Saltar al contenido

Cómo hacer mascarillas para cicatrizar la piel

23 mayo, 2022
Cómo hacer mascarillas para cicatrizar la piel

A veces nuestra piel sufre daños y una cicatriz puede tener muchas causas: un accidente familiar o de tráfico, una caída, una quemadura, una herida causada por el ejercicio físico, una operación o incluso algún grano que fue de un tamaño notable y, aunque lo hemos eliminado, ha quedado cicatriz. El agobio o la edad además son factores que a veces pueden acudir a que salgan cicatrices. Esta marca en nuestra piel es molesta y sobre todo no es muy estética si está en una zona que puede ver cualquier persona. Por eso, desde Sabioz te explicamos de qué forma hacer mascarillas para cicatrizar la piel, qué precisas y de qué forma aplicarlas.

El aloe, tu mejor aliado

El aloe o sábila es un factor natural muy, muy bueno para la piel, en tanto que tiene propiedades regenerativas de las células y los tejidos internos. Los ingredientes para preparar una mascarilla con aloe son los próximos:

  • 100 gramos de crema con base humectante
  • 50 gotas de tintura de sábila
  • 50 gotas de tintura de caléndula

Con estos tres ingredientes, preparamos una mezcla homogénea y la aplicamos en la parte a cicatrizar durante 10 minutos. Se puede aplicar múltiples veces al día hasta el momento en que mejore el aspecto de la cicatriz, de forma que puedes aumentar las cantidades para tener más mascarilla preparada.

Cómo hacer mascarillas para cicatrizar la piel - El aloe vera, tu mejor aliado

Mascarilla con jugo de limón

Una mascarilla con jugo de limón es muy ácida y tiene mucha vitamina C, de forma que ayuda a regenerar y a crear nuevas células, como además contribuye a suprimir las que tienen cicatriz. Es ideal para aclarar la piel y mejorar su apariencia y salud, además de esto podemos mezclarlo con azúcar, que ayuda a exfoliar, y por ende a llevarse células fallecidas que contiene la marca de la piel. Para hacer esta mascarilla precisamos:

  • El jugo de una rodaja de limón
  • Una cucharadita pequeña de azúcar

Después de tener la zona de la piel a aplicar bien lavada, pon unas gotas de jugo de limón (nunca más de 10) en la cicatriz. Después, pon el azúcar poquito a poco hasta crear una capa fina y haz movimientos circulares para que la piel absorba bien la mezcla. El tiempo de actuación depende del tamaño de la cicatriz: podríamos decir que un tiempo estándar es de 15 minutos, si crees que tu cicatriz es más grande o más profunda de lo normal puedes esperar 20 minutos, pero no más de eso.

Si tienes la piel sensible, no te pases echando limón a la mezcla, pues mucha cantidad puede irritar y enrojecer tu piel.

Cómo hacer mascarillas para cicatrizar la piel - Mascarilla con jugo de limón

Mascarilla con bicarbonato de sodio

El siguiente truco para saber de qué forma hacer mascarillas para cicatrizar la piel debe ver con el bicarbonato de sodio, una sustancia muy alcalina que nos ayuda a que desaparezcan las células fallecidas que contiene la cicatriz, y así suprimirla. Es muy fácil, solo precisamos dos ingredientes:

  • 2 cucharadas grandes de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada pequeña de agua

Con estos dos elementos crearás una pasta lista para aplicar en la cicatriz de cualquier parte del cuerpo. Tienes que dejar actuar esta mascarilla durante 5 minutos, y puedes repetirla un par de veces a la semana, pero no más.

Y si el inconveniente es que quieres suprimir específicamente aquellas marcas que ha dejado el acne en tu piel, en nuestro artículo mascarillas para cicatrices de acne te damos las mejores soluciones.

Cómo hacer mascarillas para cicatrizar la piel - Mascarilla con bicarbonato de sodio

Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer mascarillas para cicatrizar la piel, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.