
¿Tienes una idea de negocio en la mente? Cada vez son más las personas que deciden montar su negocio pero, antes de comenzar a trabajar en ello, es recomendable que se diseñe un plan de empresa que ayudará a determinar aspectos básicos de tu idea como, por ejemplo, el plan de marketing, el aspecto financiero, el equipo humano que precisas, etc.. Además, este género de estudio precedente te ayudará a conseguir presentar tu idea a posibles inversores y, de esta manera, poder conseguir el dinero que precisas para comenzarlo. En este artículo de Sabioz vamos a contarte de qué forma hacer un plan de negocios fácil que te ayudará a poner en orden tus ideas.
Antes de comenzar a concretar el plan es esencial que sepas en qué consiste un plan de negocios y la utilidad que tiene antes de comenzar a emprender con tu idea. Este documento es una descripción detallada de lo que será tu porvenir negocio: se debe dialogar sobre el término, la rentabilidad de tu idea, el plan de acción, los trabajadores que precisarás, el equipamiento requerido (si precisas local, material, etc) y demás aspectos imprescindibles de determinar antes de embarcarse con un proyecto de este calibre.
Este plan también te ayudará a establecer un timming que es necesario para cualquier empresa de nueva creación: cuáles son los objetivos que quieres conseguir y en cuánto tiempo. En terminante, el plan de empresa es como un mapa esquemático que te ayuda a pensar detenidamente determinados de los aspectos esenciales para poder arrancar con tu idea.

El primer campo que debe tener un plan de negocios es el resumen ejecutivo, esto es, una breve explicación que describa tu idea como los objetivos que quieres conseguir. En términos generales, este apartado debe contener información sobre:
- El producto o servicio que venderás
- Las ventajas de tu idea frente al resto
- El mercado actual y la competencia
- El equipo que se ocupará de arrancar con el negocio
- Las proyecciones a nivel de financiación: las necesidades y la rentabilidad que esperas conseguir, como los plazos
En este resumen se debe presentar la necesidad que va a cubrir tu idea empresarial pero, sobre todo, debe tener un gancho comercial pues este documento es el que se van a leer tus posibles inversores. Como máximo debe ocupar dos páginas y debes procurar que la información aparezca clara, simple de leer y esquematizada.

Comencemos ya a realizar el plan de negocios de forma detallada. El primer paso que debemos pensar es en la misión empresarial, esto es, en qué va a consistir nuestro negocio. Tendrás que describir con detalle tu idea y aportar los datos básicos del mismo:
- Características del producto o servicio y, sobre todo, su diferencia en comparación con mercado actual
- El público objetivo al que va destinado (jóvenes, mujeres, pequeños, etc.)
- Los motivos por los cuales has decidido emprender tu negocio
- Los objetivos que persigues
- Las estrategias que vas a proseguirse para poder conseguir los objetivos
En este apartado también se debe hacer el DAFO, esto es, el análisis de las Debilidades, las Amenazas, las Fortalezas y la Oportunidad, una forma de dialogar con claridad sobre todo lo positivo y negativo que tiene tu idea; en Sabioz te descubrimos de qué forma hacer un análisis DAFO para que tengas presente todos los puntos a valorar en este esencial apartado.

El siguiente punto a examinar es el mercado en el que vamos a introducirnos, por eso, nuestro plan de negocios deberá contener un minucioso estudio de mercado en el que se valoren aspectos como la competencia, la evolución del ámbito, las posibilidades innovaciones de cara al futuro (I+D), etc..
- Análisis de la competencia: es el primer punto que debes valorar en este estudio. Identificar qué empresas pueden ser tu competencia directa (esto es, que hagan lo mismo que tú) y cuáles pueden ser competencia indirecta (esto es, que ofrezcan tu producto/servicio entre otras alternativas, que ofrezcan algo similar a lo tuyo, etc.). Además de examinarla, vas a deber marcar tu diferencia frente al resto: por qué tu idea va a marchar mejor que la suya, qué caracteriza a tu negocio, de qué forma vas a hacer para superarles, etc.
- Análisis del ámbito en el que vas a introducirte: es esencial que también hagas una investigación sobre el mercado en cuestión; por ejemplo, si piensas en montar una aplicación vas a deber dialogar sobre la evolución del mercado, las perspectivas de futuro, etc..
- Análisis del público objetivo: de igual modo también es esencial que estudies a tu público objetivo, esto es, al usuario al que te diriges. Estudiar los hábitos de comportamiento, la utilización de las redes, los lugares que frecuentan, su renta media, etc., te ayudará a poder crear un negocio realista y amoldado a la situación de tus clientes. Así si piensas en crear una compañía dedicada a mamás primerizas, por ejemplo, vas a deber examinar en profundidad sus hábitos de consumo para poder amoldarte a la realidad.

