
Para escribir una historia corta, no debemos proseguirse las pautas de las novelas, pues aunque las historias cortas tiene inicio, nudo y resultado, son de mayor brevedad y siempre y en todo momento hay un mensaje que dar y que no se debe perder de vista. Las historias cortas precisan de una simplificación pormenorizada pues debemos transmitir el mensaje y evitar perder la atención del lector. Si quieres saber más sobre de qué manera escribir historias cortas, en el presente artículo de Sabioz te asistimos.
No usaremos largas descripciones ni nos extenderemos en la narración. El relato corto no deja tanto detalle, tenemos que ser sucintos además de esto debemos conseguir transmitir el mensaje que queremos.
Es preciso buscar una idea y estructurarla, la trama debe facilitarse. una vez encontrado el tema, desarrollamos el razonamiento, podemos escribir un esbozo para entonces remarcar los puntos que nos resultan de interés para el relato y de esta forma sucesivamente con todos los puntos que deseemos incluir.
Debemos siempre y en todo momento llamar la atención del lector, debemos dar golpes de efecto durante todo el relato. Es una forma de sostener expectativa en nuestro lector,es un género de recurso literario que no ayuda a profundidzar en el relato.
El tema del relato debe apasionarnos y también interesarnos, ya que escribiremos sobre ello, y resulta necesario transmitir esa pasión al lector. De lo opuesto, se volverá hastiado y no cumpliremos con lo que deseábamos.
La historia debe ocurrir en un lugar que tenga mensaje o un sentido singular, debe sugerir al lector una parte de la trama. Es un punto esencial, nos sitúa en el razonamiento y deja al lector centrarse.
Es interesante dejar la narración del relato a los personajes, su historia he de ser admisible. Permitir al personaje contar la historia desde su opinión es recomendable para sugerir que la trama o razonamiento son una realidad, que no es solo una narración, sino son acontencimientos, experiencias, sentimientos, etc. de alguien real.
Es esencial transmitir lo que pensamos, para que nuestra historia adquiera relevancia y deje el interés por proseguirse leyendo. Hay que tener claro que hay que explicar la historia con las palabras recomendables, para situar al lector en ese lugar, razonamiento y también incluso en el resultado y hacerle participe del relato.
La espontaneidad es un factor esencial, nos deja sostener interesados a los lectores y sostener el hilo del razonamiento y sorprenderle con algún acontencimiento que no espere. Si no lo explicamos todo, dejamos al lector que pueda colegir por si las moscas mismo, y asistirle a entender todo el relato, es lo que comprendemos por leer entre líneas.
Es esencial sostener el suspense, y muchas veces se consigue con golpes de efecto, momentos sorpresa o incluso un resultado absolutamente diferente al que el lector podría colegir o esperar. Lo que nos resulta de interés con el relato es dejar huella, tener al lector atrapado en nuestra historia.
Y unos de los puntos más esenciales de los anteriormente citados es el título, como sabéis en un relato es breve y brev, por eso el título debe dar la máxima información, sugerir la trama, pero sin desvelar la historia.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo escribir historias cortas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Manualidades y tiempo libre.
- Si es una afición, hay escuelas y cursos que puedes cursar para ser un profesional.
- Procura leer, se aprende mucho con esto.
- Crea, escribe y disfruta.