
¿Quieres enseñar a tu can para que no llore? Pues lo primero que has de saber es que si tu mascota llora es pues sufre ansiedad por separación. Es decir, tu can siente miedo a ser descuidado, de ahí las quejas y lloros. Es un comportamiento común en perros que están unidísimos a sus humanos. Ese sollozo también se da cuando en un hogar conviven muchos perros. Y entonces, tu mascota llora pues te reconoce como el líder de la manada y siente miedo cuando no te ve. En Sabioz.com te contamos de qué forma enseñar a tu can a no plañir.
Ese sollozo de tu can es fruto del miedo. Tu objetivo es que comprenda que no tiene ninguna razón para estar así. No puedes abordar este tema diciendo a tu mascota «no» o castigándole pues, así, solo conseguirás que el inconveniente empeore. Si le riñes, estarás causando un malestar superfluo y no lo entenderá.
La estrategia más recomendable es sosegar a tu can ya que no puedes explicarle que vas a volver a casa, puedes enseñarle que sus miedos no tienen motivo alguno. Una forma de hacer que lo comprenda es comenzar por salidas cortas. Aunque te lleve cierto tiempo, verás que es buen procedimiento. Sal de casa solo por unos minutos y vuelve. Repite esto habitualmente múltiples veces al día y transcurrido un tiempo aumenta la duración de las salidas.

Para enseñar a tu can a que no llore, o mejor dicho a que comprenda que no vas a abandonarle intenta no hacer de cada salida un espectáculo. Es decir, cada vez que debas salir de casa y dejar a tu mascota sola no conviertas el regreso en un escándalo. Es natural que como quieres mucho a tu can cuando retornes a casa le saludes de forma efusiva pero con esta actitud estás promoviendo que añore tu vuelta en exceso, con lo que cuando vuelvas a tu hogar intenta no saludar a tu mascota enseguida.
Se trata de no dar relevancia al hecho de ir y volver. Cuando salgas, hazlo tal como si tu can no estuviera y, a la vuelta, cuando abras la puerta no alabes a tu mascota. Lo que debes hacer es quitarte la ropa, dejar lo que lleves encima y después, decirle algo a tu can. Si cada vez que salgas haces esto, tu can asimilará que siempre y en toda circunstancia vuelves. Tu mascota aprenderá que cada salida no es un evento.

Otra forma de hacer que tu can no llore es intentando que esté distraído. Si ejercitas a tu mascota antes de salir, empezarás a querer resultados: sal de camino, corre, y juega con él. Si tu animal de compañía se fatiga lo suficiente seguro que entonces se quejará menos por tu ausencia. Además si está agotado cuando vuelvas a casa tras el camino es realmente posible que se quede dormido.
También puedes jugar con él en tu hogar antes de salir. Ten siempre y en toda circunstancia listos juguetes rellenos con golosinas, para estimular su interés por ejercitarse. Si consigues que tu mascota lo pase excelente y se distraiga mucho antes que debas irte, dejará de plañir. También es recomendable que le dejes algún juguete o accesorio para que le haga compañía mientras que está solo, toda vez que no sea peligroso.
En unComo te damos determinados consejos para que sepas jugar con tu can.

Es muy esencial que le dejes un espacio en casa donde se sienta cómodo y seguro. Nunca encierres a tu mascota en una habitación, debes procurar que la casa sea un lugar para que tu can esté feliz y tranquilo. Deja alguna manta que le guste a su alcance, alguna prenda tuya, o incluso una cama en la que pueda resguardarse. Son objetos que le harán sentir bien y a salvo.
Lo que nunca debes hacer es volver a casa para sosegar a tu can. Si lo haces, se acabará acostumbrando y siempre y en toda circunstancia te aguardará. De esta forma le dices que el sollozo marcha, y empeorarás la situación. La idea de fondo es que debes trabajar para mostrarle que todo está bien si se queda solo y no tiene nada que temer.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo enseñar a mi can a no plañir, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.