Saltar al contenido

Cómo hacer la dieta flexitariana

27 mayo, 2022
Cómo hacer la dieta flexitariana

¿Quieres disfrutar de los beneficios de la dieta vegetariana pero de una forma más flexible? Entonces debes probar la dieta flexitariana, un género de alimentación que procede de Estados Unidos debido al libro publicado por la nutricionista Jackson Blatner en 2009. El término de «flexitariano» procede de la combinación de las palabras flexible y vegetariano y consiste en aplicar en tu dieta las prácticas básicas de la dieta vegetariana pero dándote alguna licencia durante la semana pues se deja comer algo de carne o pescado. En este artículo de Sabioz te contamos de qué manera hacer la dieta flexitariana para que descubras la dieta de tendencia.

La dieta flexitariana

La premisa básica de la alimentación flexitariana o semivegetariana consiste en que consigues disfrutar de una vida sana al aprovechar los beneficios de la dieta vegetariana pero sin sufrir las faltas que pueden devenir así de alimentación (falta de proteínas, descenso en la vitamina B12, etc.)

Disfrutar de una dieta basada en frutas y verduras (como es la de los vegetarianos) consigue que tu cuerpo esté a la perfección nutrido y, además de esto, sostenga un peso más controlado pues las grasas de origen animal no existen en este plan alimenticio; no obstante, hay determinados riesgos para la salud si no se sabe hacer esta dieta de forma recomendable.

Para solucionar este inconveniente ha aparecido la dieta flexitariana que consiste, fundamentalmente, en llevar una dieta vegetariana pero con la posibilidad de introducir de manera semanal una pieza de carne o pescado. Puedes decantarse por introducir carnes magras (como el pollo o el conejo, por poner un ejemplo) mezcladas con vegetales aunque, si lo prefieres, puedes decantarse por proteínas vegetales como el tofu y el seitán. Esta alimentación te deja una cierta flexibilidad, de ahí su nombre.

Cómo hacer la dieta flexitariana - La dieta flexitariana

Normas de la dieta flexitariana

El término básico de esta alimentación no consiste en quitar ningún producto de tu dieta pero sí que se trata de rebajar la toma del conjunto de comestibles que procede de los animales. A diferencia de la dieta vegana, en esta sí que se dejan tomar comestibles procedentes del animal como serían los lácteos o los huevos aunque, si lo prefieres, puedes decantarse por lácteos vegetales como los de soja o frutos secos. En este artículo de Sabioz te descubrimos la diferencia entre la dieta vegana y la vegetariana.

Diariamente, debes incluir en tu menú estos 5 conjuntos alimenticios para disfrutar de una vida sana:

  • «Nueva carne»: este es el término con el que se designan todos aquellos comestibles ricos en proteínas y que no proceden de los animales (como el tofu, las lentejas, los huevos, etc.)
  • Frutas y verduras: son el pilar de esta dieta con lo que deben formar parte día a día de tu alimentación intentando incluirlas en la mayor cantidad de comidas del día.
  • Lácteos: pueden ser de origen animal o vegetal pero han de estar incluidos en tu alimentación para favorecerte de sus vitaminas.
  • Carbohidratos integrales: para tener una alimentación saludable es imprescindible que elimines los productos refinados y optes consumir los que están elaborados con harina integral para aumentar la cantidad de fibra en tu cuerpo.
  • Azúcares naturales: no pueden faltar en tu dieta comestibles como la miel, la stevia o el sirope de ágave en tanto que poseen azúcar además de esto de nutrientes muy recomendables para nuestro organismo.

La carne o el pescado podrás tomarlo 1 día a la semana para poder proseguirse la dieta flexitariana y, además de esto, esta carne he de ser de calidad. Lo que más se aconseja es que sea de origen ecológico para, de esta manera, contribuir al respeto por los animales además de esto de favorecerte de productos con más valor nutricional.

Tampoco debes dejar de lado los nutrientes esenciales para un recomendable funcionamiento del cuerpo: el hierro, el omega 3 y la vitamina B12; esta última puedes consumirla como suplemento pues de forma natural se encuentra, mayoritariamente, en ingredientes de origen animal.

