Comenzar una carrera como escritor no es labor simple. Para ello se requiere, además de esto de ilusión y pasión por la escritura, trabajar con constancia para adquirir el hábito de escribir y un estilo propio que distinga tu trabajo literario del de el resto.
Si has descubierto tu auténtica vocación como escritor, te interesará conocer y aprender ciertas técnicas que te asistan a desarrollar tu escritura. En Sabioz te daremos pautas imprescindibles para que aprendas de qué manera empezar a escribir un libro de forma simple y punto por punto para que no te pierdas.
Índice del artículo
Cómo escribir un libro punto por punto
A la hora de enfrentarse a la página en blanco, hay que tener en cuenta que siguiendo una serie de indicaciones, conseguirás encararte a la labor de plasmar esa historia que ronda por tu cabeza sobre el papel. A continuación te explicamos de qué manera escribir un libro punto por punto para poner en orden tus ideas y para adquirir hábitos que te ayudarán a darle forma a tu historia:
Ideas para escribir un libro
Dentro de las ideas para escribir un libro que debes tener en cuenta, cabe mentar los libros autobiográficos, la narración de diferentes géneros (fabuloso, thriller o misterio, terror, etc.) y los libros de autoayuda entre otros muchos. En los próximos apartados te explicaremos de qué manera empezar a escribir un libro punto por punto teniendo presente cada una de estas ideas, no obstante, primero debes conocer estos consejos imprescindibles:
- Escoge un lugar cómodo: Virginia Woolf lo dejó bien claro en su obra “Una habitación propia”. Encuentra un lugar cómodo y donde nadie te moleste que te deje concentrarte y ser tú como escritor.
- La rutina es esencial: puede semejarte hastiado, pero al final, este paso forma una parte de la vida y el éxito de cualquier artista. Márcate un calendario con horarios y escribe sin parar hasta dar con algo que creas que vale la pena.
- Conoce bien tus referentes: escribir es imposible sin unos buenos referentes que te inspiren y te enseñen. Empápate del talento de otros y haz que surja el tuyo.
- Busca ayuda si lo crees preciso: si crees que tienes un talón de Aquiles en tu forma de escribir, busca ayuda. Apúntate a algún curso o taller de escritura específico. Por ejemplo: de qué manera crear personajes, de qué manera desarrollar una trama, etc.
- Trabaja duro: un buen libro es el resultado de un trabajo comparable al de un artesano. Hay que trabajarlo y mejorarlo hasta conseguir que sea tal como tú lo imaginas. No te rindas si tardas en dar con el resultado que quieres, pues todo lo bueno requiere su tiempo.
Cómo empezar a escribir una historia
El inicio de una historia es la carta de presentación ante tus lectores y ante tus posibles editores. No se trata de conseguir un principio lleno de acción y enfrentamientos desde la primera página, sino de algo más sutil, tal como si fuera un hilo de seda que va tejiéndose poquito a poco.
Una descripción breve pero intensa de un personaje principal o de un paraje determinado puede ser suficente. No resulta necesario que cuentes cosas esenciales o vitales sobre la historia. No siempre y en toda circunstancia lo más esencial es lo que cuentas sino de qué manera lo cuentas y de qué manera consigues dejar una huella que el resto desearán proseguirse.
No hay una fórmula matemática idónea para aprender cómo empezar a escribir un libro o de qué manera empezar a escribir una historia, pero sí hay una serie de fallos que debes evitar para que su inicio sea excelente:
- Nada de extensas descripciones: si empiezas tu historia con larguísimas descripciones llenas de adjetivos, el principio será demasiado pesado. Elige las palabras precisas para conseguir el efecto que quieres.
- No des información excesiva: nunca des más información de la que el lector precisa saber. El objetivo es insinuar algo para que el lector quede prendado y desee saber más.
- No intentes copiar a otros autores: sé original. Ser escritor significa localizar una voz propia y no ser una pura imitación de otros.
