
¿Te pica una herida? La picazón de la piel puede aparecer en el momento en que nos hacemos una herida y en esta se crea una costra para curarla. Es entonces cuando comienzan los picores y te entran incluso ganas de arrancarte la costra pero ¡no lo hagas! Pues la marca se te quedará en la piel, además de esto de no permitir que el cuerpo cure la herida como naturalmente precisa. En este artículo de Sabioz te contamos de qué forma calmar el picor de una herida con algunos trucos que te ayudarán a sentirte mejor.
Si sientes comezón por una herida lo primero que debes evitar es rascarte directamente sobre la costra. ¿Por qué? Primero pues tu cuerpo cura esta zona y si la rascas directamente entras en el riesgo de que la costra se caiga y, por ende, la protección que tu cuerpo ha creado de forma natural para que se cure y no se infecte, desaparezca.
Por lo tanto nunca te rasques directamente sobre la herida y para calmar el picor puedes frotar con la yema de los dedos en la piel que hay alrededor de ella. No emplees las uñas ni seas violento en el momento de rascar pues podrías hacer que la costra saltara y que, por ende, la herida no se curase bien y que, además de esto, te quedara una cicatriz en la piel que es realmente difícil de sacar.
Un antídoto casero que te aliviará la picazón de una herida es la manzanilla. Esta hierba medicinal humecta la piel consiguiendo que la inflamación reduzca y que se regenere. Para aprovechar las propiedades medicinales de la manzanilla vas a deber preparar una infusión y, cuando se enfríe, empapar un pedazo de algodón o una gasa en ella. Aplícala sobre la herida para conseguir que se cure más veloz y que el picor desaparezca.

El aloe es otro de los mejores ingredientes naturales que pueden asistirte a calmar la comezón de una herida debido a que tiene propiedades curativas que asisten, además, a regenerar los tejidos de la piel. Por lo tanto con el aloe, además de esto de hacer que los picores desaparezcan, conseguirás acelerar el proceso de curación de la herida.
Para aprovechar estos beneficios solo bastará con que cortes una hoja fresca de la planta y aproveches el gel que contiene en su interior aplicándolo directamente en la herida. Si no tienes sábila en casa puedes ir a una tienda de productos naturales y adquirir un gel de aloe ya preparado. La idea es que te lo pongas sobre la herida y dejes que las propiedades curativas hagan efecto en tu piel.

Otro antídoto muy popular para calmar los picores de la piel es la arcilla verde. Este ingrediente tiene la capacidad de restaurar y acelerar la curación de la herida, además de esto de tener efectos calmantes y antiiflamatorios que harán que el picazón se vaya. Es de los mejores desinfectantes naturales que existen, además de esto de ser muy buena para cicatrizar y sanar cualquier lesión de la piel, por eso, además es muy usada en los tratamientos para el acne.
Para aprovechar estas propiedades, lo más conveniente es que prepares una mascarilla con arcilla verde y la apliques en la zona donde tienes la herida. Deja que actúe durante unos 15 minutos y después aclara con rebosante agua. Conseguirás aliviarte y sentirte mejor. En este artículo de Sabioz te contamos de qué forma hacer una mascarilla de arcilla para el rostro y para la piel.

Además de todos estos trucos que acabamos de contar has de saber que existe uno que es además muy efectivo y que te será muy simple de aplicar: el hielo. El frío tiene propiedades antiinflamatorias que contribuirá a que la hinchazón reduzca además de esto de conseguir calmar la comezón pues además actúa como calmante. Así que si te pica mucho una herida y no sabes de qué forma aliviarla, aplicando una bolsa de hielo directamente en la zona conseguirás reducir las molestias y sentirte mucho mejor.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo calmar el picor de una herida, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.