
Existen resoluciones esenciales en la vida de cada humano que implican desprenderse de sus seres queridos. Crecer y madurar comprender un punto normal en el desarrollo de las personas, explorar nuevas aventuras y vivir una vida propia forma una parte de nuestra evolución, no obstante una esencial elección puede traer tristeza singularmente en los progenitores, quienes van a vivir un proceso nuevo sin sus hijos.
Si te preocupa la idea de comunicar tu resolución, en Sabioz te daremos herramientas y responderemos tus dudas para que el pensamiento de de qué manera decirle a tus progenitores que te marchas de casa no sea un inconveniente para ti.
Lo primero
Una acción tan esencial como la independencia requiere no solo de osadía sino de los recursos para hacerlo. Ser independiente implica una vida donde aceptas tus responsabilidades económicas y empiezas a ser responsable de todos tus actos.
Lo primero es conocer tus recursos: ¿tienes trabajo estable?, ¿tienes un sueldo suficiente para hacerlo?, ¿puedes aceptar todos tus gastos?, ¿puedes incluso darte algunos caprichos? La idea es pensar que por mucho que las cosas no salgan como las tienes planeadas, puedes hacerte responsable y en el momento en que tengas esto conseguido, todo será más simple para ti y menos preocupación para tus progenitores. Debes identificar si estás listo para vivir solo.
Luego de vivir tantos años con sus hijos, es muy normal que un momento como este sea difícil de comunicar todavía y cuando la independencia económica ya se haya conseguido, por el hecho de que en ciertas familias posiblemente el padre o la madre reaccionen de forma ególatra.
Cómo frenar el chantaje sensible
Sí, muchas veces lo progenitores pueden tornarse chantajistas con sus hijos, el solo hecho de sentirse solos les preocupa al punto del chantaje, pero de nuevo, cuando pruebas que estás preparado nada puede pararte.
Argumentar con verdades es tu mejor arma, coméntales que son ellos quienes te han dispuesto para hacerlo, que pueden sentirse orgullosos de esta nueva aventura, por el hecho de que estás listo y forma una parte de la vida desplegar alas y dejar el nido.
Cuando explicas lo bien que lo han hecho ellos y pruebas que tienes todo para aceptar el riesgo, ya está todo el trabajo hecho, ellos no tendrán nada que objetar.

Aprovecha situaciones positivas
Una nueva esencial merece un contexto singular, por esta razón cuando vayas a dar la nueva, intenta que todas las condiciones sean las más optimas tanto para ti para ellos. Si últimamente tus progenitores han tenido alguna crisis, complicad familiar o preocupación, lo mejor será dejar que las cosas se calmen un tanto, primero por el hecho de que las posibilidades de que la contestación sea positiva son más altas y segundo por el hecho de que si a la nueva le añades una cena singular, un viaje juntos, una cita imborrable, todo el ambiente estará dispuesto para que tus progenitores se encuentren más relajados y emocionalmente estables.

Post retirada
Es esencial que el separarte de tu viejo hogar no implique separarte por completo. Es esto probablemente lo que más duele y preocupa a los progenitores, por eso asegúrate de tener tiempo de calidad al visitarles, planea salidas singulares y encuentros agradables de recordar para sostener siempre y en todo momento las buenas relaciones.
Si vives en otra ciudad o país la situación puede ser emocionalmente más difícil, pero hoy día gracias a la tecnología muchas aplicaciones son sin costo y puedes comunicarte siempre y en todo momento, haciendo de esta forma todo más simple para las dos partes.
Si no solamente te marchas de casa sino además de esto de vas a desposar, sigue navegando en Sabioz para tener más consejos de enorme utilidad con nuestro artículo de qué manera decirle a mis progenitores que me caso.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo decirle a mis progenitores que me marcho de casa, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Relaciones Familiares.