
¿Buscando un título para tu libro? Esta es una de las elecciones que debes tener más en cuenta pues el nombre que le pongas a tu libro será, a la vera de la portada, el principal gancho que hará que un lector lo adquiera o no. Así pues vale la pena que le dediques un tanto de tiempo a la elección de este nombre y, conforme el público objetivo al que desees dirigir, elijas un género de título o bien otro. A continuación en Sabioz te damos determinados consejos sobre de qué manera elegir el nombre de tu libro mostrándote las tendencias que existen y la más recomendable para el género de tu obra.
Existen diferentes formas de pensar en un título para tu obra, la elección de la más recomendable depende de ti y, sobre todo, del público al que te dirijas. Por ejemplo, si escribes con una prosa poética vas a deber decantarse por títulos sugerentes que muestren un tanto tu forma de escribir; en cambio, si escribes una novela policíaca debes crear un título más directo y misterioso sin que la metáfora o el simbolismo tengan mucha relevancia.
En líneas generales, determinamos que existen estos géneros de títulos:
- Un título que sea como un resumen o presentación de la obra que leerá. En este sentido, podríamos localizar libros universales como El crimen de lord Arthur Saville de Oscar Wilde o Las ocurrentes aventuras de Don Quijote de la Mancha de Cervantes. Ambos títulos nos apuntan de qué va la obra y qué temática vamos a encontrarnos en el interior (misterio, aventura, un ambiente inglés, un ambiente de españa, etc.)
- Los títulos evocadores son aquellos que nos dan a entrever de qué trata la novela pero que, no obstante, no nos dan información explícita sobre la misma. Son títulos que sugieren más que informar y que están concebidos para despertar el interés del lector y conseguir la adquisición del libro. En este sentido, encontramos títulos como Océano mar de Alessandro Baricco, Las flores del mal de Baudelaire o La montaña mágica de Thomas Mann.
- Y después están ese otro género de nombres de libros que no nos explican nada de la novela y, no obstante, sí que nos lúcida curiosidad y nos intriga. Son libros como, por poner un ejemplo, 1984 de Orwell que sin dar apenas información, nos impacta esa elección y nos hace cuestionarnos sobre qué tratará el razonamiento.

Una de las fórmulas que más están marchando en los últimos tiempos en el momento de elegir el nombre de un libro es decantarse por títulos sorprendentes, metafóricos y poéticos. Son construcciones verbales que generan una imagen estética realmente fuerte y que nos conquistan con solo el título. Es el ejemplo de La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón o La insoportable levedad del ser de Milan Kundera.
Son títulos que impactan por su formulación y que despiertan una sensibilidad y una atracción de la misma forma fuerte que un imán, por eso es buena opción para pensar en este género de nombre para tu libro. Este género de título, no obstante, no marcha con todos los géneros sino están indicados para novelas de amor, de reflexión o poéticas.

Para las novelas con tintes de suspense, policíacas o de misterio los títulos que mejor encajan y que últimamente más están empleando los autores son oraciones largas que cuenten algo de la obra y que dejen abierta la imaginación para que el lector tenga ganas de saber sobre qué trata. Tradicionalmente, los títulos de las obras son cortos y condensados pero en los últimos tiempos se está cultivando un título largo y sorprendente que llama la atención como, por poner un ejemplo, El abuelo que brincó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson o La chavala que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina de Stieg Larsson.
Este género de nombre genera interés en el lector, se le despiertan dudas sobre la temática de la obra y también invita a la adquiere. Si es una novela negra también puedes agregar en él palabras que adentren en este ambiente como, por poner un ejemplo, El espía que brotó del frío de John le Carré o Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie

Una buena forma de elegir el título de tu obra también puede encontrarse dentro de la misma. Hay muchos autores que prefieren que su libro se titule o bien con el nombre de uno de los protagonistas, Madame Bovary de Flaubert por poner un ejemplo, o con oraciones que determinados personajes aseveran durante la obra. También es posible que se extraiga una sensación del texto, una palabra, una imagen, etc..
Así que si no te acabas de inspirar en el momento de ponerle nombre, te invitamos a que te releas tu escrito y intentes en él aquella idea, oración o palabra que pueda marchar con el título.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo elegir el nombre de mi libro, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Manualidades y tiempo libre.