Cómo hacer la dieta flexitariana - Normas de la dieta flexitariana

Consejos para comenzar la dieta flexitariana

Hacer un cambio en tus hábitos alimenticios puede resultar algo complicado y difícil de proseguirse. Lo primero que desde Sabioz te invitamos a es que, si quieres comenzar con la dieta flexitariana, comienza a reducir la carne de forma progresiva en tu menú. No es recomendable que hagas un cambio demasiado radical y repentino pues tu salud puede salir perjudicada.

Lo mejor es que empieces a dejar de comer carne 3 o 4 días seguidos y veas de qué manera te sientes; poquito a poco, ve integrando más comestibles vegetales y verás de qué manera consigues reducir el consumo de proteína animal sin darte apenas cuenta. En este artículo de Sabioz te descubrimos los comestibles tolerados en la dieta vegetariana para que te hagas una idea de todo lo que podrás comer desde este instante.

También es esencial que empieces a pensar en diferentes recetas vegetarianas que sean de tu agrado y que sean variadas, así, no te aburrirás de comer y podrás proseguirse disfrutando del placer de el alimento. Existen un sinnúmero de platos que puedes preparar como, por poner un ejemplo, una ensalada de pasta, lasaña de verduras, hamburguesas de espinacas, etcérera. Busca este género de recetas y diseña un menú variado y delicioso.

Si te agradan los bocadillos o emparedado podrás proseguirse disfrutando de ellos pero de una forma diferente. Los vegetarianos pueden comer lácteos y huevos, con lo que los bocadillos de queso o de tortilla pueden ser una perfecta opción. Para hacerlos más sabrosos puedes decantarse por agregar diferentes vegetales (rúcula, pepino, lechuga, cebolla, etc.), frutos secos y frutas del tiempo.

Cómo hacer la dieta flexitariana - Consejos para empezar la dieta flexitariana

Beneficios de la alimentación flexitariana

Comer conforme las premisas que acabamos de detallarte tiene una serie de beneficios para tu salud y para el planeta como las que te alistamos ahora:

  • Prevenir enfermedades: una dieta rica en vegetales y frutas consigue tener un cuerpo en inmejorables condiciones y estar prevenidos ante afecciones como el colesterol pero, además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a regular la presión.
  • Dieta equilibrada: al introducir de manera semanal una pieza de origen animal logramos tener la cantidad precisa de calcio, hierro y proteínas. Además, con la toma rebosante de vegetales, disponemos de grandes niveles de antioxidantes, fibra y grasas saludables.
  • Pérdida de peso: es uno de los mayores beneficios de este género de alimentación pues apuesta por un menú nutritivo y bajo en grasas donde el ingrediente principal son los vegetales.
  • Respeto por el medio ambiente: la cría de animales requiere la utilización de más recursos ambientales que los que precisan el cultivo de plantas y hortalizas. Por lo tanto, comiendo más vegetales logramos evitar la polución.
Cómo hacer la dieta flexitariana - Beneficios de la alimentación flexitariana

Menú en la dieta flexitariana

A continuación, vamos a proponerte un caso del menú que puedes proseguirse para poder disfrutar de una alimentación semivegetariana y aprovechar, de esta manera, los beneficios que acabamos de explicarte.

Desayuno

  • Opción 1: Cereales integrales con frutas del tiempo + Té
  • Opción 2: Tostadas integrales con mermelada + Café con leche

Media mañana

  • Opción 1: Macedonia de frutas
  • Opción 2: Sándwich de queso fresco con tomate y lechuga

Almuerzo

  • Opción 1: Ensalada verde + Lentejas con verduras
  • Opción 2: Puré de verduras + Hamburguesa vegetariana con patatas al horno

Merienda

  • Opción 1: Yogur desnatado con avena
  • Opción 2: Fruta del tiempo

Cena

  • Opción 1: Espinacas hervidas + Tortilla de queso
  • Opción 2: Guacamole + Albóndigas de soja con verduras

No olvides que debes agregar 1 vez a la semana un producto de origen animal (carne o pescado) y que sea de alta calidad para, de esta manera, aprovechar los beneficios de la dieta flexitariana.

Cómo hacer la dieta flexitariana - Menú en la dieta flexitariana

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer la dieta flexitariana, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.