Saltar al contenido

Cómo acudir a un suicida

26 mayo, 2022
Cómo ayudar a un suicida

¿Hay alguien en tu ambiente que haya intentado suicidarse? Hay personas que sumidas en una gran depresión ven el suicidio como la solución terminante a todos los inconvenientes. Son personas que no saben enfrentar las vicisitudes y se derrumban sencillamente. Los desencadenantes pueden ser inconvenientes económicos, roturas cariñosas, pérdida de seres queridos entre otros. Pero hay personas que no saben hacer frente a las vicisitudes y no saben superarlas. En Sabioz.com te contamos de qué forma acudir a un suicida pues el apoyo de la familia y el ambiente próximo es esencial.

Pasos a proseguirse:

En este género de circunstancias debes ser una persona observadora frente a las posibles señales que signifiquen algo realmente grave. Presta singular atención a las expresiones de extremo fatalismo, pues serán esas las que te señalen el estado de ánimo de esa persona que procuró suicidarse. Esa actitud negativa y pesimista es una de las señales más claras. Otra de las posibles señales de que algo va mal es si percibes cambios bruscos en su conducta respecto a su personalidad frecuente, si notas que está realmente triste y abatido también son signos preocupantes.

En este género de situaciones la familia y ambiente más próximo tiene un papel muy esencial haciendo de refuerzo de la compañía. La persona no debe sentirse observada ni acorralada, debe sentirse acompañado de una manera natural y no forzada.

En Sabioz te damos ciertas claves para que reconozcas un episodio depresivo mayor.

Puede resultar eficaz también el apoyo sensible para las personas que rodean al perjudicado. La familia, amigos o ambiente más cercano al suicida ha sufrido mucho las consecuencias de esa resolución, y posiblemente tengan miedo de que esto vuelva a ocurrir. Por eso el apoyo de algún especialista para que los familiares lleven esta situación mejor puede ser una estupenda ayuda para superar este trance. Hay que tener una actitud positiva y confiada para acudir a un suicida a pasar por todo este proceso. Y además de esto hay que tener empatía con la persona que ha intentado concluir con su vida, quizás no sea simple por eso es recomendable procurar entender a una persona con ideas tan negativas sobre la existencia.

Hay determinados rasgos que caracterizan a un suicida, por poner un ejemplo estas personas sufren una ansiedad y una desesperación intensa para solucionar enfrentamientos, sufren mucho agotamiento mental, son inútiles de ver soluciones a nada, inconvenientes graves de sueño, trastornos del hambre y poca concentración son solo determinados de los rasgos que los definen. Son personas que ven el futuro incierto y también incluso muy trágico, se infravaloran de forma continua y se sienten siempre y en toda circunstancia solos ante todo, aunque no sea verdad.

Cómo ayudar a un suicida - Paso 2

Aquí te señalamos otros consejos esenciales con los que conseguirás acudir a un suicida y hacerle compañía en este periodo de su vida.

  • Es útil acompañar al perjudicado en actividades positivas que le agrada hacer en su rutina, ya que el disfrute personal aporta bienestar.
  • Practica la escucha activa perdiendo el miedo a conversar del tema meridianamente. Aunque la amedrentad es un tema esencial a nivel humano, en el momento en que una persona confiesa a otra que ha vuelto a tener pensamientos de suicidio, lejos de guardar ese tema en secreto absoluto, hay que buscar ayuda y contar con el apoyo de los familiares próximos.
  • Retirar de la casa todos aquellos elementos que puedan suponer un riesgo de lesión. Los fármacos han de estar fuera del alcance de esta persona.

Para acudir a una persona con tendencia suicida es útil acompañarlo en actividades que le den cierto bienestar. Estas actividades positivas son un auténtico escape de la rutina y pueden hacer que se centre en ellas. Para acudir de una manera eficaz y ser un auténtico apoyo debes ser capaz de oir de forma activa, abierta y sin miedo para conversar del tema.

Si el perjudicado te ha comentado que ha vuelto a pensar en el suicidio como alternativa, no evites la conversación. Esa confesión debe ir acompañada de una escucha y una buena reflexión al respecto para disuadirlo. También se aconseja retirar cualquier elemento que pueda suponer un riesgo, y eso incluye desde fármacos hasta objetos tajantes.

Cómo ayudar a un suicida - Paso 4

Hablar con otros individuos que han pasado por una situación similar y la han superado también puede servir de ayuda. En un momento de crisis personal del perjudicado, evita quitarle relevancia a sus pensamientos, escúchale. Tampoco desvíes el tema de charla cara ti. Evita recurrir a oraciones tópicas del tipo “no pasa nada”, para quitar relevancia a lo que está padeciendo la otra persona.

Los pensamientos son muy esenciales frente a un intento de suicidio, pues el pensamiento influye en el sentimiento y este, se refleja en la acción. Por ello, primeramente, es esencial actuar sobre el modo perfecto de pensar, para procurar enmudecer el malestar, ya que de esta forma, también se influye en positivo sobre el sentimiento.

Otra forma de acudir a un suicida es conversar con otras personas que han pasado por la misma situación y que hayan conseguido superarlo todo. Son ejemplos positivos que puede emplear esta persona como referente asequible. Si realmente quieres acudir a esa persona evita quitar relevancia a sus sentimientos. Debes escucharle con atención y no desviar la atención cara tu vida. No recurras a oraciones tópicas que indican la poca relevancia que tiene el sufrimiento de otra persona.

Ante un intento de suicidio los pensamientos son clave pues influyen en el sentimiento y al final, en la futura acción. Por eso es muy esencial actuar sobre la forma de pensar para enmudecer ese malestar interno y de esta forma influir de forma positiva sobre los sentimientos.

Cómo ayudar a un suicida - Paso 6

Recursos de apoyo frente al suicido: hay determinados libros que pueden ser un buen recurso de apoyo, como por poner un ejemplo, el libro El suicidio, prevención y manejo, escrito por Óscar Pérez Barrero y por Dolores Mosquera. En el caso de aquellas personas que tienen creencias de tipo religioso también pueden hallar apoyo en su fe.

Los medios también tienen una responsabilidad ética en el momento de informar con respeto sobre este tema, por un lado, pues se puede generar el efecto imitación, con lo que es conveniente que traten el tema con cautela y también intentando no dar información sobre el medio empleado por la persona. Sin embargo, no se debe caer en el fallo de tratar el suicidio como un tema tabú, ya que silenciarlo no ayuda en nada, si el suicidio se convierte en un tabú, entonces, es imposible su prevención.

Y para finalizar puedes recurrir a recursos de apoyo que hagan frente al suicidio. Existe mucha literatura al respecto, en este sentido seguro que un psicólogo puede recomendarte sobre algún buen libro para leer sobre el tema y aprender. Busca libros que traten el suicidio de manera abierta y no como un tabú pues la mejor forma de prevenir es con una completa y pormenorizada entendimiento de lo que siente una persona con tendencias suicidas.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo acudir a un suicida, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud mental.