
Si tienes un gato vas a deber darle un lugar para dormir donde se sienta seguro, cómodo y muy a gusto. Y puedes hacerle una cama sin gastar nada de dinero. ¿Te preguntas de qué manera? Pues sigue leyendo, pues con muchas cosas que tienes por casa y no usas podrás crear una cama mullida en la que tu gato desee pasar horas y horas. Las opciones son muchas, y por eso vamos a darte una serie de ideas que te ayudarán. En Sabioz.com te contamos de qué manera hacer una cama para gatos.
La ropa vieja (como un suéter trasnochado), maletas que nadie usa, sillas de oficina viejas que se convierten en un lecho felino y además, incluso, simples cajas de madera pueden convertirse, sencillamente, en una cama para el gato.
Con un cojín y un suéter
Una buena forma y además de esto muy fácil para hacer una cama para tu gato es con un cojín viejo y un suéter de lana o bien otro material que no emplees. Podrás dar un nuevo empleo a una prenda vieja y reciclar un cojín. La idea es rellenar un suéter extenso con un cojín gastado. Es una alternativa simple, económica y que además de esto podrás adecentar sin inconveniente.
Abre el suéter, introduce el cojín dentro, y después cierra el lecho uniendo las mangas del suéter. Si no tienes un cojín puedes rellenar el suéter con más prendas hasta el momento en que quede una superficie mullida y agradable.
Si te ha agradado esta idea, en Sabioz te proponemos además una manualidad muy original en la que te contamos de qué manera hacer un bolso con una camiseta.

Con una caja de cartón
Los gatos adoran las cajas de todo género y muy en singular las de cartón. Si tienes una caja en casa a la que tu gato tiene mucho cariño y le chifla pasar tiempo dentro, te invitamos a que le des un toque personal para que sea más cómoda y forme una parte de la decoración de casa.
Coge la caja y forra todo el exterior con alguna tela, o incluso con algún papel coloreado para que se note que es una caja con un empleo singular. Dentro de la caja, cuando haga frío, pon una manta doblada para que quede bien mullida y cómoda. Y cuando haga más calor, bastará con poner alguna tela suave y fresca.

Con una caja de madera
Otra alternativa quizás más perdurable y que acepta muchas alteraciones es emplear una caja de madera para crear una cama para tu gato. Si tienes alguna caja por casa que no usas, te invitamos a que la limpies bien, la lijes, la barnices y la pintes de un color bonito. Puedes incluso ponerle unas patas de madera para elevarla un tanto del suelo.
O si no tienes unas patas, puedes emplear otra caja para emplearla como base y tu gato esté más elevado del suelo. Para el interior emplea un cojín y forra con alguna tela que tengas en casa y que no emplees. Le habrás creado una cama realmente agradable que podrás poner en cualquier una parte de casa para que tu gato descanse.
Si tienes muchas cajas de madera, te invitamos a que consultes nuestro artículo en el que te contamos ciertas ideas para decorar con cajas de frutas.

Con una maleta
¿Tienes una maleta vieja por casa que no emplees? Pues en lugar de tirarla, te invitamos a que la vacíes bien y la limpies pues será un estupendo cobijo para tu gato. Lo mejor es que emplees una de las mitades de la maleta para que funcione como cama y la rellenes de algún cojín o lonas que creen una base blanda, agradable y cómoda.
Debes atestar bastante la maleta para que se cree un buen jergón. Y para que la cama no esté al nivel del suelo, puedes poner unas patas para elevar la maleta. Con la otra una parte de la maleta, podrías incluso hacer un piso superior como litera, rellenando además con una base de tela.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer una cama para gatos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.