Saltar al contenido

Causas de la colitis

18 noviembre, 2023
Causas de la colitis

La colitis es una enfermedad que produce la inflamación de la pared interior del colon, el como se sitúa en la parte final del intestino grueso que está conectada con el recto. Puede deberse a diferentes factores y su principal manifestación son los dolores abdominales acompañados de hinchazón y cambios en el tránsito intestinal, los que pueden provocar desde diarreas hasta estreñimiento. Para su cura, es necesario acudir al médico y percibir el tratamiento apropiado en todos y cada caso, como llevar una dieta saludable y un buen estilo de vida, lejos de hábitos perjudiciales y, sobre todo, del agobio y la ansiedad. Continúa leyendo este artículo de Sabioz para saber con detalle cuáles son las causas de la colitis, los síntomas que genera y las medidas que asisten a mejorarla.

Por qué se genera la colitis

A pesar de que la causa de la colitis no está absolutamente clara, es esencial apuntar que existen diferentes géneros de esta enfermedad, en los que la inflamación del intestino grueso o colon está producido por diferentes factores. En base a esto, podemos decir que los factores que podrían favorecer el sufrimiento de colitis son los que detallamos ahora:

  • Infecciones agudas y/o crónicas causadas por virus, bacterias, toxinas y/o parásitos. Aquí se incluyen las intoxicaciones alimentarias.
  • Trastornos inflamatorios como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn debido, probablemente, a agentes infecciones que activan por fallo el sistema inmune, reacciones alérgicas, cuadros de agobio o factores medioambientales. La colitis ulcerosa se identifica por manifestarse mediante la inflamación de la pared interior del colon y la aparición de lesiones o úlceras en la misma.
  • Falta de flujo sanguíneo, que es lo que tiene por nombre colitis isquémica.
  • Síndrome del intestino irritable, el como se identifica por síntomas como cambios en el ritmo intestinal, inflamación y dolores abdominales, gases, náuseas y vómitos. También es llamado colitis inquieta y su manifestación puede deberse a los elevados niveles de agobio o nerviosismo que sufre el paciente.
  • Terapia de radiación sobre el intestino grueso en aquellos pacientes que sufren cáncer.
  • El consumo de determinados fármacos. La toma de determinados fármacos como los antibióticos o los antiinflamatorios puede dar lugar a la inflamación de la mucosa del colon y producir lo que tiene por nombre colitis pseudomembranosa.
Causas de la colitis - Por qué se produce la colitis

Síntomas de la colitis

Los síntomas de la colitis pueden cambiar de un paciente a otro dependiendo del tipo del que se trate, y además de esto pueden aparecer de forma gradual o de súbito con una menor o mayor intensidad. Por lo general, cuando el colon se inflama, los perjudicados puedes probar síntomas como los próximos:

  • Inflamación y dolor abdominal.
  • Gases.
  • Deposición de heces con sangre.
  • Ganas continuas de evacuar.
  • Signos de deshidatación.
  • Diarrea.
  • Estreñimiento.
  • Escalofríos.
  • Fiebre.

Ante el manifiesto de cualquiera de estos síntomas o la sospecha de sufrir colitis, es esencial acudir al médico lo más pronto posible para una revisión pormenorizada y también comenzar el tratamiento oportuno en todos y cada caso. Así mismo, tendrá que ser motivo de consulta médica urgente si los dolores abdominales no mejoran con el paso de las horas, las heces presentan sangre o son muy oscuras, la diarrea y los vómitos no cesan y si el abdomen está muy inflamado.

Causas de la colitis - Síntomas de la colitis

Tratamiento para la colitis

Si padeces de colitis, el tratamiento para su cura tendrá que ser determinado por el médico en base al factor o factores que puedan estar produciendo la inflamación. Así que cuando visites al especialista, será imprescindible que sigas sus indicaciones sobre la medicación recomendable y los hábitos vitales que debes llevar de ahora en adelante.

Además del tratamiento médico, los pacientes con colitis deben realizar determinados cambios significativos en su estilo de vida y adoptar medidas, como las que detallamos seguidamente, para progresar su estado de salud y calmar los síntomas propios de esta condición:

  • Para progresar el bienestar y no empeorar la colitis, proseguirse una dieta recomendable es esencial. En este caso, se aconseja consumir más fibra, comer pequeñas porciones durante el día, evitar la ingesta de comestibles flatulentos, de comidas adobadas, de carnes rojas, de comestibles grasos, de productos lácteos y de bebidas alcohólicas o con cafeína. Descubre más información en el artículo Cómo comer si tengo colitis.
  • Beber rebosante agua durante el día y complementarlo con el consumo de otros líquidos saludables, como infusiones o jugos naturales.
  • Las semillas de lino son un buen antídoto natural para la colitis, pues asisten a combatir la inflamación abdominal y a regular el tránsito intestinal. Añade 1 cucharada pequeñas de semillas de lino en una taza de agua, deja que descansen durante una noche y, por la mañana siguiente, cuela y toma el preparado.
  • Coloca compresas de agua caliente en la zona del abdomen cuando los dolores provocados por la colitis sean intensísimos y precises sentir alivio.
  • Evita las situaciones de agobio y intenta aprender a relajarte en tu cada día. Puedes practicar disciplinas como el yoga o el pilates, realizar ejercicios de respiración, practicar ejercicio, acudir a un fisioterapeuta para que te dé un masaje relajante…, lo que sea para reducir la tensión amontonada y favorecer tu bienestar.

Si quieres descubrir más antídotos naturales como estos, no vaciles en consultar el artículo Cómo tratar la colitis o inflamación del colon.

Causas de la colitis - Tratamiento para la colitis

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Causas de la colitis, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.