
Cuando nos herimos comenzamos a preocuparnos por nuestra piel. Queremos que esa herida que tenemos cure veloz y no deje marcas permanentes o máculas que hagan menos bello o atrayente nuestro cuerpo.
Es por eso que es por demás esencial cuidar realmente bien esta herida durante todo el proceso de cicatrización, y aquí charlaré un tanto sobre el tema, a la vera de los trucos y secretos que debes tener en consideración para que cure lo más veloz posible y dejando marcas mínimas, a veces, prácticamente inapreciables.
Vale aclarar que estas recomendaciones son solo para heridas leves, rodilla de un pequeño, una raspada haciendo ejercicio, un corte distraídos, etc. Para heridas profundas o de mucha sangre vas a deber recurrir al médico, quizás precises puntos para que asista a cerrar y las consecuencias estéticas sean menores.
Limpieza de una cicatriz: para prevenir las marcas
Apenas nos herimos, es esencial adecentar adecuadamente la herida con un aséptico de comprobada eficiencia: el agua y jabón. Asi quitaremos de la zona la arena, tierra, bacterias y sangre que puede haber.
Posterior a valorar la herida vamos a deber realizar presión con una compresa de gasa esterilizada de empleo medicinal, esa que se adquiere en farmacias. ¡Nunca se debe emplear algodón en heridas! Hará que se ensucie más y se infecte. La presión he de ser firme y muy frecuente por al menos 4 minutos para que se corte el sangrado.
Luego de tirar ese apósito vas a deber poner rebosante líquido desinfectante para heridas, puede ser alcohol iodado o agua oxigenada, iodo povidona o alguno otro que se llame por su marca comercial. No se aconseja emplear alcohol puro, además de esto de arder, no es tan efectivo como los precedentes.
Con la herida ya limpia, hay que cubrirla con pero gasa limpia y una cinta adhesiva singular de papel o hipoalergénica, no debe quedar apretada ni tampoco estirar la piel. Solamente hacer que no se caiga el apósito protector.
Si la herida tiene profundidad, esto es 2 centímetros o más de extensión, no para de sangrar o la hiciste con un metal o vidrio sucio, vas a deber concurrir a urgencias a que la examinen. Puede que precises vacunas y antibióticos de forma precautoria o incluso sutura.

Preparar la curación de una herida para que no queden marcas
Deberás limpiarla diariamente con el desinfectante que prefieras. Luego de 3 o 4 días, si la herida es mediana a grande, ya tendrá una cubierta semi dura, la cascarilla. Ahí si usaremos alcohol medicinal para poner suavemente con una gasa presionando, pero sin raspar la herida. Solo pequeños toques. Luego dejar secar.
Si ya pasaron 4 o 5 días, puedes emplear cremas singulares que se venden en farmacias y brindan protección antibiótica, humectante y a demás cicatrización. Consulta al farmacéutico cuál es la mejor conforme tu caso. Lee bien las instrucciones médicas que trae y los cuidados singulares.
Si no tienes esa crema singular, puedes adquirir alguna con alto contenido de vitamina A, también vienen aceites o cremas de ordeñe que cumplen con este nutriente muy esencial en la cicatrización. Aplica cerca de la herida y no directamente. Deja que actúe hasta absorción completa. Recomiendo hacerlo antes de bañarse y entonces suavemente, con agua y jabón, saca los excesos que puedan haber quedado.
Solo las cremas singulares que de esta manera lo señalen, pueden ponerse directamente sobre la herida. Procura evitar las cremas anti-edad, cremas para manos y pies, y cualquier crema que sea de belleza solamente. Suelen tener ácidos y colágenos refinados que no asisten a cicatrizar. Ante cualquier duda consulta al medico o farmacéutico.
En caso de percibir sutura, pide al médico que por favor haga «puntos estéticos». Así como en la costura tradicional de ropa o tejidos hay diferentes géneros de puntadas, los hay también en la medicina. Solicita que tenga la cautela de cumplir con este requerimiento en tanto que, una mala sutura, podrá hacer que las heridas tengan relieve o queden con formas extrañas y poco agradables.
