Saltar al contenido

Cómo liderar a gente difícil

27 mayo, 2022
Cómo liderar a gente difícil

A lo largo de la vida nos encontramos con desafíos comunicacionales como el de tener que tratar con personas bastante difíciles. En la vida laboral y, especialmente si somos líderes de un departamento, resulta muy esencial conocer bien a nuestros trabajadores para descifrar cuál es la mejor forma en que podemos comunicarnos con ellos, de qué forma debemos tratarles, en que tono debemos hablarles y qué cosas puede herirles o despertar su mal genio.

Ningún empleado es perfecto y muchas veces ese trabajador que estimamos tiene una mala actitud, solo está respondiendo por medio de su comportamiento a miedos y además inseguridades propias. Por lo tanto, está a cargo de un buen líder saber dirigir el talento humano que le reporta para sacar lo mejor de ellos y conseguir los resultados que quiere. Si te hallas enfrentando este reto laboral y quieres saber de qué forma liderar a gente difícil, en el artículo de Sabioz encontrarás las claves precisas para conseguir tu meta.

Pasos a proseguirse:

Lo primero que debes hacer para liderar a gente difícil es valorar su talento. Conocer las habilidades de esa persona que no sabes realmente bien de qué forma tratar te dejará estar consciente de la relevancia de su trabajo para el departamento y te dará argumentos suficientes para comunicarle que estás al tanto del valor que significa para la organización, demostrándole que aprecias su trabajo y que estás allá para asistirle, no para estorbarle.

Cómo liderar a gente difícil - Paso 1

Para liderar a gente difícil además debes examinar su trayectoria y determinar de qué forma llegó hasta ese cargo. En muchas ocasiones las personas ascienden en los trabajos por su talento y preparación y no por sus actitudes sociales o, en el caso ideal, por una mezcla de las dos. Ofrecerle herramientas como cursos de inteligencia sensible aplicada al trabajo, liderazgo corporativo o PNL le dejarán manejar mejor su forma de portarse.

Evita la crítica. Para liderar a gente difícil debes tener mucho cuidado en la forma en que corriges sus fallas, pues cualquier crítica o señalamiento pueden tomárselo a mal y generar una discusión superflua. En lugar de los comentarios negativos, comienza destacando los logros que ha conseguido esa persona difícil y entonces mienta esos puntos que debe proseguirse trabajando para proseguirse siendo cada vez mejor.

Cómo liderar a gente difícil - Paso 3

Sé afirmativo. ¿Por qué esa persona actúa así? ¿Qué le pasa? ¿Por qué está siempre y en todo momento en enfrentamiento? Conocer más a tus empleados, sin intervenir en su vida privada, te dejará descifrar cuál es la raíz del inconveniente y hallar el camino para ponerle remedio. En la mayoría de los casos, las personas bastante difíciles adoptan un comportamiento obediente como mecanismo de contestación para esconder la falta de seguridad o el miedo a fallar.

Aunque en tus manos está hallar la comunicación ideal para liderar a gente difícil, no puedes dejar de demandar respeto. Cuando se trata de personas que creen que saben más que todos en la compañía, que no aceptan ninguna crítica edificante y que cada vez que no llevan la razón generan un enfrentamiento, lo mejor es dejar claro quién es el responsable del departamento, haciéndole ver de forma muy amable que sus conocimientos y experticia son valoradas, pero que no hay nada de malo en proteger otras ideas y apostar por otros talentos.

Cómo liderar a gente difícil - Paso 5

Lo mejor para liderar a gente difícil es sostener un alegato centrado en conseguir los objetivos de la organización. Cuando las personas generan empatía con la compañía para la como trabajan es más fácil influir en su trabajo y estimularlos a hacerlo cada vez mejor. La empatía laboral es clave para influir en una persona difícil y conseguir que tenga como prioridad los intereses de la organización antes que sus intereses personales en la compañía.

Por último, para liderar a gente difícil es recomendable comunicar todo. Nunca evites expresar tu opinión o tus correcciones por miedo a la forma en que esa persona vaya a reaccionar, por contra, trata de dialogar meridianamente sobre las cosas que quieres que ese trabajador mejore y corrija para conseguir el bienestar del equipo. Evadir los inconvenientes que se presentan solo generará mayores inconvenientes.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo liderar a gente difícil, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Economía y negocios.