Saltar al contenido

Causas de la epilepsia en perros

21 mayo, 2022
Causas de la epilepsia en perros

¿Quieres conocer un tanto mejor en qué consiste la epilepsia en los perros? Si tu mejor amigo ha sido diagnosticado con esta enfermedad es recomendable que entiendas por qué sufre tu mascota esos ataques convulsivos. La epilepsia implica convulsiones de forma repetitiva, no ocasionales y esto es lo que define primordialmente esta enfermedad. Si quieres saber qué puede provocar estas crisis te invitamos a que sigas leyendo este artículo de Sabioz en el que te descubrimos las causas de la epilepsia en perros.

Pasos a proseguirse:

Los ataques epilépticos en los perros son síntoma de una enfermedad existente en el cerebro. Hay veces que es parcialmente fácil determinar qué enfermedad causa las convulsiones, puede ser un tumor o un derrame entre otras causas pero hay otras que es imposible o muy complejo descubrir la razón de estas crisis, en estos casos se afirma que la epilepsia es idiopática.

Un ataque de epilepsia es consecuencia de una actividad eléctrica anormal que se genera de forma repentina en el cerebro del can: un conjunto de neuronas se alteran y entran en una fase de excitación y también hiperactividad.

Causas de la epilepsia en perros - Paso 1

Hay muchas causas que pueden alterar la actividad de las neuronas: daños directos en el cerebro, tóxicos, y también incluso enfermedades metabólicas. Existen casos de convulsiones realmente fuertes por la ingestión de productos tóxicos (insecticidas, antiparasitarios etc.); si crees que tu mascota ha podido estar en contacto con algún género de tóxico debes contarlo al veterinario, pues es una de las causas más habituales de crisis y es buena forma de empezar a descartar posibles motivos de los ataques.

En Sabioz te contamos de qué manera tratar a un can envenenado.

Los riñones y el hígado son los responsables de adecentar la sangre de todo género de impurezas consecuencia del proceso metabólico y hay enfermedades que afectan a estos órganos, generando un elevado nivel de impurezas que cuando pasan por el cerebro alteran el funcionamiento normal de las neuronas generando hiperactividad y en consecuencia, convulsiones.

Se aconseja siempre y en toda circunstancia realizar analíticas a perros que sufren epilepsia para así descartar que no tenga ninguna enfermedad renal o hepática.

Causas de la epilepsia en perros - Paso 3

Otra de las causas de la epilepsia en los perros pueden ser alteraciones en la composición de la sangre que da lugar a cambios en la actividad neuronal. Las concentraciones de electrolitos como potasio o sodio mantienen el umbral de excitación de las neuronas en niveles estables. También la escasez de minerales como el calcio puede provocar síntomas inquietos como acostumbra a ocurrir cuando las perras están en plena lactancia.

Otras veces el inconveniente se encuentra en el propio cerebro: derrames, tumores, infecciones o incluso traumatismos craneales pueden causar alteraciones a las neuronas.

Cuando no se llega descubrir la causa de los ataques epilépticos se afirma que las crisis son idiopáticas. Generalmente este género de convulsiones de las que se ignora el motivo se generan en perros entre 1 y 3 años. Cuando comienzan antes del primer año de vida lo más normal es que el origen sea innato, si aparecen en perros adultos hay considerablemente más opciones de que la causa sea un tumor o un derrame.

Sea como sea la causa si tu can es epiléptico has de saber encararte con calma y paciencia a las crisis. Te recomendamos que estés listo para saber qué hacer si tu can sufre algún ataque epiléptico.

Causas de la epilepsia en perros - Paso 5

Si quieres leer más artículos similares a Causas de la epilepsia en perros, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.