
¿Sientes vicisitudes para respirar? Es probable que padezcas de disnea, una sensación de falta de aire en los pulmones que puede ir acompañada de ansiedad, mareos y vómitos. no se considera una afección grave pero puede llegar a suponer un inconveniente en la calidad de vida de la persona que la sufre. Sin embargo, esta enfermedad acostumbra a ser causada por otras enfermedades que provocan los inconvenientes respiratorios, como enfermedades cardiovasculares, pulmonares y enfermedades infecciosas. Por ello, en el presente artículo de unComo te explicamos las causas de la disnea.
Enfermedades pulmonares
Una de las principales causas de la disnea son todas aquellas enfermedades en las que se ven implicadas los pulmones. En específico, estas nosologías conllevan a la obstrucción o daños en las vías respiratorias, lo que complica la respiración.
- Bronquitis. Una inflamación de las vías respiratorias acompañada de mocos, lo que complica todavía más la respiración al obstruir las vías. Puede ser aguda, en el en caso de que se presente y desaparezca en un periodo de 2 o 3 semanas, o crónica, cuando se sufre de forma permanente, lo que podría generar una complicad respiratoria que no reduce. Esta última acostumbra a ser provocada por el tabaco.
- Asma bronquial. Se trata de una inflamación crónica de las vías respiratorias. Suele ser realmente usual en las personas asmáticas, con lo que precisan de un tratamiento permanente por medio de la utilización de inhaladores que dejen desobstruir las vías respiratorias.
- Neumonía. Otra causa de la disnea puede ser la pulmonía, también conocida como neumonía. Es una infección causada en la mayoría de los casos por bacterias y está presente en personas con un sistema inmunológico débil. Los síntomas son: escalofríos, tos, fiebre y mocos que pueden generar complicad para respirar o disnea.
- Embolia pulmonar. Se genera en el momento en que un coágulo obstruye una de las arterias pulmonares, lo que es conocido como trombosis. En la mayoría de los casos, el coágulo procede de otras partes del cuerpo, como las piernas. Entre los síntoma que implica este fenómeno se encuentran la disnea, taquicardias, ansiedad y sudoración excesiva.
- Tumor pulmonar. Una de las consecuencias del tabaco es el cáncer de pulmón. Los síntomas que se advierten son tos, disnea y dolor en el pecho, que pueden ser confundidos por un resfriado común al inicio del cáncer. Por ello, otra de las causas de la disnea podría ser un tumor en el pulmón.

Enfermedades cardiovasculares
Algunas enfermedades que afectan al corazón pueden derivar en síntomas que impliquen disnea.
- insuficiencia cardiaca. Tiene lugar cuando el corazón no facilita el riego sanguíneo normal de todas las partes del cuerpo dejando de marchar adecuadamente. Puede darse de forma aguda y repentina, o crónica, la como dura durante un largo periodo. El principal síntoma de esta afección del corazón es una complicad respiratoria cuando se realiza sacrificio físico.
- Cardiopatía. La cardiopatía innata es una enfermedad de nacimiento que supone un inconveniente en el recomendable funcionamiento del corazón. Otro género de daño en el corazón, la cardiopatía valvular, evita que la sangre fluya adecuadamente. En los dos casos, la disnea se presenta como uno de los síntomas.
- Enfermedad coronaria. La cardiopatía isquémica tiene lugar cuando el miocardio no dispone del suficiente oxígeno generando vicisitudes para respirar, además de esto de dolor pectoral. Esta enfermedad también es conocida como angina de pecho.
- Miocardiopatías. implican inconvenientes en el músculo cardiaco, el como puede presentar una dilatación o estrechamiento complicando la circulación normal de la sangre. Uno de los síntomas es el vahído repentino y arritmias, como dolor torácico, vértigos o mareos. Además, la disnea es otro síntoma propio de las miocardiopatías, generando complicad para respirar al realizar ejercicio o sacrificios físicos.
- Arritmias. Es un trastorno de la frecuencia cardiaca que genera un aumento del latido del corazón, conocido como taquicardia, o un latido más lento de lo frecuente.

Enfermedades infecciosas
Enfermedades que conllevan infecciones causadas por bacterias también pueden obstruir los vías respiratorias de los pulmones y otras partes del cuerpo como la garganta como generar vicisitudes respiratorias.
- Gripe. Es una de las enfermedades más frecuentes en invierno. Presenta síntomas similares a los del resfriado y su aparición es repentina, con lo que sus síntomas se desarrollan muy de manera rápida: mucosidad y también inflamación de garganta, ronquera y tos ronca, que pueden provocar complicad para respirar.
- Difteria. Es una infección causada por una bacteria que genera tos, estornudos, fiebre, dolor de garganta y dolor abdominal. Cuando afecta a la laringe, esta se puede inflamar generando ronquera y disnea.
- Tosferina. Se trata de otra infección causada por una bacteria y cuyos síntomas cambian en función de su desarrollo. En un principio, se experimenta ronquera, fiebre leve, tos, estornudos y secreción nasal. Más tarde, aparecen ataques de tos propios de la tosferina, junto secreciones duras. También puede provocar complicad para respirar por los ataques de tos y la falta de aire.
- Tuberculosis. Una infección que hace unos años era causa de muertes en todo el planeta provocada por una bacteria. Es una enfermedad infecciosa y los síntomas que presenta pueden ser: tos, mocos, sudoración nocturna, fiebre, etc. La tuberculosis puede derivar en una presión de los bronquios, con lo que estos reciben poco oxígeno, pudiendo causar complicad para respirar.
- Bronquiolitis. Es la inflamación y acumulación de moco de las vías respiratorias de los pulmones llamadas bronquiolos, causada en la mayoría de ocasiones por una infección viral. Los síntomas más frecuentes que presenta esta afección es tos, fatiga, fiebre y disnea.

Diagnóstico de la disnea
Como hemos explicado en los puntos precedentes, la disnea puede presentarse por causas variadas. Por ello, para un recomendable diagnóstico será básico advertir determinados factores que dejen aclarar de dónde procede la disnea. Saber en qué momento empezaron a aparecer, con qué frecuencia y cuáles son aquella situaciones en las que las vicisitudes respiratorias son más propensas, ayudarán a realizar un diagnóstico recomendable. Asimismo, también es esencial advertir aquellos síntomas que acompañan a la disnea para saber con mayor precisión la causa. Además, hay que advertir si el inconveniente procede del corazón o pulmones para aplicar el tratamiento más recomendable en todos y cada situación.
En este artículo te explicamos de qué forma tratar la disnea.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Causas de la disnea, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.