Saltar al contenido

Causas del trastorno bipolar

23 mayo, 2022
Causas del trastorno bipolar

El trastorno bipolar en una enfermedad mental, también llamada enfermedad maniaco-depresiva, por la que el perjudicado presenta cambios de ánimo infrecuentes, pudiendo pasar de estar muy alegre o animado a realmente triste o deprimido sin aparente razón.

Se caracteriza por la alternancia de episodios maníacos y episodios depresivos, y precisa de un tratamiento y control médico para siempre y en todo momento para poder disminuir los síntomas y mejorar la vida personal y social del paciente. Para que conozcas más detalles, en el siguiente artículo de Sabioz te mostramos cuáles las causas del trastorno bipolar, como sus síntomas y tratamiento.

Causas y factores de riesgo del trastorno bipolar

Las causas precisas del trastorno bipolar se ignoran; no obstante, los especialistas apuntan que podría ser consecuencia de un conjunto de factores neurobiológicos y psicosociales. De esta forma, se han señalado como posibles factores de riesgo que llevarían a una persona a sufrir de esta enfermedad, los que mostramos ahora:

  • Genética: es una enfermedad hereditaria y un trastorno que se da con una mayor frecuencia en aquellas personas con antecedentes familiares en su sufrimiento. De hecho, se ha señalado que los que tienen un familiar directo que sufre trastorno bipolar cuentan con hasta 10 veces más de posibilidades de desarrollar una enfermedad siquiátrica.
  • Alteraciones bioquímicas en los neurotransmisores cerebrales: los neurotransmisores son substancias químicas que dejan la buena comunicación entre las neuronas y, cuando se genera un desequilibrio en estos, influye directamente en el desarrollo de trastornos del estado de ánimo, incluyendo la bipolaridad. Este desequilibrio también puede estar causado, en otros casos, por una producción irregular de hormonas.
  • Factores ambientales: pasar por acontencimientos vitales negativos como la muerte de un ser querido, la pérdida de trabajo, la pérdida de una relación cariñosa, el abuso, la depresión, etc., puede ser un factor de riesgo para tener bipolaridad.
  • Cambios físicos en el cerebro: aunque no se sabe seguro de qué forma influye en el desarrollo de la enfermedad, estudios han demostrado que las personas bipolares presentan algunos cambios en la estructura del cerebro.
Causas del trastorno bipolar - Causas y factores de riesgo del trastorno bipolar

Síntomas del trastorno bipolar

Se ha comprobado que la bipolaridad es un trastorno siquiátrico que afecta por igual a mujeres y hombres, y que se empieza con una mayor frecuencia entre los 15 y 25 años de edad. Cuando se sufre de esta enfermedad, se experimentan cambios de estado de ánimo intensos, los que se generan en periodos diferentes llamados «episodios de estado de ánimo». Una persona bipolar puede tener episodios maníacos, depresivos o mixtos, o sea una combinación de síntomas de los dos precedentes.

Durante los episodios maníacos, el perjudicado puede manifestar síntomas como:

  • Estar muy alegre o animado.
  • Estar muy inquieto o desequilibrado.
  • Hablar demasiado veloz de muchas cosas distintas.
  • Estar inquieto o altamente sensible.
  • Poca necesidad de sueño.
  • Comportamientos imprudentes y sin autocontrol.
  • Creencias falsas cara sí mismo y estar más activo de lo frecuente.

En los episodios depresivos son comunes los próximos síntomas:

  • Estar realmente triste o deprimido.
  • Tener muchas preocupaciones y sentirse vacío.
  • Problemas de concentración.
  • Pérdida de interés en actividades.
  • Inactividad.
  • Estar agotado.
  • Dificultad para dormir.
  • Pensamientos suicidas.

Entre los dos, los episodios depresivos son más frecuentes que los maníacos, aunque no todas las personas con trastorno bipolar presentan el mismo patrón y los mismos síntomas.

Tratamiento del trastorno bipolar

El trastorno bipolar no tiene cura pero el tratamiento es clave para disminuir los síntomas y conseguir que los episodios maníacos y depresivos sean menos frecuentes y también intensos. Además, ayudará a prevenir que el perjudicado pueda llegar a autoagredirse en un momento dado o a tener pensamientos suicidas.

Por lo general, el tratamiento se basa en la toma de fármacos llamados estabilizadores del estado de ánimo, como antipsicóticos o antidepresivos. Además de esto, es esencial que el paciente se someta a psicoterapia, busque ayuda en conjuntos de apoyo y se siente arropado por sus familiares y/o amigos. Cuando los fármacos no dan lo resultados esperados, posiblemente se aconseje la terapia electroconvulsiva (TEC).

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Causas del trastorno bipolar, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud mental.