¿Sabías que Microsoft Word no solo sirve para escribir textos o hacer informes? Con este software además puedes crear gráficas de lo más profesionales y además incluso esquemas complejos. Además, estas opciones cuentan con una cantidad de herramientas y funciones muy potentes que han hecho de Word de los mejores softwares de ofimática del planeta y, por ende, uno de los más empleados.
En Sabioz, ahora, te vamos a enseñar de qué manera hacer un esquema en Word punto por punto para que tus presentaciones tengan una calidad profesional incontrovertible. ¡Vamos allá!
Índice del artículo
Cómo hacer un esquema en Word – tipos
Cuando quieres resumir el contenido de un escrito para hacerlo más entendible y menos extenso, una de las opciones más recomendadas tanto a estudiantes como a profesionales es la de hacer esquemas. Para ello, debes tener claro el género de esquema que te irá mejor, en tanto que cada idea y cada proyecto requerirá su diseño. Eso sí, el propósito del esquema siempre y en toda circunstancia es el mismo: situar las ideas principales que o bien se explican en un texto, o bien un expositor quiere presentar.
- Esquemas de llaves: este esquema de tipo abanico emplea llaves de diferentes tamaños y cuenta con una abertura que va de izquierda a derecha. La idea principal del esquema (o el título del resumen) va antes de la primera llave. Después, cada llave que vayas dibujando —y en forma consecutiva de arriba cara abajo— deberá contener las ideas secundarias.
- Esquema de flechas: deja educar las ideas conectadas mediante flechas, además de izquierda a derecha. Siempre vas a deber poner la idea principal a la izquierda y entonces ir expresando las ideas secundarias.
- Esquema de barras: muy semejante al de llaves, pero emplea barras o líneas verticales para encerrar las ideas secundarias. Permite jerarquizar las ideas más señaladas del texto a resumir y además de la misma forma se ponen de izquierda a derecha conforme el orden de relevancia.
- Esquema tipo diagrama: en este género de esquemas se usan, para encerrar las ideas, figuras geométricas de diferentes formas, siendo la figura más habitual el rectángulo. La idea es situar la idea principal del texto o del alegato en la parte superior para entonces ir poniendo más abajo (y conectadas por líneas) las ideas secundarias, además en las figuras geométricas. Este esquema se acostumbra a emplear para hacer clasificaciones de un tema por orden de relevancia, en organigramas, en representaciones jerárquicas, etc.
- Esquema de desarrollo: es uno de los modelos más empleados y se acostumbra a ver en los índices de contenido de trabajos de grado, en libros y monografías, etc. Permite expresar de forma jerárquica, lógica y consecutiva las ideas principales del contenido escrito. En este género de esquemas se usan combinaciones de números, letras mayúsculas y minúsculas, símbolos y otras figuras.
Sin embargo, y como hemos dicho anteriormente, Word te da la opción te realizar otro género de gráficas y diseños. Si quieres descubrir, por ejemplo, Cómo hacer un flyer en Word, no te pierdas este otro artículo de Sabioz.
Cómo hacer un esquema en Word 2007
Un esquema en Word puede contener imágenes representativas del escrito, cuadros para texto de diferentes formas, viñetas, numeraciones, etc. Además, conforme Microsoft va lanzando nuevas versiones de Word, este software va mejorando las funcionalidades que ofrece al usuario. A continuación, en Sabioz, te explicaremos como hacer un esquema en Word 2007 punto por punto:
Cómo hacer un esquema en Word 2007 tipo llaves o barras
Cómo hacer un esquema en Word 2007 tipo diagrama
Cómo hacer un esquema en Word 2010
En los siguientes pasos te vamos a enseñar de qué manera hacer un esquema en Word 2010. Si quieres crear tu esquema de desarrollo, no te pierdas este fácil punto por punto:
Además, desde Sabioz queremos presentarte las opciones que encontrarás en la nueva cinta del modo “Esquema”:
- Doble flecha a la izquierda: esta te deja desplazar un texto al nivel superior 1.
- Flecha a la izquierda: te deja desplazar el factor elegido al nivel superior del que estés.
- Caja de texto de cuadro combinado: te deja elegir el nivel del contorno del elemento elegido. Esta opción muestra el nivel de esquema que tiene el texto.
- Flecha a la derecha: te deja reducir un factor al nivel inferior.
- Doble flecha a la derecha: te deja reducir un factor al nivel inferior del contorno que desees.
- Botones con flechas cara arriba y cara abajo: te deja subir o bajar el factor elegido.
- Botones con el símbolo de más y menos (+/-): expanden o contraen el factor elegido.
- Caja de texto de cuadro combinado: sirve para elegir los elementos a educar en el contorno o niveles que desees ver.
- Icono “Mostrar documento”: te deja exponer el contenido de un subdocumento y habilita el resto iconos de la cinta de opciones para crear, introducir y desvincular subdocumentos.
Si buscas una plantilla de esquema Word predeterminada, has de saber que el programa no ofrece opciones sin costo salvo que hagas empleo de la herramienta SmartArt. Si quieres más información sobre tal opción, sigue leyendo este artículo.
Cómo hacer un esquema en Word con SmartArt
La herramienta SmartArt viene integrada en este programa desde 2007. Se trata de una potente opción que deja al usuario hacer esquemas en Word con más sencillez. SmartArt es idóneo para realizar gráficas en un documento de forma directa sin especificar crear una tabla precedente, con lo que prepárate para aprender de qué forma hacer un esquema en Word con SmartArt:
Además, SmartArt no solamente te ofrece la opción de hacer esquemas, sino gracias a esta herramienta podrás diseñar todo género de proyectos en Word. En el siguiente artículo, por ejemplo, te explicamos Cómo hacer un árbol genealógico con Word, un punto por punto simple y veloz que te encantará.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer un esquema en Word punto por punto, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Software.