
En ciertas ocasiones, pueden aparecer bajo nuestra piel pequeños bultos de grasa. Es normal que ante ellos la preocupación aumente pero, por norma general, los llamados quistes sebáceos son inflamaciones de los folículos pilosos, o sea, se forman pequeños sacos en los que se dipositan células y otras substancias grasas. Si por norma general padeces esta afección, no dejes de leer el siguiente artículo que te presentamos en Sabioz.com. En esta ocasión, te explicamos ciertas de las causas de la aparición de los bultos de grasa. Conoce detalladamente los orígenes de los quistes sebáceos y no vaciles en acudir a tu médico si hallas alguno de ellos en tu piel.
Qué es un bulto de grasa
Los bultos de grasa, además conocidos como quistes o quistes sebáceos (médicamente hablando) habitúan a aparecer debido a la inflamación de los folículos pilosos, o sea, esos poros de la piel donde por norma general crece el pelo. Este folículo es una estructura cutánea activa y activa, donde se encuentran las llamadas glándulas sebáceas, en las que se genera la producción del oleaginoso sebo que da lugar al pelo.
Puede suceder que el folículo polioso se inflame y de lugar a una especie de saco donde se acumula el sebo segregado en exceso. En ese momento y cuando se hace evidente la acumulación en la superficie de la piel, se da origen al bulto de grasa. Generalmente, aparece en zonas propensas al desarrollo del vello, como rostro, cuello, brazos o piernas.
Causas de la aparición de los bultos de grasa
Como hemos comentado anteriormente, el bulto de grasa se genera, por norma general, debido a la inflamación del folículo piloso, donde se ha generado un saco en el que se genera la secreción de proteínas, como la queratina. Cuando se obstruye el transporte de células fallecidas y se acumula extremadamente grasa en tal zona, aparece el quiste sebáceo.
El quiste se desarrolla de forma lenta y, normalmente, no genera dolor, aunque es realmente simple de identificar, en tanto que vas a apreciar y verás una pequeña protuberancia bajo tu piel. Los síntomas pueden aparecer si el bulto se inflama o se inficiona, lo como generará desde enrojecimiento de la piel hasta sensibilidad, dolor, escozor o secreción de pus.
Los quistes sebáceos pueden confundirse con lipomas o tumores benignos, en tanto que son similares en apariencia pero su capacitación y sus particularidades son diferentes. Existen además otros bultos que pueden salirte en la piel, como los ganglios inflamados (comunes en axilas, ingles o cuello); los forúnculos (infección del folículo piloso); o los abscesos (cuando la pus y la materia grasa de nuestra piel se acumula y no puede salir).
Como verás, no hay una causa específica para la aparición de un bulto de grasa, alén de dichas lesiones cutáneas que provocan la capacitación del quiste. No obstante, si aprecias alguno de ellos en tu piel, así sea con o sin dolor, es recomendable que te dirijas a tu médico para que te dé un diagnóstico específico y unas pautas a proseguirse para tratar los quistes sebáceos.

Diagnóstico y tratamiento del bulto de grasa
Si has localizado un bulto de grasa en tu piel, vas a deber acudir a un profesional médico para que te realice las pruebas y exámenes precisos para determinar un diagnóstico. Durante este proceso, el médico puede hacer una biopsia para examinar los tejidos y descartar otras afecciones graves. Si entre tus síntomas destaca el dolor y el médico advierte una posible infección, además puede efectuarte un cultivo de piel.
Una vez determinado que el bulto es un quiste sebáceo, se realizará al tratamiento recomendable. Si bien estos quistes no son peligrosos, pueden ser molestos y antiestéticos. Es común tratar el bulto de grasa por medio de paños calientes para acudir a que el quiste drene, todo ello si el bulto de grasa no presenta ninguna complicación. En el caso de que este inflamado, puede tratarse tomando fármacos preescritos por el doctor, se pueden tomar antibióticos o inyectar esteroides directamente en el quiste o incluso se puede extraer por medio de una veloz cirugía para deshacerse por completo del bulto de grasa.
Es esencial acudir siempre y en toda circunstancia al médico cuando se observe la reproducción de bultos de grasa en la piel, en tanto que aunque estos no habitúan a ser peligrosos, es esencial descartar un posible tumor cancerígeno de piel.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Causas de los bultos de grasa, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.