En el planeta de la jardinería, las rosas siempre y en toda circunstancia han ocupado un lugar singular, pues su belleza y olor las transforma en flores imprescindibles para cualquier jardín. Si todavía no tienes en casa tu rosal, ¡deja de preocuparte!, pues en el presente artículo te explicamos todo lo que has de saber.
En jardinería, los esquejes representan una técnica realmente útil para facilitar la reproducción de las plantas. Al recortar fragmentos del tallo para entonces introducirlos en la tierra, se consiguen nuevas raíces que dejan conseguir nuevas plantas idénticas a sus precursoras. A continuación, desde Sabioz, te descubrimos la mejor forma de conseguir nuevos rosales y te explicamos de qué manera hacer y plantar esquejes de rosal. ¡Vamos allá!
Índice del artículo
Qué son los esquejes de rosal
La forma más fácil para conseguir un nuevo rosal es a través del procedimiento del esquejado. Los esquejes, o estacas, son los tallos tomados de un rosal para conseguir una nueva planta, con lo que podemos decir que estaremos aprendiendo de qué manera plantar rosales desde tallos.
La aplicación de esta técnica tiene dos ventajas: por un lado, deja reproducir variedades más viejas de rosas y, por otra, es una técnica muy asequible que garantiza buenos resultados y sin tomar riesgos.
Los rosales germinados por medio de esquejes son genéticamente idénticos a su planta de origen, con lo que no tendrás sorpresas indeseadas cuando afloren las nuevas plantas. Sin embargo, por medio de la aplicación de esta técnica, ciertas variedades se desarrollan con mayor sencillez que otras, motivo por el como no hay que perder el ánimo si un esqueje no ha dado sus frutos en primavera.
Cómo plantar un rosal sin raíces: plantar esquejes
Existen distintos factores que intervienen en el momento de multiplicar un rosal por medio de esquejes. En Sabioz te invitamos a aplicar los siguientes pasos para asegurar el mejor nacimiento posible de tu rosal y para aprender cómo plantar rosales desde tallos:
Cómo plantar rosales en maceta
La germinación del esqueje se puede conseguir por medio de la hidroponía, o sea, de la colocación del descendiente en agua. Otro procedimiento recomendado por especialistas es plantar el esqueje de rosal en patata, pues si te preguntas de qué manera plantar un rosal sin raíces, has de saber que este tubérculo ayuda a sostener la humedad idónea para que se desarrolle apropiadamente el esqueje. Si quieres descubrir Cómo plantar un rosal de otras formas, no te pierdas este otro artículo de Sabioz.
Sin embargo, te adelantamos que la siembra del esqueje de rosal en maceta sigue siendo el procedimiento más empleado:
Cómo plantar rosales en maceta
Cuando tus esquejes de rosas tengan rebosantes raíces, vas a deber poner cada uno de ellos de ellos en su maceta… y prepararte para diseñar tu espacio con un fantástico rosal. Si quieres aprender más sobre Cómo cuidar un rosal, no te pierdas esta guía.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo hacer y plantar esquejes de rosal, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Jardinería y plantas.