Lo más esencial: cuidar de la herida adecuadamente
Cuando comienza a formarse esa corteza dura, de un color rojo oscuro, lo que se conoce popularmente como «la cascarita», probablemente nos fuimos a ver tentados de quitarla. Tanto por gusto o por comezón (que es absolutamente normal durante este periodo de curación), es cuando más debemos evitar hacerlo: si la sacamos, quedará una marca.
Si se limpia la herida se debe hacer con gasa y «dar pequeños golpecitos», acariciar suavemente la zona pero sin refregar en exceso, de esta manera tratando de no dañas o hacerlo lo menos posible el inicio de esta nueva piel. También es bueno que una vez hecha la cascarilla dejes que tome aire sin vendajes por un rato, en singular tras bañarte, le pones alcohol rebosante y la dejas al aire libre que seque adecuadamente.
Recuerda aplicar la crema específica al menos un par de veces en el día, pasando suavemente tus dedos sobre ella, sin uñas o paños que raspe. Deja que penetre naturalmente y, solo cuando ya hayan pasado unos minutos, masajea por fuera de la herida, en la piel de en rededor, para acudir a que se absorba.
Si requiere puntos, no los toques ni juegues con los hilos. Solamente deberá quitarlos el médico especialista, si lo haces mal podrás rasgar la herida y empeorar la situación.
No sumes sal ni azúcar. Lo sé, lo leíste en algunos tutoriales, pero si hay algo extra y natural a lo que expliqué, puede ser poner gel de aloe natural y recién extraído de su planta. Nada de artificiales, en tanto que son solo gel neutro con aromatizantes, debes emplear el natural.
En caso que a siguiente del curado quede alguna marca, no te alarmes. Es absolutamente normal que el cuerpo se tome hasta 3 meses en recuperar una coloración uniforme, se desinflame absolutamente la zona, tenga buena textura y se vea bonita. No dejes de aplicar cremas o aloe al menos un par de veces en la semana.
Advertencia sobre las heridas, para que no queden marcas de cicatrices
No menos esencial: las heridas NO deben exponerse al sol hasta pasado un buen tiempo de cicatrizada. Cuando ya tengas piel nueva y la cicatriz se vea a penas rosada, recién ahí podrás exponer esa zona al sol anteriormente aplicando protección solar. Queda altamente sensible y el cuerpo prosigue trabajando internamente para sanar esa cicatriz y no queden marcas perceptibles, pero si le da un tanto de sol en exceso, quedará permanente y los cuidados precedentes habrán sido en vano.
Si ves en la herida cambios de coloración a tonos violáceos, morados, coágulos o bolas de sangre muy obscura, un blanco verdoso de aspecto gelatina; será hora de ir al médico. Puede representar una arteria que marcha de forma no deseable, pus infecciosa o falta de oxígeno en esa porción de piel. Recurre lo más veloz que puedas a urgencias, igual que si tienes fiebre o te sale algún sarpullido en rededor.
Por último, recordar que siempre y en todo momento quedan marcas aproximadamente sutiles, esta es una explicación para intentar reducir al máximo las marcas desapacibles y mitigando los efectos estéticos de ciertas heridas leves que puedan generarse en la vida rutinaria. Casos hay muchos, cuerpos variados, y géneros de pieles prácticamente infinitos; por eso en todos y cada caso en particular las indicaciones del médico podrán múltiples o incluso el grado de éxito que consigas.
Ten paciencia, cuidate y preferible que quede una pequeña marca sutil que podamos disimular y nos recuerde que somos enclenques frente a la vida, pero nos hacemos fuerte aprendiendo y las marcas nos recuerdan cada aventura vivida. ¡Hasta a veces pueden resultar bonitas! o tener un enorme significado de valor, como haber tenido una cesárea, que trajo un pequeño al planeta.

Conclusiones
Esto son algunos consejos que me dio a mí personalmente mi dermatóloga tras una cirugía, además de esto intenté un tanto más en la red de redes y como vi que los comentarios que se hacían eran un tanto diferentes, decidí expresarlos aquí. Si te asemeja interesante el artículo compártelo.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer que una cicatriz cure veloz y sin marcas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.