Saltar al contenido

Cómo cuidar de un gato con SIDA

22 mayo, 2022
Cómo cuidar a un gato con SIDA

El virus de la inmunodeficiencia felina o FIV es el responsable del contagio de SIDA felino, una condición que no es transmisible a los humanos. Esta condición se presenta normalmente en gatos callejeros, en los que viven en conjuntos y además en los felinos familiares que habitúan a salir de casa y pasar tiempo en la calle. Se transmite por medio de la mordedura de un gato inficionado y desgraciadamente no cuenta con un tratamiento que deje la cura del animal. Por este motivo es esencial brindar a tu mascota las atenciones precisas para asegurar su bienestar, y en el artículo de Sabioz te explicamos de qué forma cuidar de un gato con SIDA.

Pasos a proseguirse:

Lo primero que es esencial tener en consideración es que el contagio del SIDA felino no es muy probable en gatos familiares que viven solos y que no salen de casa. Esta enfermedad se presenten frecuentemente en animales que viven en conjunto o en aquellos que salen a la calle y se ven envueltos en contiendas con otros felinos, pues la mordedura es la forma de transmisión más frecuente.

No se contagia a los humanos ni a otros animales, y su tratamiento consiste en mitigar los síntomas de la condición, en tanto que no hay cura posible. Una vez que el veterinario confirma que nuestro gato tiene FIV resulta muy esencial brindarle los cuidados precisos para asegurar su bienestar.

El SIDA felino va destruyendo progresivamente las defensas del gato, afectando su sistema inmune y haciendo que cualquier virus o bacteria pueda penetrar en él causando daños. Cuidar al animal es esencial para asegurar que su vida transcurra de la mejor forma posible, por eso lo primero que debes tener en consideración es brindarle a tu mascota un comestible de calidad, que ofrezca proteínas y nutrientes y que sea recomendable para su edad. En nuestro artículo de qué forma saber si un pienso es de calidad te damos las claves para advertir si el comestible ofrece buenas proteínas que alimenten a tu mascota.

Consulta con el veterinario si existe algún género de pienso más indicado para su condición y, sobre todo, evita darle comida casera o ingredientes cuyos efectos ignoras. En nuestro artículo comestibles tóxicos para los gatos podrás conocer los ingredientes inapropiados para los felinos.

Cómo cuidar a un gato con SIDA - Paso 2

Es muy esencial que mantengas el calendario de vacunación de tu gato al día de forma estricta, no olvides que el animal no cuenta con un sistema inmune efectivo y si olvidas las vacunas y refuerzos cualquier condición simple podría generarle grandes dificultades. Cuidar la salud de tu gato en esta etapa es más preciso que nunca.

Cómo cuidar a un gato con SIDA - Paso 3

Para cuidar de un gato con SIDA es básico que lo mantengas libre de todo género de parásitos, incluyendo las pulgas. No olvides que los parásitos son capaces de transmitir enfermedades y de desgastar de manera notable a tu felino pues el animal no cuenta con un sistema inmune efectivo, con lo que las pulgas, garrapatas o parásitos internos pueden ser realmente perjudicial para su bienestar.

En nuestro artículo de qué forma desparasitar a mi gato encontrarás las claves para lograrlo con éxito.

Cómo cuidar a un gato con SIDA - Paso 4

Es esencial que en casa el gato cuente con un ambiente agradable y cómodo y una rutina bien establecida. Dale su comestible siempre y en todo momento a las mismas horas, mantén su arenero muy limpio y cerciórate de que tu mascota reciba todo el amor y cariño que precisa. No estreses a tu gato, no lo fuerces a realizar cosas que no quiere y evita que se sienta pendiente.

Un ambientador con feromonas puede acudir a reducir el agobio del gato y mejorar su predisposición sensible, consulta a tu veterinario sobre la opción mejor.

Cómo cuidar a un gato con SIDA - Paso 5

Cuando se trata de cuidar de un gato con SIDA es oportuno suministrarle al animal algunos suplementos que lo mantengan nutrido y le garanticen una mejor salud. La vitamina A, B1, B6, B12, C, la lisina o el omega 6 son algunos de los nutrientes que le pueden resultar útiles.

Para localizar los mejores suplementos para tu mascota lo mejor es consultar al veterinario, quien sabrá darte las alternativas más oportunas. Adicionalmente recuerda llevar siempre y en todo momento a tu mascota al veterinario cuando adviertas que no se encuentra bien. Cuidar de su salud y darle atención médica profesional es muy esencial.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo cuidar de un gato con SIDA, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.