El siguiente apartado que deberemos examinar es el plan de marketing, esto es, qué acciones vamos a hacer para poder llegar a nuestro público objetivo y conseguir que adquieran nuestro producto o servicio. Es uno de los pasos más esenciales de este documento pues es el procedimiento imprescindible que te hará lograr el éxito en tu negocio o, por contra, fallar.
Establecer un profundo análisis sobre las estrategias que realizarás para poder hacerte conocer, sobre todo, en tus posibles clientes es de lo más esencial antes de emprender tu negocio. No solo para conseguir inversores sino para que tú tengas una idea clara y sucinta de las acciones que vas a proseguirse para poder lograr el éxito. Algunas de las preguntas básicas que vas a deber hacerte ahora son las próximas:
- Canales de venta: esto es, si tendrás una web, si será venta telefónica, presencial, etc.
- Captación de clientes: si vas a hacer anuncios, flyers, vas a hacer una inauguración, etc.
- Promoción del negocio: para captar, fidelizar y consolidarte como marca es esencial que tengas pensado un plan de marketing mensual que recuerde a tus clientes que estás ahí. También ir haciendo descuentos o premiando a tus mejores clientes es buena forma de conseguir «caer bien» a tu público.
En Sabioz te contamos de qué forma utilizar las redes sociales para posicionar tu empresa.

Otro apartado muy importante en un plan de negocios es el plan financiero, esto es, el estudio económico de tu idea empresarial y que será determinante para descubrir si el mismo tiene rentabilidad o, por contra, es imposible. Uno de los motivos básicos antes de comenzar a emprender una idea laboral es examinar los beneficios que conseguirás de la misma y, en este sentido, este plan es la forma más detallada y auténtica que puedes hacer para saber exactamente cuáles serán tus ingresos y gastos.
Para poder realizar un plan pormenorizado, vas a deber calcular lo siguiente:
- La estructura de los costes (el PVP que pondrás a tu servicio/producto o tu comisión)
- Los costos derivados de tu actividad
- La inversión que precisas
- Los márgenes de beneficios que tienes
- Los gastos fijos
Se trata de un presupuesto, esto es, de unos datos falsos que calculas basándonos en unas previsiones de ingresos que todavía no existen; no obstante, es enormemente recomendable que en este punto seas lo más prudente posible y siempre y en todo momento tires cara la baja.

También debes incluir información sobre el equipo humano que integrará tu negocio. En este apartado vas a deber presentarte a ti y a tus asociados o trabajadores con los que empiezas la idea explicando su experiencia profesional, sus habilidades y el campo en el que son especialistas.
Es recomendable que pienses en todos los departamentos que requiere una compañía y afirmes de qué forma vas a cubrirlos pues, de esta manera, vas a contar realmente con las necesidades básicas para poder realizar un negocio. Algunos de los departamentos precisos son:
- Atención al usuario: sea la compañía que sea es obvio que debes tener un servicio de atención al usuario. Si nadie de tu equipo va a encargarse del mismo vas a deber contar con la opción de contratar a una subcontrata que haga esta labor pero no debes descuidarla.
- Administración o gestores: las nóminas, el pago de facturas y, normalmente, la contabilidad de la compañía deberá realizarla alguien experto en este tema.
- Comercial: en todo equipo debe haber gente con experiencia comercial para poder dar a conocer tu producto a los clientes y trabajar, únicamente, en este sentido. Las habilidades de un buen comercial son esenciales para poder lograr el éxito y conseguir realmente beneficios.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer un plan de negocios fácil, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Economía y negocios.