Saltar al contenido

Cómo es el masaje shiatsu

23 mayo, 2022
Cómo es el masaje shiatsu

Existen múltiplas formas de relajarse, suprimir el agobio y olvidarse de las tensiones amontonadas, pero si además de esto quieres recuperar fuerzas y sanar aquellas partes del cuerpo más tensas, puedes probar con un masaje shiatsu. Esta técnica nipona está basada en la canalización de la energía vital mediante una presión sanadora en puntos claves y estratégicos de nuestro cuerpo. En el siguiente artículo de Sabioz.com, te presentamos y explicamos de qué forma es el masaje shiatsu, una terapia perfecta que une lo físico y lo sensible con el propósito de hacerte sentir mejor. ¡Pruébalo!

Qué es un masaje shiatsu

El shiatsu es una terapia con origen nipón y además repercusión de la medicina tradicional china. Esta técnica de relajación se usa con el propósito de encaminar toda la energía vital, normalmente conocida como Chi, y sanar las zonas perjudicadas por el agobio y las tensiones rutinarias.

El procedimiento más usado en el momento de realizar un masaje shiatsu es la presión de las áreas más tensas, que habitúan a coincidir con los puntos de acupuntura, mediante los dedos o las palmas de las manos, normalmente, aunque además se puede llegar a emplear los codos o las rodillas para conseguir una mayor presión. Asimismo, para realizar este género de masaje además pueden emplearse técnicas de movilización, estiramientos o amasamientos, y se fija en técnicas de respiración y posicionamiento anatómico.

Cómo es el masaje shiatsu - Qué es un masaje shiatsu

Beneficios del masaje shiatsu

El masaje shiatsu es uno de los más reconocidos y valorados para la eliminación del agobio. Su técnica deja desbloquear ciertas áreas anatómicos en tensión, lo como nos deja relajarnos con mayor sencillez, separando de nostros las malas energías.

Asimismo, es buen procedimiento de suprimir el dolor, gracias a la presión de zonas específicas del cuerpo. Es ventajoso para personas que sufren enfermedades como:

  • Cervicalgias o rigidez en el cuello.
  • Dolores de columna y inconvenientes de espalda.
  • Reumatismo.
  • Movilidad reducida.
  • Lesiones deportivas.

Por otro lado, el shiatsu es idóneo para prevenir enfermedades, en tanto que resguarda a nuestro organismo llenándolo de energía positiva y trabaja para favorecer la salud mental. Así, todos los inconvenientes relacionados con el sistema cardiovascular, respiratorio, endrocrino o gastrointestinal se ven reducidos gracias a este masaje. Entre otras cosas, el shiatsu es ventajoso para sanar:

  • Dolores menstruales.
  • Estreñimiento.
  • Asma.
  • Insomnio.
  • Ciática.
  • Fatiga.

Por último, no debes olvidar que tratándose de un masaje relajante además tiene beneficios para la piel. Gracias al poder de la técnica shiatsu, conseguirás prevenir las arrugas y la flacidez, al paso que mejoras el aspecto de tu piel, que se verá más brillante y con mejor salud.

Cómo es el masaje shiatsu - Beneficios del masaje shiatsu

Cómo se hace un masaje shiatsu

Existen múltiples variades de masaje shiatsu, pero en todas ellas vas a deber jugar con la presión en los puntos más tensos y doloridos. Eso sí, debes evitar trabajar solo de forma centrada, pues el propósito es conseguir que la energía se mueva para que no se quede atascada. Por ejemplo, si tienes dolor de cervicales, no trabajes solo en esta área, sino encuentra puntos de la espalda, los brazos o las piernas para conseguir desbloquear el cuerpo. Además, cree que el dolor que tú sientes puede estar producido por otro lado del cuerpo que sientes normal, por este motivo el shiatsu intenta buscar el origen o la causa del dolor.

Lo más normal es que el receptor se tumbe boca abajo, en un espacio cómodo y extenso. El maseajeador se deberá poner en paralelo sentado sobre sus rodillas. A continuación, tranquilamente pon la mano sobre el sagrado del receptor y se acompasan las dos respiraciones. Después, pon las dos manos sobre su espalda y trabaja como si estuvieras gateando sobre ella. Recuerda que no debes hacer fuerza, sino dejar el peso de tu cuerpo para que haga presión en estos puntos. Ve buscando las áreas tensas por toda la espalda y realiza las presiones (nunca de forma directa sobre la columna). Puedes trabajar con los dedos o con las manos.

Cómo es el masaje shiatsu - Cómo se hace un masaje shiatsu

Contraindicaciones del masaje shiatsu

El masaje shiatsu usa técnicas poco beligerantes y se identifica por su suavidad, lo como lo hace uno de los masajes con menos contraindicaciones que otros métodos terapéuticos y técnicas de masaje. No obstante, no es recomendable realizar un masaje shiatsu si padeces determinados siguientes puntos:

  • Embarazos de riesgo o embarazo desde los tres meses de gestación.
  • Fracturas o roturas recientes.
  • Enfermedades como la osteoporosis o la epilepsia.
  • Fiebres o hemorragias.
  • Varices.

Otros masajes

Si además de esto de este, quieres conocer otros géneros de masajes y/o mejorar tu técnica en el campo de la fisioterapia, te invitamos a que leas los siguientes artículos:

  • Cómo es el masaje sueco
  • Cómo dar un masaje relajante
  • Cómo marcha el masaje reductivo

Si quieres leer más artículos similares a Cómo es el masaje shiatsu, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.