
Para pintarse, los «pieles rojas» empleaban jugos singulares, extraídos de ciertas hierbas, todo ello mezclado con aceite o grasa. En este artículo usaremos productos más prácticos, o sea, un fondo de color (el más oscuro que se encuentre), unas barras de pintalabios (del color que te parezca más indicado), unas barras para ojos y unas servilletas de papel para después quitarnos el maquillaje. Una vez que conoces los productos que debes utilizar, vamos a pasar a explicarte punto por punto como hacer el maquillaje guerrero de los índios.
Lo primero que debes hacer para hacer el maquillaje guerrero es limpiarte la cara con agua tíbia y aplicarte crema hidratante para que la piel no padezca.

Extiende el maquillaje de base para la cara. La base de la cara he de ser de un color rojizo.
Aplica un maquillaje de color en los párpados y cerca de los ojos.
Cubre bien las entradas del pelo, la frende y la parte baja del cuello. Es esencial que emplees una peluca o extensiones de pelo para asemeja muy piloso.

La peluca o el pelo he de ser de color negro y con dos colas que caigan a los lados de la cara. En las puntas de las coletas debes poner unas gomas.

Ahora pintaos alguna forma geométrica en rojo sobre el mentón y las mejillas. Pueden ser triángulos o redondas.
Para terminar el maquillaje de guerrero debes maquillarte en la cara barras, rayos verticales de colores atractivos.
Si el fondo del maquillaje usado resulta demasiado fluido o demasiado seco para tu piel puedes ponerle remedio con polvos de talco para que el maquillaje sea más sólido.
Para terminar la decoración de la máscara de guerrero puedes utilizar una pluma en la zona vertical
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer una máscara guerrera índia, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Arte y artesanía.