular, como una masa de pizza.
  4. Corta la masa a tu gusto, para que queden con la forma que desees, (por ejemplo, puedes utilizar un molde con forma de hueso) y podrás meterlas al horno, poniendo primero un tanto de aceite de oliva en la bandeja para evitar que se peguen.
  5. Al cabo de 12-15 minutos saca la bandeja y deja enfriar las galletas hasta el momento en que puedas ofrecérselas a tu can.

Aquí puedes ver más recetas para aprender Cómo hacer galletas para perros.

Flores y pipas de calabaza para los perros

También son saludables, singularmente para prevenir y tratar los parásitos intestinales en tu can, además de esto de aportar vitaminas B3 y B9 y minerales, como potasio, cinc, hierro y calcio. Por tanto, puedes incluirlas en los purés o en las galletas.

Calabaza para perros: beneficios, dosis y cómo prepararla - Cómo preparar la calabaza para perros

Si quieres leer más artículos similares a Calabaza para perros: beneficios, dosis y de qué forma prepararla, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.

Bibliografía
  • Flint, C. Pumpkin spice – Naughty or nice? Pet Poison Helpline.