Saltar al contenido

Cómo mudarse de casa con un gato

29 mayo, 2022
Cómo mudarse de casa con un gato

Si tienes como mascota un gato ya debes saberlo: estos animales no son exactamente seres muy amoldables, se apegan a su ambiente y no son muy abiertos a mudar de ambiente con cierta frecuencia. Sin embargo no por esto evitaremos mudarnos, pero al hacerlo resulta recomendable tener en consideración ciertas recomendaciones que puedan facilitar al máximo el traslado y la adaptación al nuevo hogar, reduciendo el agobio del animal y garantizando su bienestar. Para lograrlo en el artículo de Sabioz.com te explicamos de qué forma mudarse de casa con un gato.

Pasos a proseguirse:

Los gatos habitúan a sentirse muy inquietos y estresados frente a una mudanza. A los felinos no les agrada mudar de ambiente, les incordian los ruidos fuertes, la presencia de ignotos, los viajes y todo lo que los saque de su rutina. Por eso es muy esencial que nosotros, como dueños, intentemos hacer todo para reducir al máximo los factores estresantes que puedan afectar el bienestar de tu animal.

Una buena forma de comenzar es embalando todos nuestros objetos para la mudanza por lo menos una semana antes que la misma ocurra. Cuando el animal advierta la presencia de cajas, maletas, entre otros, podrá irse acostumbrando poquito a poco a que están ahí y entendiendo que algo está a puntito de mudar. Sin embargo es recomendable que su espacio no sea cambiado sino hasta último momento.

Cómo mudarse de casa con un gato - Paso 1

El día de la mudanza es muy esencial que tu gato no esté dando vueltas por casa, no solo por el hecho de que podría hacerse daño sino por el hecho de que el movimiento de muebles y la entrada y salida de gente podría ponerlo todavía más inquieto y hacer que se escape. Lo más recomendable es encerrar al animal en una habitación en la que pueda contar con su comida y agua, su arenero, su cama, el transportin y sus juguetes preferidos.

Es esencial sostener la puerta de esta habitación cerrada y dejar preferiblemente una nota para que nadie la abra. Si el gato está dentro con alguien de confianza mucho mejor pues esto hará que el animal se sienta sensiblemente más seguro. Procura que el gato no coma durante por lo menos 3 horas antes de la mudanza, de esta manera evitarás el malestar estomacal en el animal.

Cuando se haya realizado toda la mudanza y solo quede el contenido de la habitación donde está el gato, llega la hora de meter al animal en el transportín y sacarlo de la habitación. Es muy esencial que tu gato viaje en el transportín pues esta es la forma más segura de llevar al animal durante la mudanza.

Al mudarte de casa con un gato el felino siempre y en todo momento debe ir contigo, nunca vas a deber meterlo en el camión de mudanza, en el maletero del turismo o trasladarlo con algún extraño, esto solo va a aumentar la sensación de ansiedad en el gato haciendo que se sienta más incómodo.

Cómo mudarse de casa con un gato - Paso 3

Una vez que hayan llegado a la nueva casa ¡no sueltes al animal! Deberás encerrar al gato de nuevo en una habitación y dejarlo allá mientras que se realiza el resto de la mudanza. Este aspecto es muy esencial en tanto que todo el proceso puede ser realmente estresante para tu gato y si el mismo se encuentra en libertad podría querer escapar de casa.

No dejes que el gato se acerque todavía a las ventanas ni al balcón en el en caso de que lo haya, el felino debe seguir en la habitación con sus posesiones hasta el momento en que la mudanza haya terminado. Además es esencial que los muebles de la cocina estén instalados en su lugar antes de permitir la salida de tu mascota, así evitarás que por nervios se oculte en algún espacio estrecho de esta zona.

Una vez que todos los muebles estén en casa y que el ambiente esté aproximadamente bajo control, entonces podrás dejar salir al felino asegurándote anteriormente de que todas las puertas y ventanas estén bien cerradas para evitar que el animal escape. Se aconseja aplicar en todas aquellas zonas a las que el gato puede llegar un producto que contenga feromonas felinas, puedes adquirirlo en una tienda experta en animales. También es posible adquirir un difusor que se enchufe, si has optado por esta alternativa entonces ve mudando el difusor a distintos puntos de la casa para hacer que el animal se sienta más a gusto en este espacio.

Deja que el gato explore las habitaciones del lugar y se familiarice con el ambiente, de ser posible asegúrate que la distribución de objetos personales como el arenero o la zona para comer sean similares a las de tu otra casa.

Cómo mudarse de casa con un gato - Paso 5

Es muy esencial que mantengas las rutinas que tenías con tu felino en el nuevo hogar, esto hará que proceso de adaptación del gato al mudarse de casa sea más veloz. Dale su comida siempre y en todo momento a la misma hora, mímalo mucho y juega con él para que se sienta a gusto en este nuevo espacio.

Durante las dos primeras semanas tras la mudanza es realmente posible que tu gato esté inquieto y también inquieto, pero apacible es algo normal pues este es el tiempo de adaptación estándar de los felinos a un nuevo ambiente.

Cómo mudarse de casa con un gato - Paso 6

Se aconseja que el gato esté identificado con microchip por si las moscas decide escapar, además de esto será útil que cuente con alguna placa identificativa que contenga tus datos.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo mudarse de casa con un gato, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.