- No te encierres en ti: no seas autocomplaciente. Deja que alguien en quien confías te lea. La opinión de un lector siempre y en toda circunstancia he de ser bienvenida.
Si quieres aprender, más específicamente, Cómo escribir un relato corto, este otro artículo puede resultarte realmente útil.
Cómo empezar a escribir un libro de mi vida
Tan interesante como escribir un libro de ficción, resulta trabajar en un libro de tu vida. Si te preguntas de qué manera empezar a escribir un libro autobiográfico, no te pierdas los consejos que te proponemos ahora:
- Elige bien qué quieres contar: no siempre y en toda circunstancia nos suceden cosas emocionantes que puedan resultar de interés para otros. Antes de ponerlo sobre el papel, medita y hazte la pregunta: si alguien me contase esto a mí, ¿realmente estaría interesado?
- ¿Memoria o autobiografía?: si lo que quieres es contar una serie de anécdotas y hechos interesantes sobre tu vida que no tengan una continuidad lineal o argumental, lo que te resulta interesante es escribir una memoria. Si, por contra, quieres contar tu vida como de una novela se tratara, con un orden temporal y una coherencia argumental, entonces sí que estás interesado en escribir un libro autobiográfico.
- Selecciona bien los temas: tal vez creas que tienes el material principal para escribir, pero siempre y en toda circunstancia es esencial que tengas presente qué tema o temas quieres tratar en tu libro. ¿Deseas dialogar sobre el tema de la pérdida, contando tu duelo? ¿o prefieres centrarte en desarrollar el tema del amor, el desamor y la soledad?
- Cuenta los éxitos y los fracasos: a nadie le agrada leer un libro en el que el personaje viva en un planeta de color de rosa. Un personaje lleno de enfrentamientos y con inconvenientes que abordar, siempre y en toda circunstancia resulta más interesante y hace que el público se sienta identificado con él.
- Contrasta tus recuerdos: si quieres escribir sobre momentos terminantes de tu vida, contrasta la información con aquellos que estuvieron a la vera de ti. A veces, nuestra memoria es antojadiza y recuerda las cosas de una forma diferente al que sucedieron.
- Cuidado con lo que cuentas: si tratarás episodios en los que aparecen tus familiares, amigos o conocidos, es esencial que valores lo que puedes y debes contar. No se trata de autocensurarte, pero es esencial que pidas la opinión, de ser posible, de aquellos que saldrán en tu autobiografía.
Si quieres más información sobre Cómo escribir una autobiografía, échale un vistazo a este otro artículo de Sabioz.
Cómo empezar a escribir un libro de autoayuda
Un libro de autoayuda es una herramienta idónea para aquel que quiere acudir a otros a conseguir algo esencial para mejorar sus vidas. Si piensas de qué manera empezar a escribir un libro de autoayuda, lo primero que debes proponerte es si realmente estás en posesión de ese conocimiento para poder acudir a otros. Normalmente, los libros de autoayuda se escriben a raíz de la propia experiencia del autor frente a un obstáculo, crisis o un periodo de su vida difícil al que debió enfrentarse y del que salió victorioso. Antes de explicarte de qué manera empezar a escribir un libro de autoayuda, queremos descubrirte ciertas de sus particularidades.
Tipos de libros de autoayuda
- Libro directo o recetario: donde se plantean cuestiones y fórmulas o “recetas” con las que dar soluciones.
- Libro autobiográfico: como hemos comentado en el apartado precedente, muchas veces las autobiografías son un recurso con el que el creador pretende acudir a aquellos que la leen.
- Libro indirecto o de relato: el narrador cuenta una historia falsa con la que pretende acudir al lector a entender ciertas cosas. Un ejemplo de siempre y en toda circunstancia podría ser el de las fábulas.
Partes de un libro de autoayuda
Si quieres leer más artículos similares a Cómo empezar a escribir un libro, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.