Saltar al contenido

Cómo adecentar un jergón viscoelástico

13 abril, 2023
Cómo limpiar un colchón viscoelástico

Los jergones viscoelásticos requieren un cuidado singular en el momento de limpiarlos. Si bien es verdad que gracias al material sintético del que están hechos evitan la acumulación de ácaros en mayor medida que los jergones de muelles que están fabricados con materiales naturales, sí debemos sostener una higiene pues además se manchan del empleo diario. El polvo, la polución, nuestro sudor o, en ciertos casos, máculas puntuales de líquidos, orina o sangre, se pueden suprimir si sabemos de qué forma hacerlo. En unComo os damos las próximas propuestas sobre de qué forma adecentar un jergón viscolástico ante cualquier imprevisible.

Pasos a proseguirse:

Uno de los mejores antídotos para cuidar un jergón es la prevención, pues los jergones viscoelásticos se manchan como cualquier otro jergón y pueden acumular polvo, ácaros y piel humana, con lo que recomendamos el uso de una funda para prevenir esto.

Las fundas se pueden lavar en la lavadora sin inconvenientes, con lo que evitaremos una mayor acumulación de partículas en el propio jergón. Esta funda hay que lavarla una vez al mes al menos.Si tenemos pequeños pequeños en casa, podemos poner una funda impermeable sobre el jergón para prevenir que se ensucie si el pequeño se orina en la cama o devuelve.

Pero frente al polvo, lo mejor que podemos hacer es pasar el aspirador al jergón viscoelástico y, de verdad, es recomendable hacerlo cada semana aprovechando el cambio de sábanas. De esta forma suprimiremos el polvo amontonado y los ácaros que pueden causarnos alergias respiratorias.

Para que se seque a la perfección el jergón, déjalo en una habitación con ventilación para que se airee pero sin dejarlo directamente al sol pues podría estropearse, lo mismo que tratemos de evitar las fuentes de calor directas para su secado, como el secador o los calefactores.

Ante una mancha de alguna bebida, podemos utilizar agua y jabón ayudándonos con un paño escurrido para evitar humectar directamente el jergón y que se deteriore el material. Si el agua y el jabón no fuese suficiente, podemos utilizar bicarbonato sódico sobre la mancha y esperar unos minutos a que el producto actúe sobre la mancha para entonces retirarlo con un paño bien escurrido de nuevo.

Los productos de limpieza a base de cítricos además pueden asistirnos a suprimir las máculas si dejamos que actúen sobre ellas durante cinco minutos.

Cómo limpiar un colchón viscoelástico - Paso 3

Para máculas de orina, trata de limpiarlas cuanto antes para que esta no penetre en el jergón. Ayúdate con un harapo absorbente para reducir al máximo la humedad. A continuación y para suprimir los restos, como los olores, pulveriza bicarbonato y déjalo actuando una noche. Al día siguiente, aspira el polvo restante. En unComo te damos otros consejos para que puedas suprimir la orina de un jergón.

Las máculas de sangre son bastante difíciles de suprimir en todas las prendas, de igual modo que en los jergones. Por eso hay que actuar cuando la veamos y no esperar a que se seque demasiado. Para ello, la opción mejor es salpicar la mancha de sangre con peróxido de hidrógeno y dejarlo durante un minuto para secarlo ahora con un paño. Repetir este gesto en tantas ocasiones como haga falta para retirar la mancha por completo.

Cómo limpiar un colchón viscoelástico - Paso 5

Ante máculas de humedad como de moho, podremos ponerlo al sol durante dos horas y verás que las máculas desaparecen prácticamente al completo.

Para sanear el jergón de olores como el humo, la humedad o bien otros más penetrantes, salpica el jergón con bicarbonato sódico en aerosol y deja que se seque para más tarde aspirarlo y rociarlo con ambientador al mudar las sábanas. De este modo reduciremos los olores.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo adecentar un jergón viscoelástico, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Limpieza del hogar.