
La resolución de tener un can en casa implica una serie de compromisos, como los que se tienen respecto a la familia, y es por esta razón que hay que pensar bien esta resolución para cerciorarse de que se puede y quiere aceptar estas responsabilidades. Esto sucede con cualquier can, pero sin duda es una cosa que hay que pensar mejor tratándose de perros considerados por la ley PPP o potencialmente peligrosos. Por ejemplo, este es el caso de los american staffordshire terrier, que con el tiempo han ganado más adeptos y cada vez se ve más en los hogares. También llamados popularmente ‘amstaff’, ‘stanford’ y ‘standford’, aunque las dos últimas formas son incorrectas.
Si has decidido compartir tu vida con un can de esta raza, te interesará conocer de qué forma cuidar de un american ‘standford’. Si es así, sigue leyendo este artículo de Sabioz en el que se explican todos los detalles.
Origen del american staffordshire terrier
Esta raza, aunque afianzada en los Estados Unidos de América, tiene su origen en la Inglaterra del siglo XIX. Concretamente, apareció prácticamente mientras que el pit bull terrier americano, en tanto que las dos razas eran usadas para observar y proteger a los carniceros y cobradores, para batallar contra toros y otros perros, algo que en la actualidad es ilegal en gran parte del planeta.
A finales del siglo XIX el AKC (American Kennel Club)[1], que fue fundado en el año 1884, reconoció a la raza american staffordshire terrier, diferenciándola del pitbull. Hoy en día la FCI (Fédération Cynologique Internationale o Federación Cinológica Internacional)[2] además la reconoce. Sin embargo, en la actualidad, el UKC (United Kennel Club) no reconoce está raza y sí reconoce al pitbull, o sea, ni los diferencia.

Cómo es la raza american staffordshire terrier – conoce las particularidades
Antes de pasar a comentar sus cuidados es recomendable conocer mejor de qué forma es la raza american staffordshire terrier para, así, poder entender mejor el motivo de algunos de los cuidados precisos. Así, estos son sus rasgos físicos y de carácter, indicados por las asociaciones mentadas anteriormente:
Características físicas del american ‘standford’ terrier
- El amstaff es un can musculoso y, al tiempo, muy diligente.
- El cuerpo es ancho, robusto y algo bajo.
- Su cabeza es grande y ancha y su cuello es de longitud media, ancho y grueso.
- Su mandíbula es fuerte y ancha, con lo que la musculatura de esta zona se ve muy desarrollada.
- El morro es mediano, para nada alargado ni llega al punto de ser desnarigado.
- Los ojos son algo pequeños, redondeados, algo separados entre sí y siempre y en toda circunstancia de color oscuro.
- Las orejas son triangulares, de inserción alta y estar semirectas, o sea, elevadas pero con la punta caída cara adelante.
- El pecho es además ancho y profundo, notándose la diferencia de anchura con la cadera, que es algo más fina.
- Su cola es baja, recta, gruesa en la base y se afina hasta llegar a la punta.
- La altura a la cruz, sin contar el cuello ni la cabeza, es de entre 46 cm y 48 cm (entre 18 y 19 pulgadas) en los machos y entre 43 cm y 46 cm (17 a 18 pulgadas) en las hembras.
- El peso se encuentra entre los 25 kg y los 30 kg, siendo los machos algo más grandes que las hembras.
- El pelaje es corto, duro y brillante, aceptándose cualquier color, como blanco, negro, hígado, negro y fuego y con máculas.
Carácter del american staffordshire terrier
El carácter de esta raza es afable, extravertido, curioso, alegre, fiable y muy sociable. Son perros muy afables, activos, juguetones, con energía pero de carácter apacible y muy familiares y protectores, sobre todo con los pequeños.
Ahora que se han comentado sus particularidades, se pueden entender mejor ciertas de las cuestiones que viran ambiente a sus cuidados. Por ejemplo, por el hecho de reunir particularidades como la mandíbula fuerte y ancha y tener una musculatura potente es considerado un PPP y, además de esto, por su género de musculatura y su nivel de energía precisa gastarla, cansarse y ejercitarse, para sentirse bien y saludable, algo que le ayudará a ser un can equilibrado. Así, si te preguntas de qué forma cuidar de un american staffordshire terrier, ahora encontrarás las pautas.

Permiso o licencia de posesión de PPP
Esta raza en numerosos países es considerada como can potencialmente peligroso, por esta razón es obligatorio por ley conseguir una licencia que acredite que somos capaces para cuidar y responsabilizarnos de un can con estas particularidades. Así, es necesario informarse de la ley del país en el que se reside para cumplir estos requisitos si es precisos. Además, hay que tener muy presente que hay países en los que conforme la comunidad autónoma o la zona estas leyes pueden cambiar, por esta razón es esencial consultar tanto la ley del país como la de la zona, provincia, estado o comunidad autónoma en la que se radique.
Para conseguir el permiso es necesario superar una serie de pruebas médicas físicas y psicológicas, como asegurar el can con un seguro a terceros, aunque esto puede cambiar conforme el país.

