Saltar al contenido

Cómo marcha el lipoláser

29 agosto, 2023
Cómo funciona el lipoláser

La técnica del lipoláser se usa para quitar las acumulaciones de grasa en el cuerpo y el rostro y para tratar la piel de contracción difícil, como la del abdomen tras los embarazos. Con el lipoláser además podemos aumentar el volumen de glúteos y mamas de forma estratégica. Al ser una técnica no invasiva, no requiere ni cirugía ni hospitalización, con lo que la restauración es muy veloz y los resultados son muy satisfactorios.

Se diferencia de la liposucción en que esta última rompe la grasa y se aspira; el lipoláser la licúa y es el propio cuerpo el que se ocupa de desecharla. No se trata de una técnica para adelgazar sino para quitar la grasa difícil que no es posible quitar con dieta y ejercicio. En unComo os contaremos de qué manera marcha el lipoláser por si las moscas todavía tenéis dudas sobre esta novedosa técnica.

Pasos a proseguirse:

La técnica del lipoláser se realiza introduciendo primero una solución anestésica compuesta de suero fisiológico y lidocaína. Después, por medio de una pequeña incisión, se introduce el láser por una cánula fina y flexible y se desplaza por la grasa. Según se desplaza, el láser destruye los acúmulos de grasa licuándolos por medio de calor y es nuestro cuerpo quien elimina el líquido, aunque además es posible aspirarla, como ocurre con la técnica de la liposucción.

A medida que el láser licua la grasa, retrae los tejidos al coagular las pequeñas venas a lo largo del proceso. Esta es la forma en la que se evita el sangrado y se estimula la producción de colágeno, que favorece esta retracción y mitiga la flacidez existente.

En unComo te descubrimos la diferencia entre liposucción y lipoláser.

Cómo funciona el lipoláser - Paso 1

Al terminar el tratamiento con el láser, se pon una venda compresiva sobre la zona tratada y el paciente puede irse a casa y volver a su vida normal en 24 horas. Así de fácil. Al tratarse de un tratamiento con anestesia local, no sentiremos dolor y vamos a ver que nos recobramos de forma veloz, solo notaremos una ligera inflamación en la zona pero sin hematomas, gracias a la coagulación de las pequeñas venas que se realiza durante la intervención.

Es recomendable llevar una faja de compresión durante 15 días y hacerse drenajes linfáticos manuales. La sensación que podemos sentir es como de agujetas, que remite sencillamente con calmantes.

Cómo funciona el lipoláser - Paso 2

El lipoláser no está indicado en diferentes casos, a tener en cuenta:

  • En pacientes con sobrepeso
  • En pacientes con enfermedades de hipertensión, diabetes o cardiovasculares
  • En mujeres embarazadas o que piensen que puedan estarlo
  • En pacientes con inconvenientes de coagulación

Es recomendable que los pacientes que se decidan por la técnica del lipoláser tengan una piel suficientemente flexible. Tu médico considerará si debes someterte a este tratamiento o no.

Cómo funciona el lipoláser - Paso 3

Las zonas del cuerpo donde se puede tratar con lipoláser son todas aquellas donde exista tejido seboso con lo que es una ventaja frente a otras técnicas de reducción de grasa. Se podrá tratar más de una zona en una misma sesión, depende del volumen a realizar aunque lo que se aconsejan son 80 KJ por sesión y las zonas que se pueden tratar son estas:

  • Axilas: la grasa amontonada en torno a las axilas.
  • Abdomen: la grasa amontonada en el abdomen y en la zona lumbar.
  • Los brazos: la flacidez en la zona interna de los brazos.
  • Cuello y papada: cúmulos grasos en la zona del cuello y la papada.
  • Espalda: grasa amontonada en la zona de la espalda.
  • Rodillas y tobillos: la grasa que se acumula en la cara interna y superior de las rodillas y en los propios tobillos.
  • Glúteos: cúmulos grasos de la zona glútea, sobre todo en el pliegue subglúteo.
  • Piernas, muslos y caderas: quitar la grasa restante de estas zonas para estilizarlas
  • Pechos: muy usada en la grasa amontonada en los pechos de los hombres.
Cómo funciona el lipoláser - Paso 4

Los resultados del tratamiento con lipoláser son inmediatos. Según se acaba el procedimiento, podremos repasarlo, aunque los resultados terminantes se valorarán desde la cuarta semana tras la intervención. La retracción de la piel no es tan observable desde el primer momento, se irá desarrollando durante los meses tras someternos a este tratamiento pero comprobaremos que la piel se amolda a la perfección a la nueva silueta. En los dos casos, los resultados son muy naturales, a diferencia de otras técnicas de liposucción.

En unComo te contamos otras técnicas de liposucción sin cirugía por si las moscas te resulta interesante conocer un tanto más el mercado actual.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo marcha el lipoláser, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.