
¿Quieres depilarte con ingredientes naturales? La cera es un producto que se realiza con componentes químicos pero si quieres hacerla tú misma en casa puedes decantarse por productos naturales como el azúcar y el limón. El resultado es exactamente el mismo que cuando asistes a un profesional y, además de esto, están llenando tu piel de los nutrientes y las vitaminas de estos dos ingredientes. En este artículo de Sabioz vamos a detallarte de qué manera hacer cera casera para depilar y conseguir, así, una piel libre de vello, suave y nutrida.
En los últimos tiempos cada vez son más las mujeres que optan por preparar la cera depilatoria en casa; la razón es que, de esta manera, consiguen una piel sensiblemente más suave, cuidada y sin vello. La forma de lograrlo es aprovechando el azúcar, un ingrediente que puede actuar como la cera y arrancar el vello desde la misma raíz.
Esta técnica se ha usado desde siempre y en toda circunstancia en Oriente y ahora llega a nuestros hogares con la intención de quedarse. Se trata de un procedimiento natural y sin aditivos que consigue, además de esto de quitar el vello, progresar la salud de la piel rebajando, también, el dolor que se siente con cada tirón.
Para poder hacer cera depilatoria, precisarás reunir estos ingredientes que seguro que tendrás en casa:
- 2 tazas de azúcar
- 3 cucharadas de jugo de limón
- 3 cucharadas de agua
Una vez tienes estos ingredientes, lo primero que has de saber es que el procedimiento que seguiremos es muy similar a cuando preparamos almíbar en nuestras recetas de cocina. A continuación te detallamos el pasito a pasito.

El primer paso para hacer cera casera para depilar consiste en agregar todos los ingredientes en una olla y cocinarlo a una temperatura media. No debes marcharte de la cocina pues vas a deber remover de manera continua para evitar que se queme, cuando veas que comienza a hervir, baja el fuego y deja unos minutos más hasta el momento en que veas de qué manera se forma la pasta con la que podremos depilarnos.
El momento en el que vas a deber retirar la mezcla del fuego es cuando veas que su color está tenuemente dorado, sobre todo, si ves que el azúcar está oscurecido deséchalo pues se te habrá quemado y podría dañarte la piel. Cuando esté en este tono dorado, vas a deber sacar la pasta del fuego y dejar que se enfríe en un lugar fresco, nada de refrigerador por el hecho de que no queremos que se endurezca demasiado.
El momento perfecto es cuando veas que el azúcar está pegajoso, con lo que servirá para asistirnos a arrancar el vello.
Para depilarte con azúcar es imprescindible que, antes de seguir, limpies bien la zona que quieres trabajar para que la cera casera para depilar se adhiera mejor a la piel. La manipulación es manual y, para evitar que se quede demasiado pegada, es recomendable que embadurnes tus manos con aceite de oliva o de almendras.

Lo ideal es que apliques la cera con tu mano o, si prefieres, emplees una espátula que esté empapada de aceite para que se deslice mejor. Tendrás que aplicar la cera en la zona a tratar en dirección contraria al vello, después poner encima una banda de papel o de tela y tirar con fuerza para poder quitar el pelo.
Como ves, el procedimiento de depilación es exactamente el mismo que cuando utilizamos la cera depilatoria pero, esta vez, los productos que se emplean son naturales y muy recomendables para la salud de la piel.

Otro de los métodos que más están triunfando últimamente es el que emplea el hilo como técnica para quitar el vello. ¿Quieres saber en qué consiste? Entonces te invitamos a que leas nuestro artículo sobre de qué manera depilarme con hilo. Y, si quieres más información sobre este tema, también puedes descubrir los diferentes métodos de depilación.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer cera casera para depilar, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.