Cuidados para la salud del amstaff
Generalmente, esta raza es muy saludable, no obstante hay que cumplir con las revisiones veterinarias, el calendario de vacunaciones de este país y con el calendario de desparasitaciones, para evitar enfermedades y contagios. Aunque tengan una buena salud, sí tienden a sufrir inconvenientes como condiciones cardiacas, displasia de cadera y de codo, cataratas, atrofia progresiva de la retina, demodicosis, ataxia cerebelosa, ansiedad por separación y desórdenes sexuales (como comportamiento sexual excesivo y enfermedades relacionadas con el aparato reproductor). Por esta tendencia a inconvenientes de carácter sexual y por otros motivos, se aconseja la esterilización o la castración del can, sea macho o hembra.
Es imprescindible que siempre y en toda circunstancia prestes atención a cualquier cambio físico y de comportamiento de tu piloso y que, en el caso de aparecer alguno, asistas directamente al veterinario.
Socialización y educación del american ‘standford’
Esto es necesario que comience desde una edad temprana, en tanto que siendo cachorro es cuando el can aprende todo lo básico y se crean sus costumbres, hábitos, carácter, etc.. Pasada la etapa de cachorro, ya siendo adulto, además es posible socializarlos y instruirlos, no obstante puede ser una labor sensiblemente más compleja en tanto que habrá que mudar algunos hábitos o, incluso, solucionar algunos miedos y inconvenientes de conducta. Para ello, especialmente cuando ya se trata de un can adulto y si presenta inconvenientes, se aconseja contar con la ayuda de un profesional del comportamiento y la etología canina o bien de un educador canino.
Conoce en estos otros artículos de Sabioz Cómo entrenar a un cachorro y Cómo socializar a un cachorro con perros adultos y personas.
Cómo caminar a un american ‘standford’
Como cualquier otro can, los american ‘stanford’ precisan salir a la calle unas 3 veces cada día. Sin embargo, los paseos no pueden durar solo quince o veinte minutos, en tanto que cualquier can precisa olfatear, relacionarse, jugar, ejercitarse y cansarse, lo que requiere algo más de tiempo en todos y cada travesía. Cada camino he de ser de al menos 30 minutos. Recuerda que debe caminar con correa y, si en tu país se considera PPP, además con bozal, preferiblemente de reja y no de tela, para que pueda respirar y jadear sin inconvenientes.
En este vídeo te explicamos Cuál es la mejor forma de caminar a un can, pero si no consigues enseñarle a caminar apacible a tu lado, te tira de la correa, se cruza o se lanza cara otros animales o brinca sobre las personas, te invitamos a asistas a un educador canino, en tanto que es muy esencial solucionar este aspecto.

Alimentación para un amstaff
La alimentación he de ser la recomendable para la edad del can, por ejemplo, si es cachorro vas a deber buscar un pienso y/o comida húmeda para canes de esta edad. Al ser perros medianos es esencial que el tamaño de las bolas de pienso sea capaz para ellos, o sea ni demasiado grandes ni las que se hacen para razas pequeñas o miniatura. Eso facilita que coma a un ritmo recomendable, sin ansiedad. Además, existe la posibilidad de nutrirlo con comida casera recomendable, por ejemplo con una dieta BARF.
En Sabioz te invitamos a que consultes con el veterinario qué comida es la más recomendable para tu piloso en específico, conforme su edad y estado de salud.
Cepillado y baño para un amstaff
Se aconseja cepillar a tu can una vez a la semana para suprimir el pelo fallecido, aumentando los cepillados a dos o tres semanales en las temporadas de muda. Es preciso acostumbrar al can desde cachorro al cepillado y al baño, prestando singular atención a que el ambiente sea relajado, él esté apacible y a no castigarlo, sino premiarlo cuando lo haga bien, con caricias, premios y palabras con tono agradable.
Es esencial que lo bañes como mucho una vez al mes, salvo que se ensucie mucho, y que lo hagas con un champú singular para perros y recomendable para su pelaje y edad. Esto es esencial para no deteriorar la capa protectora que tiene su piel, algo que podría generarle enfermedades cutáneas. Descubre aquí Cómo duchar a mi can por primera vez.
Ejercicio preciso para un american staffordshire terrier
Se trata de una raza con alto nivel de energía física, aunque por norma general tengan una personalidad apacible, algo que no hay que confundir. Necesitan caminar, ejercitarse y sentirse física y mentalmente cansados y realizados. Es por esta razón que, no solo hay que asistirles a gastar su energía física, sino además hay que asistirles a no aburrirse y a tener la mente ocupada.
Una de las mejores formas es integrar al can en la familia de forma que se sienta útil y, para esto, existen diferentes ejercicios y actividades, como hábitos, que puede enseñarte a aplicar adecuadamente un educador canino. Una buena idea es poner una mochila en el arnés del can, de verdad se pueden adquirir mochilas en forma de arnés, que le ayudarán a realizar un trabajo físico y mental, ayudándolo a que se sienta más equilibrado.
Es preciso sacarlo múltiples veces, como se ha citado antes, pero además es necesario que pueda correr en zonas abiertas, como el campo o zonas grandes habilitadas para esto en las ciudades. Asimismo, puedes sacarlo a correr contigo o bien llevarlo a parques con obstáculos, como los agility.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo cuidar un american standford – consejos de especialistas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.
- http://www.akc.org/dog-breeds/american-staffordshire-terrier/
- http://www.fci.be/es/nomenclature/AMERICAN-STAFFORDSHIRE-TERRIER-286.html