
¿Estas resuelto a empezar a trabajar por tu cuenta? El trabajo autónomo nos deja organizarnos a nuestro ritmo y sin la necesidad de ser supervisados por un jefe, pero al tiempo plantea un reto esencial: la falta de estabilidad, y es que muchas veces tenemos toneladas de trabajo y en otras poquísimo que hacer. Esta condición puede afectar tu economía, no obstante si eres una persona organizada, responsable y estratega conseguirás manejar el tema de forma recomendable. En Sabioz.com te damos algunos útiles consejos para que descubras de qué manera empezar a trabajar de autónomo.
Lo primero que debes tener muy, muy claro es que el trabajo de autónomo no es para cualquiera y que se precisan de ciertas habilidades para conseguir desempeñar esta labor con éxito. En principio has de saber que no tendrás un ingreso fijo, que la cantidad de trabajo podrá cambiar, que muchas veces vas a deber trabajar más horas de lo que te toca y que tampoco vas a contar con las comodidades de un trabajo formal como las vacaciones pagas, los beneficios salariales etc.
Una vez entendido esto, es muy esencial saber que para ser un buen autónomo vas a deber:
- Ser organizado con el trabajo y con el tiempo.
- Saber establecer prioridades.
- Responder de manera rápida y de forma eficaz a tus clientes.
- Ofrecer siempre y en toda circunstancia el mejor trabajo a tus clientes para que siempre y en toda circunstancia deseen volver.
- Administrar de forma recomendable el dinero para que siempre y en toda circunstancia puedas tener liquidez.
- Tener mucha paciencia para enfrentar todos los desafíos que supone trabajar por tu cuenta.
¿Estás listo para empezar a trabajar de autónomo? Comienza por establecer una lista de los servicios que puedes prestar con las respectivas tarifas como guía, así cuando alguien te pida el presupuesto para un proyecto podrás responder de forma veloz. Recuerda que al momento de empezar es esencial ofrecer costes competitivos pues precisas hacerte conocer, conforme vayas ganando clientela podrás ajustar tus ganancias.

Debes estar al corriente de la normativa legal respecto a la facturación y cobro de los trabajos autónomo. Por ejemplo, en España es necesario registrarse como autónomo para poder facturar los trabajos realizados por nuestra cuenta si los mismos son frecuentes y superan los 3.000 euros por año. En otros países bastará con realizar una factura y declarar el IVA al organismo pertinente.
Lo es verdad que no quieres empezar a trabajar como autónomo incurriendo en la ilegalidad, con lo que informarte sobre la normativa en este aspecto y preparar todos los detalles referentes a tu facturación será esencial.

Antes de empezar a postularte para trabajos autónomo y ofrecer tus servicios es muy esencial hacer una revisión de tu CV y preparar un portafolio. Tu currículo ha de estar actualizado con tus últimos trabajos, he de ser creativo y original para captar en pocos segundos la atención del lector y debe patentizar tus capacidades como autónomo.
Además será esencial preparar un buen portafolio o tener a mano (y en digital) ciertas muestras de tus trabajos que sirvan como carta de presentación. Recuerda que un buen trabajo vale más que cualquier palabra.

Una vez que tienes todo listo para responder adecuadamente a cualquier oferta, llega el momento de buscar en webs de trabajo autónomo. En este género de páginas se ofrece de forma muy frecuente diferentes trabajos capaces para autónomo, con lo que podrás postularte a las ofertas que estimes oportunas y además valorar la realidad del mercado.
Es esencial empezar a hacerte una cartera de clientes fieles, por eso cada trabajo que realices he de ser de calidad, siempre y en toda circunstancia respondiendo a los plazos de entrega que te pide el cliente del servicio y comunicándote con él oportunamente para ofrecerle lo que pide. Todo esto hará que, la próxima vez que necesite un trabajo, te contacte de forma directa a ti en lugar de recurrir a una web.

Otra forma de empezar a trabajar como autónomo es contactar a las compañías que se ajustan a tu perfil de forma directa. Supongamos que eres traductor, pues realiza una busca de empresas de traducción y manda tu CV y portafolio poniéndote a la orden para realizar proyectos autónomo. Nunca sabes en qué momento vas a tocar una puerta que esté preparada a abrirse, con lo que el sacrificio vale la pena.
Además, una ventaja de trabajar por tu cuenta es que la distancia no necesariamente importa y es que hay muchos trabajos que podemos realizar sin importar lo más mínimo dónde nos encontremos, lo que puede ampliar el radio de busca de forma notable.

Aprender a hacernos publicidad a nosotros mismos es un aspecto esencial del trabajo autónomo, por es esencial hacerle saber a todos que trabajas por tu cuenta, pues nunca sabes cuando algún amigo o conocido podrá precisar tus servicios. Hazle saber a tu ambiente a qué te dedicas y vende tu trabajo toda vez que puedas, pues nunca sabes con quién hablas ni si esa persona se convertirá en tu próximo cliente del servicio.

¿Qué mejor forma de hacerte conocer que las redes sociales? Si quieres empezar a trabajar como autónomo es muy esencial que todas aquellas redes sociales y medios web en los que un potencial cliente del servicio pueda buscar información de ti estén actualizados, por eso te invitamos a:
- Revisar tu cuenta de Linkedin y atestar todos los campos que sean precisos. Si todavía no formas una parte de esta red social es esencial darte de alta pues muchas personas la emplean para investigar la trayectoria laboral de quien desean contratar.
- Optimizar tu perfil de Google + ya que son muchas las personas que pueden llegar a ti mediante este medio.
- Crear un buen perfil en Twitter que te deje resaltar tus habilidades profesionales, de nuevo no sabes quién podrá llegar a ti mediante este medio.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo empezar a trabajar de autónomo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Empleo.