¿Eres una persona creativa a la que le agrada expresar sus ideas y además historias por escrito? ¿Sueñas con publicar, cualquier día, tu libro?
Los cuentos o relatos cortos son una excelente forma de aprender a escribir y a pulimentar tu estilo, como de comenzar esa carrera literaria con la que sueñas. Si te ha picado el gusanillo de la literatura y quieres plasmar tus dotes creativas sobre el papel, es esencial que conozcas cuáles son las fórmulas más triunfantes en el momento de inventar y escribir. Por eso, desde Sabioz, te explicaremos los mejores trucos y te vamos a enseñar de qué forma escribir un relato corto.
Índice del artículo
Cómo hacer un cuento inventado – pasito a pasito
Escribir un relato corto, como hemos dicho, es una excelente forma de practicar y mejorar tu forma de escribir. Como cualquier novela, los cuentos relatan una historia con un principio, un nudo y un resultado. Para aprender cómo hacer un cuento inventado es esencial que tengas presente los próximos aspectos:
Cómo comenzar un cuento
Existen muchas formas de comenzar un cuento. Si quieres un buen principio para tu relato puedes seleccionar entre los próximos comienzos:
- El tradicional: seguro que, durante tu vida, habrás leído relatos que comienzan con el frecuente: “Había una vez…”. Lo creas o no, este género de inicio sigue marchando, aunque te pueda parecer poco renovador. Úsalo, en singular, si quieres contar historias con determinado toque de fábula o magia.
- La descripción de un personaje: otra forma de comenzar un cuento es por medio de la descripción de un personaje, por lo general el protagonista que será clave en tu historia.
- El flashback: comenzar el cuento en un punto avanzado de la historia para recular y contar lo que sucedió antes, es un recurso muy empleado cuando queremos contar relatos, sobre todo, de misterio o con tintes detectivescos.
- De tú a tú: referirnos a nuestro lector en primera persona y en un tono informal, como si de un amigo se tratara, puede ser muy buena idea. Puedes tractar al lector como si quisieses contarle o confesar algo esencial.
Cómo escribir cuentos cortos
Cómo escribir cuentos cortos puede parecer una labor dura, ya que un relato debe conseguir, con escasas palabras, captar el interés del lector y hacerle sentir o vivir aquello que se pretende. Para conseguir escribir relatos breves exitosamente es esencial que tengas presente los próximos aspectos:
- La acción: en un relato corto es esencial no explayarse o contar con minuciosidad cada característica. Si quieres que la historia fluya, céntrate en la acción y deja los ornamentos estilísticos para otra ocasión. Como hemos adelantado, en un relato corto solo debes contar aquello que resulta esencial para el lector, conque deja las largas descripciones para otro género de historia, pues probablemente no resulten relevantes para tu historia.
- Una historia es suficiente: un relato corto, como su nombre apunta, es simplemente eso. No hay lugar para contar más historias que la principal ni más espacio que el que puedan ocupar 2 o 3 personajes principales. Si quieres contar una historia coral o desde muchos puntos de vista, es mejor que lo dejes para una novela. Céntrate en un personaje (o 2, dependiendo de tu idea) y centra tu atención en el desarrollo de este, pues nada resulta más hastiado que un personaje plano que no aprenda nada y que acaba igual que había comenzado.
- Sugiere en lugar de contar: evita contarlo todo al máximo detalle. Utilizando los adjetivos y sustantivos recomendables, podrás crear atmosferas y situaciones que expresen, sin especificar grandes explicaciones, aquello que quieres que el lector perciba. Confía en la imaginación del lector, pues con frecuencia, lo mejor de la lectura es dejar que cada uno de ellos cree un planeta a su medida.
- Lee a los mejores: no existe mejor maestro ni fuente de inspiración que los grandes escritores de cuentos cortos. Ray Bradbury, Benedetti, Cortázar, Maupassant, etc. son solo algunos ejemplos de escritores y maestros del relato breve. Tener referentes es esencial para convertirte en escritor, conque empápate de las lecciones de algunos de los mejores.
- Marca bien los límites de tu historia: muchos escritores pecan de querer contar mucho en poco espacio, por eso es esencial que recuerdes que menos es más. Limita bien tu historia, decide exactamente qué quieres contar y además intenta que sea tan simple como sea posible. Siempre podrás escribir más historias con más personajes y otros detalles.
Cómo escribir un cuento infantil
Escribir para pequeños puede ser un buen inicio para precisar tu carrera literaria. Conocer las premisas básicas sobre de qué forma escribir un cuento infantil son muy esenciales si quieres que los pequeños lectores valoren tu trabajo.
Ideas para cuentos infantiles
Si quieres localizar ideas para cuentos infantiles, existen distintos recursos que te ayudarán a promover la imaginación y a combatir la eventual falta de creatividad:
- Palabras al azar: elige dos o tres palabras al azar y además intenta formar una oración con ellas; aunque la relación parezca absurdo, seguro que tienes alguna idea original.
- Piensa en condicional: “¿y si fuera…?” es una oración muy usada en el momento de crear un relato infantil o fantasioso, pues te deja querer múltiples opciones y además ideas.
- Haz versión de los cuentos tradicionales
- Lee a otros autores: Gianni Rodari, Roald Dahl, Astrid Lindgren, etc. son grandes ejemplos en el planeta de la literatura infantil que te ayudarán a conocer, entender y descifrar un universo muy rico y siempre y en toda circunstancia sorprendente.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo escribir un relato corto, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Aficiones y Ciencia.