
Aunque el planeta asemeja poco a poco más conectado, es muy simple sentirse absolutamente excluido. Si te sientes de esa forma, deja de preocuparte pues no eres la única persona que está atravesando por esta situación. Para superar esa sensación y hacer frente a la soledad debes comprenderte, ver cuál es el origen y hacer los cambios pertinentes. En este artículo de Sabioz.com vamos a asistirte dándote una serie de consejos que te servirán para dejar de sentirte solo.
Para no sentirte solo, es esencial mantenerte con la mente ocupada. Debes hacer cosas que te complazcan y ocupen tu tiempo para que así la sensación de soledad no sea tan acusada. Cuando te sientes distraído y muy productivo, las horas pasan volando y no tendrás ningún momento para proponerte y obsesionarte con estar o sentirte solo. Puedes disfrutar de tu trabajo, hacerte voluntario, buscar una actividad de ocio que te parezca amena y que implique relacionarte con más gente, etc. Debes combatir por dejar de oir los pensamientos que te hacen sentirte solo. Prueba con realizar actividades en la naturaleza, ir a un club de lectura o practicar deportes de equipo. Son ocasiones para que empieces a sentirte mejor.

Otra de las formas de comenzar a sentir menor la soledad es hacer cambios en el ambiente. No te quedes en casa apartado del planeta y viendo la tv por mucho que te guste. Piensa que esos ataques de soledad irán a más si te quedas encerrado entre cuatro paredes. Sal de casa, toma un café en una cafetería engañes lees o trabajas, ve al cine, da un camino por la playa o por tu parque preferido.
A veces, el simple hecho de ver a la gente caminar hace que los pensamientos negativos desaparezcan. Proporciona a tu cerebro los bastantes estímulos para disfrutar del día a día y de la vida. Una actividad siempre y en todo momento recomendable es pasar cierto tiempo en alguna zona natural que tengas cerca de casa. Pasar momentos en plena naturaleza tiene un impacto positivo en el ánima y es revitalizante para el espíritu.

Aunque te parezca algo muy evidente, debes hacer cosas que te complazcan y sobre todo que te hagan sentir realmente bien. Hacer lo que te apasiona distancia los sentimientos de soledad. Haz memoria y piensa en lo que te agrada de la vida, aquellas actividades o aficiones que has dejado de lado por carencia de tiempo. Dedica tu vida a vivir el presente y a llenarte de momentos de satisfacción que te hagan feliz. Tú tienes las bridas de tu vida y puedes mudarla absolutamente. Y sobre todo, debes basar tu existencia en buscar alternativas saludables de vida, no optes por soluciones radicales que solo taparán tus heridas.
Debes mirar a tu alrededor y fijarte en las señales del ambiente. Muchas veces para superar la soledad, hay personas que se agarran a un clavo ardiendo y aprovechan cualquier ocasión para no estar solos. No recurras a cualquiera ni a malas influencias para evadirte de tu soledad pues correrás el riesgo de que la gente se aproveche de ti. Debes rodearte de personas queridas y de total confianza, cree que los buenos amigos estén donde estén siempre y en todo momento serán un apoyo. Si pasas por un mal momento, tampoco se trata de que le cuentes a todo el planeta lo que sientes, lo recomendable es conversar de lo que te sientas cómodo.

Podrías comenzar a buscar personas que se parezcan a ti. Internet es el lugar ideal para comenzar a abrirte al planeta y hay muchos recursos para pasar un buen rato. Intenta entablar relaciones con personas similares y seguro que hallas a alguien nuevo con quien renovar tu confianza en las personas. Busca cualquier ocasión para socializar y disfruta de cada una de ellas, es la mejor forma de que esos sentimientos de soledad desaparezcan. No tengas miedo a salir de tu zona de confort, acepta esta situación como un reto vital y ameno.

Reflexiona y piensa en el resto de personas. Hay cierta conexión entre la soledad y pensar de manera continua en ti. No se trata de que no pienses en tus emociones y las camufles, lo que debes hacer es evitar que sea tu único enfoque vital. Si empiezas a pensar en el resto, tu perspectiva cambiará y la sensación de soledad empezará a remitir. La mejor forma de ampliar ese enfoque es buscar a conjuntos de personas a las que puedas acudir. Un trabajo como voluntario puede ser una estupenda opción para deshacerte de tu soledad. Incluso puedes acudir a personas que se sienten igual que tu. Hay muchos colectivos sociales en situación de exclusión que posiblemente estén padeciendo las secuelas del aislamiento, como enfermos, personas mayores o sin recursos.
Habla contigo, expresa tus sentimientos sin miedo. Una buena forma de hacerlo es mediante un diario personal en el que puedas reflejar todo lo que llevas dentro. Mira en tu interior, rastrea de dónde proceden tus sentimientos y encuentra el origen de esa soledad. Puede que haya sido por un cambio de casa, de hábitos, de trabajo, una pérdida de un ser querido, las causas son múltiples. Piensa en el motivo que te hace sentir solo, entender la fuente de tus sentimientos te ayudará a tomar medidas para tratarla. Puede, por poner un ejemplo, que eches de menos a tu familia y que tus amigos no te llenen lo suficiente. Piensa en ello y verás de qué forma encontrarás una solución. Además, debes reconsiderar tus pensamientos negativos, piensa en toda esa avalancha de sentimientos y comienza a desarrollar un pensamiento positivo. Debes ser consciente de todo lo negativo, aunque sea un reto durísimo y poquito a poco mudar ese chip.

Puede que suene a tópico, pero pensar de forma positiva es el mejor mecanismo para combatir todo lo negativo. Son esos pensamientos los que crean una expectativa que no se cumple nunca. Si eres negativo, tu percepción del planeta también lo será. Con emociones positivas, conseguirás que todo el ambiente responda por igual. Si esperas que las cosas vayan bien, por lo general irán bien. Esta teoría puedes ponerla a prueba, verás de qué forma ante cualquier situación si piensas en positivo no te sentirás tan mal aunque los resultados no sean muy buenos.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo dejar de sentirse solo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud mental.