Saltar al contenido

Cómo dejar la coca

13 junio, 2022
Cómo dejar la cocaína

El primer paso para dejar cualquier género de droga es aceptar que se está enganchado. Una vez llegamos a ese punto, al reconocimiento público de que tenemos un inconveniente, es cuando podemos empezar a proponernos desintoxicarnos de esa sustancia y aprender a vivir sin ella. El simple acceso a las drogas, el juego con estas substancias y la poca relevancia que muchas personas les dan hacen que sean muchas personas, jóvenes y adultos, que estén enganchadas a la coca y que no se hayan planteado el inconveniente. En este artículo de Sabioz vamos a contarte de qué forma dejar la coca dándote determinados consejos y recomendaciones que te ayudarán en tu restauración. El primer paso ya lo has hecho.

El primer paso

Muchas personas consumen coca de forma ocasional y a veces singulares (aniversario, celebraciones, etc.) y esto causa que parezca que no estén enganchadas a esta droga, no obstante, es esencial hacerse una pregunta: ¿podría estar sin tomar coca? Hay una tendencia en la sociedad donde se rebaja la relevancia a las adicciones por el hecho de que no se toman diariamente sino solo el fin de semana y esto causa que cada vez hayan más «usuarios de fin de semana».

Ante este panorama es complicado levantar la voz y aceptar que se tiene un inconveniente por el hecho de que se puede convivir con una vida aproximadamente normal y con un fin de semana lleno de celebración y abusos. Por eso, el paso inicial para dejar la coca consiste en aceptar que se tiene un inconveniente, en aceptar que aunque el consumo no sea diario, sí que es muy usual y que cada vez controlas menos las ganas de tomar. Esto ocurre por el hecho de que tu cuerpo se hace adepto a esta sustancia y cada vez que asocia que debe drogarse, emitirá señales a tu cerebro para que cumplas la orden.

Por lo tanto, si aceptas que tienes un inconveniente con la coca estás en el inicio del camino para poder dejarla. Mientras no lo aceptes, no podrás dejarla por el hecho de que nunca te vas a tomar de verdad tu adicción y, por ende, no podrás tener la fuerza de voluntad para combatir las señales que te va a enviar tu cuerpo.

Si alguien de tu ambiente sufre de esta adicción, en Sabioz te damos determinados consejos para que puedas acudir a un drogodependiente.

Cómo dejar la cocaína - El primer paso

Tratar la adicción a la coca

Una vez hemos admitido nuestra adicción debemos dar el siguiente paso: buscar ayuda médica para empezar el tratamiento. Dependiendo del grado de adicción que tengas y de tu estado de salud psíquica, es posible que el médico te aconseje ingresarte un tiempo en el centro de salud o, en el caso de que no sea preciso, puede recomendarte chequeos frecuentes pero sin especificar ingreso. Sea como sea, el hecho es que para tratar esta adicción te administrarán un tratamiento farmacológico que piensa en reducir la ansiedad de tu organismo y mitigar el síndrome de abstinencia.

Debes saber que en la actualidad no hay ningún fármaco que pueda intentar forma directa esta adicción; la medicina que te recetarán contribuyen a calmar la abstinencia, la ansiedad y la depresión que puede aparecer al dejar de tomar esta sustancia. Las conexiones cerebrales que han sido dañadas por el consumo de la droga no se pueden reparar con ningún fármaco, al menos hasta el momento.

Pero además de esto de un tratamiento fármaco es imprescindible que el paciente se someta a un tratamiento psicológico para poder calmar la ansiedad que genera dejar esta droga y para conseguir enseñar a la persona perjudicada dándole estrategias para evitar la recaída y que aprenda a inspeccionar las ansias por drogarse.

En este artículo de Sabioz te contamos de qué forma afectan las drogas al cerebro.

Cómo dejar la cocaína - Tratar la adicción a la cocaína

Síndrome de abstinencia de la coca

A diferencia de otras drogas como la heroína o el alcohol, la coca no genera unos signos de abstinencia físicos tan perceptibles; no obstante, a efectos sicológicos y anímicos las consecuencias son claras y evidentes, por eso, deben tratarse con fármacos y ayuda psicológica que te ayudarán a calmar la abstinencia.

Cuando tu cerebro está acostumbrado a estimularse con drogas, los neurotransmisores que controlan el flujo de información entre las neuronas dejan de marchar con normalidad y precisan del estupefaciente para poder hacerlo. Además, uno de los riesgos de las drogas es que interceden en la creación natural de hormonas como la serotonina o la dopamina, que son las encargadas de crearnos la sensación de placer y bienestar; son las llamadas «hormonas de la dicha«. Al acostumbrar a que tu cuerpo segregue este género de sustancia de forma química, con la toma de coca, haces que de forma natural ya no pueda producirlo, con lo que el paciente solo se sentirá bien cuando se drogue.

De este modo, en el momento en que una persona deja de consumir esta sustancia podrá sentir determinados síntomas como los próximos:

  • Sensación de tristeza prolongada y/o depresión
  • Agitación, nerviosismo, ansiedad
  • Imposibilidad de dormir bien
  • Falta de hambre
  • Sensación de cansancio y fatiga
  • Mal humor, irritabilidad, agresividad

Como ves, más que físicos, los síndromes de abstinencia son psíquicos con lo que es imprescindible que si se quiere dejar la coca se cuente con la ayuda de un psicólogo o siquiatra que pueda estar contigo en todo momento.

Cómo dejar la cocaína - Síndrome de abstinencia de la cocaína

La coca en el cerebro

Básicamente, la coca estimula la producción de dopamina, el transmisor cerebral que se ocupa de segregar la sensación de placer y bienestar, como cuando tomamos una comida que nos agrada mucho o cuando hacemos el amor. Por lo tanto, cuando se consume esta droga se genera esta sensación en el cerebro de forma química y, por ende, deterioras la producción natural de esta sustancia.

Cuando una persona consume coca de forma muy usual, es muy normal que se genere una adicción pues el cuerpo cada vez precisará más cantidad de droga para poder sentirse bien. Por tanto, sin darnos apenas cuenta, una persona puede engancharse de forma fácil a la coca y empezar a atrofiar sus funciones cerebrales. Entre las consecuencias en el cerebro que provoca esta droga cabe resaltar las próximas:

  • Posibilidad de probar episodios de psicosis o desvaríos
  • Alucinaciones visuales o auditivas
  • Ansiedad
  • Cambios de humor muy frecuentes
  • Depresión cuando no se consume

En este artículo de Sabioz te contamos de forma detallada de qué forma afecta la coca al cerebro.

Cómo dejar la cocaína - La cocaína en el cerebro

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo dejar la coca, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud mental.