
Seguramente que en más de una ocasión has experimentado esa incómoda sensación de oídos tapados que no te deja oir los sonidos con claridad. Este es un síntoma que puede deberse a muy, muy diferentes factores, pues puede ser desde una simple condición temporal, hasta consecuencia de algún género de infección o enfermedad en el oído de mayor gravedad que requerirá de una intervención médica. Por este motivo, resulta esencial conocer cuáles son las posibles causas de los oídos tapados y sostener buenos hábitos de higiene para sostener estos órganos siempre y en toda circunstancia saludables.
Exceso de cera en el oído
El cerumen está producido por las glándulas que se encuentran en el canal auditivo externo y sirve para proteger al tímpano de agentes externos como partículas de polvo y restos que puedan dañarlo, además de esto de prevenir que ciertas bacterias o bien hongos causen una infección en el canal auditivo.
La cera se va expulsando cara el exterior por sí misma, no obstante cuando hay una acumulación excesiva de esta posiblemente aparezca esa molesta sensación de oídos tapados, además de esto de adversidades para oir con claridad y un tanto de dolor o molestias. En el caso de que padezcas estos síntomas, será recomendable que consultes a tu médico para que sea él quien realice la extracción del tapón de cera en el caso de que exista. Es esencial que evites hacer esto tú en casa para no generar infecciones y que, además de esto, realices una higiene recomendable de los oídos de forma periódica.

Infecciones de oído
Otra de las causas comunes de los oídos tapados es el sufrimiento de una infección en el oído, la como aparece en consecuencia a un resfriado, gripe, alergia, sinusitis, exceso de moco, etc. La más habitual es la llamada otitis media, que se genera cuando la trompa de Eustaquio resulta bloqueada y se acumula líquido dando lugar a la infección.
Además del taponamiento, el paciente puede presentar síntomas dolor de oídos, malestar extendido, pérdida de audición en el oído perjudicado, vómitos, complicad para dormir, entre otros. En este caso, es imprescindible consultar con el médico para ver el estado de gravedad y también la infección y también empezar el tratamiento indicado por el facultativo, pues en ciertos casos será precisa la administración de fármacos antibióticos.

Penetración de agua en el oído
Cuando sumergimos la cabeza bajo el agua, de esta forma sea pues nos bañemos en el mar o en piscinas, posiblemente en el conducto auditivo penetre un tanto de agua y esta no pueda salir con sencillez. Esto provocará la sensación de oídos taponados y aunque, generalmente, si inclinamos un tanto la cabeza cara el lado del oído obstruido, el agua acaba fluyendo cara el exterior, en otros casos en los que esto no sea posible, podría derivar en una infección en el oído.
Por este motivo, es esencial extremar las cautelas en el momento del baño y si habitúas a nadar frecuentemente, debes emplear gorro de baño y tapones de calidad para los oídos. Además, es esencial que seques realmente bien tus oídos tras bañarte para evitar posibles irritaciones del conducto auditivo externo y también infecciones.

Cambios de presión atmosférica
Cuando viajamos en aeroplano, subimos a una montaña o visitamos lugares con altitudes más altas, es muy normal que los oídos se taponen de forma temporal. Esta es la causa más habitual por la que los oídos pueden empezar a sentirse obstruidos y se debe a los cambios de presión atmosférica.
En este caso, la mejor forma de destapar los oídos es bostezar o desplazar la mandíbula cara los lados para concluir con esa incómoda sensación de taponamiento. Otra opción que puede resultar útil es la de mascar chicle cuando viajes en aeroplano, singularmente en el momento del despegue y el aterrizaje.

Ruidos realmente fuertes
Oír ruidos fuertes de forma momentánea no tiene por qué causar taponamiento en los oídos, salvo que se trate de un sonido extremadamente fuerte y estridente. Sin embargo, si de manera continua estás expuesto a ruidos fuertes y tu oído sufre de una sensación de presión extrema de forma repetida, probablemente este se resienta, percibas el taponamiento y también incluso pierdas un tanto de audición.
Si te hallas en esta situación, no vaciles en consultar con un especialista para que te realice una revisión y las pruebas de audición oportunas.

Enfermedad de Ménière
Una de las causas más severas y graves de los oídos tapados es la llamada enfermedad de Ménière, que es un trastorno del oído interno que daña a nuestro equilibrio y audición. entre sus principales síntomas, se encuentran la pérdida de audición, el taponamiento de oídos, la percepción de zumbidos, los vértigos y los mareos. No hay una cura terminante para esta enfermedad, pero es esencial un diagnóstico del otorrinolaringólogo y proseguirse atentamente sus indicaciones cuando a la medicación recomendable y los cambios de estilo de vida que se deben realizar.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Causas de los oídos tapados, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.