
El erizo es un mamífero muy, muy pequeño con el cuerpo cubierto de púas y que habita en África, Asia y Europa. Este género de animal es nocturno y se nutre sobre todo de insectos. Si tienes un erizo como mascota es esencial que sepas que son realmente simples de sostener y cuidar pero si quieres tratar a tu pequeña y exótica mascota como merece, debes informarte adecuadamente. Por eso, en el presente artículo de Sabioz.com te contamos de qué manera cuidar de un erizo.
El erizo es un animal exótico que, aunque es solitario, puede convivir con perfección con otro género de mascotas pero precisará espacio para sí mismo pues amoldarse a espacios cerrados no será simple. Lo recomendable es que sociabilices a tu mascota desde el instante en que es una cría para que adecue al ambiente y a la presencia de otros animales. Es un animal con un carácter estupendo aunque muy tímido.
Un aspecto esencial para cuidar de tu erizo es que requieren una temperatura entre 25 y 27 grados, conque en invierno debes tener calefacción individual en tanto que si no podrían empezar a invernar y no es recomendable. También precisan ambientes con poca luz.

Tu mascota exótica precisará una jaula con recovecos para esconderse. La jaula debe tener por los menos 1,5 metros, con material absorbente para una higiene mayor; también vas a deber ponerle algún cobijo de por lo menos 15 x 25 cm para que quepa y pueda acorrucarse bien. Ese rincón puede ser de madera o plástico y puedes hacerlo a su medida para que duerma a gusto.
Sobre todo: no pongas en la jaula ningún género de tejido en el que pueda enmarañarse con las púas. En lugar de tela, podrías poner papel que romperá y empleará, y en el fondo, pon algo de tierra o viruta seca para que escarbe a placer.

Los erizos son animales muy aseados, habitúan a hacer sus necesidades lejos del lugar de reposo. En la jaula lo harán en un rincón de la misma, por eso es recomendable que pongas una bandeja de arena para gatos como si fuera una letrina y verás de qué manera se habituará a hacer sus necesidades en ese espacio y será más fácil adecentar su habitáculo. Respecto la higiene, no acostumbra a ser preciso el baño pero es esencial adecentar y desinficionar su ambiente.
En la jaula también debes ponerle un abrevadero de botella, así no ensuciarán ni mojarán nada. Cuando sea de noche debes dejar que pueda recorrer un extenso espacio de casa seguro, para que se ejercite y, en su casa, pon una rueda de unos 30 centímetros para que ruede cuando desee.
Respecto la alimentación puedes darle de comer pienso de gatos, con lo como la base de su comida es realmente simple. Los primeros meses puedes darle comestible de cachorros de gama alta hasta el momento en que tenga unos 4 o 5 meses y comience a comer pienso normal o, si no, busca comestible para mascotas exóticas en un lugar especializado, recuerda que he de ser bajo en grasas.
Debes darle de comer sobre todo por la tarde y inspeccionar bien las dosis pues tienden a engordar por eso también debes darle frutas, verduras y también insectos. Una vez son adultos, si notas que se aburre de el alimento, puedes mezclar diferentes géneros de comida de la misma marca con distintos sabores para estimular su hambre.

Procura coger a tu erizo desde el instante en que es pequeño, siempre y en todo momento durante un rato y después soltarlo para que investigue el ambiente; recuerda que cuanto más lo cojas más se habituará al contacto humano. Los erizos son animales que se guían por el olor, conque nunca lo cojas con guantes pues no pinchan demasiado y el tacto es similar al de un arbusto conque despreocúpate por cogerlo con las manos.
Respecto los planes de vacunación, no existe uno específico para ellos, lo recomendable es desparasitarlos de forma precautoria cada 6 meses. Pero, para una información con más detalles, consulta con tu veterinario de confianza para que te indique qué tratamientos precautorios debe proseguirse el animal.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo cuidar de un erizo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.