
La vaselina es un producto que tiene múltiples aplicaciones y usos en nuestro día a día. Es un ingrediente usado tanto en productos de cosmética, cremas hidratantes, maquillajes o ungüentos labiales, como en la industria farmacéutica como lubricante. Sus beneficios y sus múltiples aplicaciones hacen de ella un producto único que te ayudará día a día. Pero, ¿sabías que la vaselina se fabrica, por lo general, con derivados del petróleo? En Sabioz.com te proponemos una alternativa más sana y natural. En el siguiente artículo aprenderás de qué forma hacer vaselina casera. Si quieres que este producto te acompañe en tu rutina, prepáralo con ingredientes más naturales y saludables. ¿Te atreves a creear tu vaselina? Toma nota.
Crear tu vaselina casera es muy fácil. Tan solo precisarás cera de abeja y aceites esenciales. Asimismo, será preciso que dispongas de dos ollas, una espátula de madera y un bote de vidrio donde poder conservar el producto. ¿Ya lo tienes todo? Pues es hora de fabricar la vaselina.
Corta a pequeños pedazos o ralla una onza de cera de abeja, esto es, unos 30 gramos aproximadamente. Este es un producto natural que tiene múltiples beneficios sobre el cuerpo humano. Es muy empleada en la fabricación de productos de cosmética dado su alto nivel hidratante, con lo que incorporarla en la vaselina es un acierto. La cera de abeja es ideal para el cuidado de los labios, quemaduras o inconvenientes cutáneos.

Mientras, pon en una olla pequeña unos 200 cl de aceite. Puede ser de oliva o cualquier otro aceite esencial. El más recomendado es el aceite de almendras dulces, en tanto que es un producto ideal para el cuidado de la piel, sobre todo para pieles sensibles pues cuenta con un efecto revitalizador y antiedad.

Debes hervir el aceite esencial al baño María. Recuerda que esta es una técnica con la que calentarás a fuego lento el producto. Debes sumergir la olla pequeña donde tienes el aceite en otra olla de mayor tamaño con un tanto de agua. Así, conseguirás que la temperatura sea uniforme.
Mientras el aceite se va calentando, añade poquito a poco la ralladura o los pequeños pedazos de la cera de abeja y remueve de forma lenta. Debes conseguir que la cera quede totalmente disuelta en el aceite, hasta formar una mezcla viscosa pero homogénea. En ese momento, retira la solución del fuego y colócala en un recipiente de cristal con cierre hermético.
Deja que la solución se enfríe y listo. ¡Ya tienes tu vaselina casera lista para utilizar! Recuerda que puedes usarla como humectante labial, puedes incorporarla en tus cremas hidratantes, emplearla para calmar quemaduras o bien otros tratamientos cutáneos y también incluso como un perfecto lubricante. Descubre sus fantásticos beneficios y aplicaciones con tu vaselina. ¡Pruébalo!

En el artículo Trucos de belleza con vaselina te mostramos de qué forma puedes sacarle el máximo partido a este producto, ¡entra y sorpréndete con los múltiples usos que puedes darle!
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer vaselina casera, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.