
Después de haber realizado un periodo de prácticas laborales en una compañía, es necesario escribir un documento en el como expongas tu experiencia en tu puesto. Debes tener en consideración que este escrito deberá ser presentado a tus evaluadores, por lo general profesores o tutores, quienes lo van a tener en consideración y emitirán una valoración sobre esta etapa tan esencial tanto a nivel de capacitación como a nivel profesional. En el siguiente artículo de Sabioz.com te explicamos de qué manera hacer un informe de prácticas. Sigue los próximos consejos, organiza tus ideas, relata tu experiencia y expón tu desarrollo profesional en este valioso documento.
La organización es básica para poder escribir un buen informe de prácticas. Lo natural es escribirlo una vez hayas finalizado tu etapa en el puesto de prácticas, con lo que es recomendable hacer un pequeño diario durante todo este periodo. Toma apuntes y notas día a día para poder, después, ordenarlas y ser consciente de todos los trabajos, tareas y tareas que se te han encomendado en la compañía. Piensa que además de esto de ser una buena forma para ser más preciso, te ayudará a ir más veloz en el momento de preparar el informe.

No está tolerado generar un informe de prácticas de solo dos hojas. Recuerda que es una memoria sobre todo lo que has vivido en la compañía: desde lo que has hecho, hasta de qué manera te han tratado, de qué manera te has sentido, de qué manera te has visto desarrollando las tareas y cuánto has aprendido durante este periodo.
Generalmente, el volumen del informe de prácticas puede cambiar dependiendo del tiempo en el que hayas realizado las tareas. Eso sí, lo normal es que tenga, aproximadamente, una página al día trabajado. Así, si tus prácticas han durado 15 días, lo normal será que la memoria sea de 15 páginas, si han durado 30 deberá tener 30. Este es un cálculo aproximado. Recuerda que dicha información deberá ser proporcionada por el centro de estudios antes de empezar tus prácticas. En en caso de que no lo sepas, no vaciles en pedir esta información a tu tutor.
No hay un modelo específico para realizar un informe de prácticas. Tan solo vas a deber tener en consideración que sí o sí, el documento deberá contar de:
- Cubierta: página principal donde aparecen tus datos, el título del puesto y el género de contrato. Si quieres hacerlo más bonito, puedes incluir el logotipo de la compañía, la data durante la que has realizado las prácticas, el nombre de tu tutor o el centro de estudios al que perteneces, entre otros.
- Índice: tras la cubierta, es esencial incluir un índice en el que dividas el contenido, por páginas, que has incluido en el informe. Esto va a facilitar la busca del jurado o del tutor.
- Contenido: he de ser detallado. Aquí vas a deber exponer todo lo que has desarrollado y aprendido duurante este periodo. Para asistirte, puedes empezar con una introducción, un diario de trabajo y una conclusión.
Dentro del contenido, es básico que aparezcan los próximos apartados, si quieres que tu informe de prácticas sea lo más completo posible:
- Introducción: explicación del contexto en el que se han llevado a cabo las prácticas.
- Resumen: explicación de lo que podrán leer ahora. Debe ser un reflejo del contenido donde se enumeren las partes o secciones que se han incluido en el documento.
- Descripción de la compañía: es esencial que el jurado sepa dónde has realizado las prácticas. Debes dar información sobre el campo de actividad, los servicios o productos que ofrece, la organización de la compañía, etc.
- Descripción de las prácticas: habla sobre las actividades y tareas que has llevado a cabo, las herramientas con las que has trabajado, lo que has aprendido y lo que has aportado a la compañía.
- Conclusión: en este apartado, vas a deber recoger la síntesis de todo este periodo. Es decir, lo que has aprendido, las competencias que has adquirido y de qué manera te ayudarán las prácticas como complemento formativo y también inicio del desarrollo laboral.

Ahora que sabes qué debes incluir en tu informe de prácticas, es esencial que sepas de qué manera hacerlo. Para ello, hay que darle cierta relevancia al estilo de la redacción. Lo más recomendable es hacer oraciones cortas, fáciles y legibles. Utiliza argumentos creíbles para aportar criterio y rigor a tu experiencia. Te recomendamos que consultes el artículo Cómo escribir apropiadamente un informe.
En cuanto a la escritura, recuerda solo incluir un género de fuente. Las más frecuentes son Times New Roman o Arial, siempre y en toda circunstancia a un tamaño de 11 o 12 puntos. Por otro lado, destaca los títulos con letras más grandes y negritas y los entretítulos con un tamaño intermedio y un subrallado. En conjunto, la imagen del informe he de ser sería y profesional.
Para hacerlo más legible, recuerda emplear un interlineado de 1.5 cm entre oración y oración. Recuerda consultar siempre y en toda circunstancia el formato requerido en tu centro de estudios para realizado acorde con sus demandas.
Por último, recuerda agregar anexos, referencias y citas si lo consideras preciso. Todo lo que puedas incluir en tu informe de prácticas te servirá para enriquecerlo y para optar con una mejor valoración profesional y personal por la parte del jurado.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer un informe de prácticas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.