
Los mapas mentales son diagramas en los que se representan ideas, palabras o conceptos relacionados con una palabra clave. Generalmente, se usan como un procedimiento de estudio muy eficaz o como un medio para sintetizar la información, también hay personas que los usan para tomar apuntes de una manera sistemática, pero sin parar de ser creativa. Un mapa mental se comienza con una palabra clave que va en el medio del mapa y desde esta se marchan derivando conceptos y también ideas, mediante líneas que le van a dar coherencia a todo el diagrama. En unComo te explicamos de qué manera hacer un mapa mental.
Un mapa mental además de esto de asistirnos a organizar la información tienen otras funciones como por ejemplo:
- Nuestro cerebro tiene la capacidad de asociar solo resulta necesario ponerlo en funcionamiento y eso lo conseguiremos con las palabras claves, esto también se conoce como pensamiento radial.
- Te deja ahorrar espacio, en tanto que explicarás de una manera más corta y precisa lo que te pudiera tomar muchas hojas escritas.
- Favorece la veloz memorización.
- Nos deja asociar ideas y conceptos.
- Pueden usarse tanto en trabajos escolares como en empresas.
- Son una herramienta que te va a facilitar la compresión de temas muy complejos.
- Fomenta la creatividad.
El primer paso para hacer un mapa mental, es situar la palabra clave, esto va a depender de lo que debas estudiar o la función para la que estás usando el mapa mental. Por ejemplo si debes hacer una investigación sobre un autor conocido, lo que debes hacer es poner el nombre de semejante autor en el centro del mapa mental, recuerdo que esto es lo que va a guiar el resto del diagrama.

En segundo lugar para hacer un mapa mental debes crear las ramificaciones con las ideas principales de lo que quieres desarrollar sobre el creador, por ejemplo: vida, estilo, publicaciones. Estas formarán otros diagramas, pero proseguirán ligadas a la palabra clave.
Lo siguiente es desarrollar las ideas que has puesto en las ramificaciones y es aquí donde se desenvuelve la función del mapa mental, en tanto que comienza un proceso de memorización mientras que lo creas y esto favorece la conexión de las ideas.
Mientras más complejo sea el tema, más útil será el mapa mental, solo debes dar con la palabra clave, organizar las ideas principales y desde aquí empezar a desarrollarlas. Recuerda emplear otros recursos visuales que te asistan a recordar el desarrollo del mapa de una manera más atractiva.
Hay que resaltar que los mapas mentales no son solo un procedimiento para aplicarlo individualmente, muchos conjuntos de trabajo y empresas lo usan como una herramienta para facilitar las ideas colectivas, también conocido como brainstorming o tormenta de ideas, las que pueden acudir a que se generen ideas originales y también es útil para solucionar inconvenientes de forma creativa.

Actualmente, no resulta necesario que hagas un mapa mental de forma rudimentaria, esto es con papel y lapicero, en tanto que existen distintas aplicaciones que te pueden acudir a hacerlo todo electrónicamente. Pero si eres de los que prefiere el lapicero y el papel también será una buena forma de divertirte mientras que estudias, además de esto puedes ir añadiendo recursos visuales, así sean colores, figuras recortadas etc., en el área del mapa mental que estimes.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer mapas mentales, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.