Saltar al contenido

Cómo marchan los turismos de hidrógeno

5 junio, 2022
Cómo funcionan los coches de hidrógeno

Derivados de la fuente de energía del petróleo, la gasolina y el diesel pueden arrancar un vehículo, pero su utilización resulta muy contaminante. Sin embargo, el hidrógeno además puede emplearse para desplazar un vehículo, pues se trata de un comburente. Pero no es uno usual, sino está caracterizado por ser limpio y sostenible, pues en lugar de CO2 emite vapor, lo que lo transforma en una alternativa ideal para respetar el medio ambiente. Y es que este gas, llamado H2, es inodoro, insípido y además incoloro, y se pone de tendencia en la actualidad en la industria automovilística. Este artículo Sabioz trata de mostrarte de qué forma marchan los turismos de hidrógeno.

Tipos de motores de hidrógeno

El proceso de funcionamiento de los motores de hidrógeno tiene su origen en la reacción química que se genera tras el encendido del motor. Durante este, el hidrógeno se combina en una membrana con el aire ambiental, provocando un flujo de electricidad que al dirigirse cara el motor consigue arrancar el vehículo.

Existen dos géneros de motores de hidrógeno:

  • De combustión: como en el caso de la gasolina, el hidrógeno es quemado en el motor de explosión. No está libre de generar emisiones contaminantes, con lo que su empleo no es el más recomendable
  • De pila de comburente: al oxidarse el hidrógeno, se pierden electrones que pasan a marchar como corriente eléctrica, circulando por las pilas de comburente que dan movimiento a los motores, con lo que este procedimiento se asemeja al funcionamiento de una batería. Al contrario que el de combustión, este sistema genera cero emisiones

Por lo tanto, el motor de combustión quema el hidrógeno como si fuera gasolina y el de pila de comburente transforma el hidrógeno en electricidad.

Cómo funcionan los coches de hidrógeno - Tipos de motores de hidrógeno

Motores de combustión

Esta energía alternativa marcha quemando el hidrógeno en el motor térmico de explosión, como lo haría la gasolina. Sin embargo, en un caso así no se dismuyen los niveles de polución en el ambiente, y por eso lo más apropiado es elegir un vehículo de hidrógeno con motor de pila de comburente.

Motores de pila de comburente

Produciendo emisiones cero sin generar ningún género de resto (solo vapor), el vehículo eléctrico de pila de comburente transforma el hidrógeno en energía eléctrica, la como se dirige a la batería y produce el funcionamiento del motor.

En este sistema la pila consume una serie de reactivos que se reabastecen de forma continua. Al entremezclarse el hidrógeno entrante —los ánodos, de energía positiva— con el oxígeno entrante —los cátodos, de energía negativa— se realiza un intercambio de protones sobre una membrana, al paso que que los electrones que se pierden se dirigen a las baterías y desde allá, al motor. Por otro lado, este procedimiento desprende ázoe por el conducto del hidrógeno y vapor por el de oxígeno, pero no dióxido de carbono ni otros gases contaminantes.

Cómo funcionan los coches de hidrógeno - Motores de pila de combustible
Imagen: afinidadelectrica.com.ar

Si quieres leer más artículos similares a Cómo marchan los turismos de hidrógeno, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Coches.