
El ácido hialurónico es una sustancia que genera nuestro cuerpo naturalmente y en sus propiedades se encuentra la capacidad de remozar la piel, hidratarla y evitar la flacidez, rellenar y mejorar la apariencia de las arrugas que se forman sobre todo en los ojos, la frente y cerca de los labios. Este componente puede aplicarse en la piel de diferentes formas, todo va a depender de las necesidades reales de tu piel. Es muy frecuente utilizar el ácido hialurónico para la cara, aunque también se le da empleo externo en otras partes del cuerpo.
Si te resulta interesante conocer mejor este producto, sigue leyendo este artículo de Sabioz y Recomendaciones y Tendencias por el hecho de que en las próximas líneas te vamos a mostrar de qué manera aplicar ácido hialurónico en el rostro y te damos múltiples consejos. Además, si quieres ampliar la información sobre formas de mitigar y quitar las arrugas, te invitamos a visitar el artículo sobre La mejor crema antiarrugas del mercado, la como, evidentemente, contiene ácido hialurónico.
Para qué sirve el ácido hialurónico – sus beneficios
Como acabamos de aclarar, este ácido lo generamos de forma natural, pero transcurrido un tiempo la cantidad se reduce y nuestro organismo lo nota. Cuando hay falta de esta sustancia en el organismo, se favorece la deshidratación y, por esta razón, aparecen arrugas y flacidez. Entonces, ¿para qué exactamente vale el ácido hialurónico? Pues, una de las grandes ventajas de aplicar esta sustancia en la dermis es que ayuda a las células a retener el agua, lo que deja una hidratación profunda de la piel, ayudando a rellenar los surcos y las arrugas que se generan y aportando un aspecto más plano.
Es por esta razón, exactamente, que poco a poco más gente opta por aplicarlo para conseguir un extra y compensar lo que el cuerpo va perdiendo.
Puede aplicarse en diferentes partes, pero principalmente lo empleamos para la cara. Concretamente, la aplicación del ácido hialurónico, en casa o en un centro de medicina estética, la centramos en el contorno de los labios, la nariz, el contorno de los ojos y en las ojeras.

Cómo aplicar ácido hialurónico en el rostro
Antes de explicar de qué manera aplicar ácido hialurónico en el rostro, es necesario resaltar que este tratamiento he de ser administrado por un especialista, así sea un dermatólogo o cirujano plástico y en centros autorizados para esto.
La forma más frecuente de aplicar ácido hialurónico es mediante inyecciones y no solamente se pon con una finalidad estética en la piel, sino también se emplea en este formato para rehabilitar ciertas articulaciones.
Para favorecernos estéticamente de esta sustancia, se van a aplicar inyecciones o infiltraciones de ácido hialurónico en la dermis y su composición puede cambiar conforme el área donde se ponga. Si el tratamiento se realiza de la forma recomendable, los efectos son inmediatos y naturales, no obstante no son permanentes y de la misma manera que pasa con la sustancia natural que nuestro cuerpo genera, el ácido hialurónico volverá a reducir transcurrido un tiempo. El efecto sobre la piel puede cambiar de 9 a 12 meses o hasta un par de años.
Así, actualmente hay más de una manera de aplicar ácido hialurónico en el rostro, pudiendo decantarse por hacerlo en un centro de medicina estética o en casa, conforme el procedimiento que elijamos. Así, si te preguntas de qué manera se aplica el ácido hialurónico por el hecho de que piensas en comenzar a utilizarlo, presta atención a los métodos más frecuentes:
- Ampollas de ácido hialurónico inyectable: este es el formato líquido de este producto que se ha sintetizado de forma que sea capaz para ser inyectado bajo la piel por un profesional. Este tratamiento es recomendado para pieles bastante maduras, en tanto que les devolverá la firmeza y rellenará las arrugas.
- Ampollas de ácido hialurónico puro no inyectable: se trata del formato del producto para empleo tópico o externo. Para utilizarlo apropiadamente, se abren las ampollas de ácido hialurónico líquido cuidadosamente y se aplican en la piel de la cara con un suave masaje circular para que esta absorba el producto mientras que estimulamos la circulación sanguínea en la zona.
- Cremas y sueros con ácido hialurónico: otra forma de aplicar ácido hialurónico en el rostro es mediante cremas enriquecidas con esta sustancia. Si bien es una alternativa más asequible, su efecto resulta más lento y normalmente, es recomendado para pieles jóvenes y menos dañadas por el paso del tiempo. Para utilizarlo solo hay que aplicarlos como cualquier otra crema antiarrugas y/o hidratante: con unos toquecitos y un masaje circular.
Cremas y sueros antiarrugas con ácido hialurónico
Si prefieres evitar la inyección de este producto y te agrada más la idea de aplicarte una crema o un suero en el rostro, especialmente si tu piel todavía no es muy madura, posiblemente te guste saber que en el mercado puedes localizar pluralidad de estos productos. Además, estas cremas estimulan la producción de colágeno, lo como potencia el efecto de hidratación y firmeza sobre el rostro.
Actualmente hay cremas con ácido hialurónico y factores de desarrollo, los que son unas proteínas de las plaquetas que resultan vitales para el recomendable funcionamiento de las células, incidiendo principalmente en su desarrollo y su distinción o especialización en el organismo. Por ello, los factores de desarrollo son potentes regeneradores de tejidos y también ideales para mejorar el aspecto y la salud de la piel del rostro, al actuar al lado del ácido hialurónico.
Si quieres utilizar cremas y sueros antiarrugas con ácido hialurónico para mejorar tu cutis, entonces lo mejor será que consultes con tu dermatólogo, o el profesional de la parafarmacia o centro de medicina estética, sobre qué género de crema o suero le resulta conveniente a tu piel. Puede que te recomienden una crema con ácido hialurónico, colágeno y vitamina C, que de verdad es de las mejores cremas con colágeno para el rostro por ser tan completa, o un suero con ácido hialurónico y vitamina C, entre otras combinaciones recomendables para tener una fórmula que cuide el cutis y sea antiarrugas. De todos modos, además de esto de estas ventajosas combinaciones, también puedes utilizar cremas con ácido hialurónico puro.

Efectos secundarios del ácido hialurónico y contraindicaciones
La seguridad de estas aplicaciones ha sido clínicamente probada; no obstante, puede haber casos en los que aplicar ácido hialurónico cause efectos desfavorables, especialmente si no se emplea adecuadamente. Algunos síntomas de los efectos secundarios del ácido hialurónico pueden aparecer entre las 24 y 48 horas tras la aplicación y durar hasta 1 semana, entre ellos se encuentran:
- Enrojecimiento o irritación de la piel.
- Dolor leve en el área.
- Sensibilidad.
- Hematomas y/o durezas en el área donde se ha aplicado.
Aplicar ácido hialurónico, sobre todo el inyectable, está desaconsejado a lo largo del embarazo y la lactancia, como en personas que tengan alergias severas o si existe alguna infección. Recuerda consultar con el médico sobre el deseo de realizar este tratamiento, en tanto que será la persona más recomendable para señalarte los riesgos que puedas tener, conforme la condición que presentes y tu edad.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo aplicar ácido hialurónico en el rostro, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.