Saltar al contenido

Cómo escribir un cuento infantil

7 junio, 2022
Cómo escribir un cuento infantil

Los cuentos infantiles habitúan a ser lecturas ligerísimas, educativas y cortas, no obstante, para su preparación se precisa estar al corriente de muchos aspectos que resultan esenciales para que el editorial sea triunfante, agrade a los más pequeños y, sobre todo, cautive también a los más grandes, que son las personas que van a tomar la resolución de adquirirlo o no.

Escribir no es una labor simple, muchas veces la musa desaparece o la temática no lúcida tanto interés como el que aguardamos. Sin embargo, hay muchos lineamientos o pautas y consejos que si realizamos nos dejarán cumplir nuestro objetivo. Si estás resuelto a convertirte en el escritor preferido de los más pequeños, en el artículo de Sabioz te aseveramos de qué manera escribir un cuento infantil.

Pasos a proseguirse:

Lo primero que hay que hacer para escribir un cuento infantil es buscar referencia. Ningún escritor, del rubro que sea, ha escrito sin leer a otros autores. Comienza a leer muchos cuentos infantiles examinando cada temática, de qué manera interaccionan los personajes, cuál es la moraleja, cuál es el lenguaje y qué palabras usa para expresarse. Fíjate hasta en los tonos de las páginas, las ilustraciones, el grosor de las líneas: en un cuento infantil todo está concebido y, aunque no lo parezca, su objetivo es el más exigente, y el más franco también.

Para escribir un cuento infantil también es recomendable compartir con pequeños. Habla con tus hijos, sobrinos, primos, lo esencial es que estés atento a sus conversaciones, ocurrencias, a las cosas que les agradan y a la forma en que creen que marcha la vida. Observar sus conductas, comportamientos y anotar sus preferencias puede ser clave para hallar la temática del cuento infantil que quieres escribir.

Cómo escribir un cuento infantil - Paso 2

No salgas de casa sin una libreta. En el cada día se presentan situaciones, conversaciones extrañas, paisajes, dibujos y hasta pequeños ignotos que pueden ofrecerte un momentos de inspiración o de referencia para empezar a escribir un cuento infantil. Anota en la libreta todo lo que creas útil para tus historias, como el nombre de un personaje o las características particulares físicas del protagonista o el lugar donde quieres que se desarrollen los hechos. Salir a caminar es un ejercicio ideal para descubrir y también inventar historias.

Una vez que leer cuentos infantiles, compartir con pequeños y caminar bastante por la calle te hayan dado suficientes ideas para empezar a escribir tu historia, vas a deber comprobar las partes de un cuento infantil. Todo cuento tiene un comienzo en el que invita a los lectores a conocer de qué se trata el libro. Luego está el desarrollo de la historia donde se conocen los diálogos entre diferentes personajes y sucede el grueso de los hechos donde generalmente ocurre un enfrentamiento. Por último está el final, donde el enfrentamiento se solventa y se da lugar a la moraleja. Es muy esencial que y también el final el lector comprenda el mensaje preciso de la enseñanza que quieres transmitir.

Cómo escribir un cuento infantil - Paso 4

Para escribir un cuento infantil debes hacer un esquema de los personajes. Escribe a historia de cada uno de ellos por separado y comienza a describirlos y conocerlos. Qué edad tienen, qué les agrada, dónde viven, de qué manera se relacionan entre sí, por qué se conocen, si son humanos, si son animales si son seres irreales. Toda la información sobre tus personajes ha de estar en este esquema, el como te dejará agilizar la escritura y la utilización de conectivos y adjetivos en la historia.

Para escribir un cuento infantil debes tener en cuenta que se trata de un cuento y no de un libro. Los textos largos y complejos no habitúan a ser los favoritos de los más pequeños, conque no excedas de dos páginas de texto. Esto no quiere decir que tu cuento infantil tendrá solo dos páginas, recuerda que va acompañado de dibujos y también ilustraciones.

Cómo escribir un cuento infantil - Paso 6

También vas a deber decidir en qué voz vas a escribir el cuento infantil. Esto es muy esencial para la realización de la narración y los diálogos. Escribir en primera, segunda o tercera persona es total resolución del autor, aunque es muy recomendable que siempre y en toda circunstancia exista la voz de un narrador que sea el que introduzca al lector en la historia y conversaciones d los personajes. También es el narrador quien se ocupa de hacer énfasis en la moraleja.

Una vez que hayas resuelto los detalles precedentes vas a deber empezar a escribir. Es realmente posible que conforme escribes el cuento infantil decidas hacer cambios, añadir o suprimir personajes, mudar nombres o incluso regresar a empezar desde cero más d una vez. Esto es absolutamente normal. Lo esencial es que recuerdes que apara capturar al lector es muy esencial la narración y también información que incluyas en los dos primeros parágrafos de la historia.

Cómo escribir un cuento infantil - Paso 8

Una vez que hayas terminado de escribir un cuento infantil, resulta necesario que lo leas muchas veces. Esto te dejará hallar fallos, alterar ciertas partes de la historia, mudar palabras y contrastar que todo se entiende con perfección. Prueba a contarle tu cuento infantil a un pequeño y pídele su opinión, esto será de gran ayuda. Por último, vas a deber buscar ayuda d un diseñador que ilustre las páginas de tu cuento y de una editorial que desee publicarlo. ¡Suerte, y que la musa siempre y en toda circunstancia te acompañe!

Si quieres leer más artículos similares a Cómo escribir un cuento infantil, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.