
Una de las recetas más frescas, ligeras y exquisitas de la cocina peruana es el ceviche de pescado, idóneo para picar entre amigos, para comer los días de más calor en los que te provoca un plato refrescante y para servir como entrante y también impresionar a todos los comensales. La clave, alén de su preparación, es elegir un pescado fresco y de calidad para que el sabor sea delicioso pues no olvides que este plato se macera con el ácido del limón y no por medio de otra técnica, con lo que la lozanía del pescado es imprescindible. En Sabioz.com te explicamos con detalle de qué forma hacer un ceviche de pescado para chuparse los dedos.
Dificultad baja
La receta de ceviche peruano que te ofrecemos es la tradicional con lo que tanto los tiempos de cocción como los ingredientes son los que se emplean típicamente en este plato. Al ceviche de pescado blanco es posible agregarle por poner un ejemplo gambas o camarones para darle un toque diferente, algo absolutamente opcional.
Es esencial tener algo muy, muy claro: el ceviche se realiza siempre y en todo momento con pescado blanco fresco y de calidad, nunca con pescado congelado. Este aspecto es imprescindible para conseguir un plato bueno, jugoso y de potente sabor. Otro aspecto esencial es el tiempo de macerado, que no debe exceder los 10 minutos pues el pescado no debe cocinarse demasiado en el limón de lo opuesto quedará durísimo y perderá esa textura suave y propia de este plato.
Para comenzar a hacer tu ceviche peruano vas a deber mondar y recortar la cebolla morada en juliana, entonces se aconseja ponerla en un envase lleno de agua y dejarla sumergida 15 minutos al paso que realizas el resto de la preparación, esta fácil medida ayudará a que el sabor de la cebolla no sea tan fuerte en el plato, dejando que se puedan sentir los otros ingredientes con claridad.
A continuación vas a deber lavar, abrir y retirar todas las semillas y venas del ají amarillo peruano. Si donde vives no se consigue con sencillez este género de ají puedes reemplazarlo por ají picante pero ten en cuenta que siempre y en todo momento vas a deber retirar las semillas y las venas internas, de lo opuesto el ají aportará un sabor demasiado picante al plato que puede resultar realmente fuerte para algunos. Pícalo en delgadas tiritas y reserva.
Pica a demás cilantro al gusto también en pedazos pequeños, en lo personal me agrada el ceviche con mucho cilantro pero esto es resolución de cada chef. Reserva y procede a adecentar y recortar el pescado en cubos intentando que no sean demasiado grandes para que puedan comerse bien.
Ahora viene la parte más esencial de la preparación: el macerado. En un recipiente extenso añade todos los ingredientes y también incorpora el jugo de dos limones grandes y sal al gusto. Remueve realmente bien y deja descansar durante máximo 10 minutos, tiempo en el que podrás ir preparando la mesa y sirviendo los chips de maíz para acompañar, si lo quieres, este rico plato.
Se aconseja servir el ceviche acompañado de su jugo.
¡Así de simple! Siguiendo estos pasos podrás disfrutar de un ceviche peruano fresco y delicioso.

Y si te ha agradado esta receta seguro que te chiflan otras preparaciones estelares con pescado, por eso te invitamos a realizar ciertas de nuestras ricas recomendaciones:
- Hacer sopa de pescado
- Cómo freír pescado
- Cómo hacer tartar de atún
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer ceviche peruano, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Recetas.