
Los yorkshire terrier son una hermosa raza pequeña de perros con un aspecto arrebatador. Es una raza muy vista en concursos de belleza caninos y es una de las más habituales como compañero piloso en un hogar. Estos canes normalmente tienen las orejas tiesas, de verdad deben tenerlas así para poder participar en concursos de belleza, en tanto que de lo opuesto son descalificados, por no encajar en los cánones marcados por los jurados.
Las orejas levantadas es otro de los rasgos propios de la raza, como su pelaje o su carácter y tamaño, pero no es únicamente, no es algo vital para su salud. El hecho de que tengan las orejas caídas o una doblada y la otra levantada no es indicador de inconvenientes de salud. Solo en casos en los que quedan muy caídas y se generan inconvenientes con frecuencia, como otitis crónicas, es realmente preciso intervenir para levantarlas. Si has pensado “mi yorkshire no levanta las orejas”, toma nota de estos consejos que te damos en Sabioz sobre de qué manera pararle las orejas a un yorkshire terrier.
Por qué mi yorkshire terrier tiene las orejas caídas
Son diferentes los motivos por los cuales los perros tienen las orejas caídas, sean de la raza que sean. Para empezar, hay razas que tienen las orejas medianas o grandes y largas, como los beagles, los basset hounds o los cockers. No obstante, en el caso de los canes que por genética de entrada deberían tener las orejas en punta, como la mayoría de yorkshires, los chihuahuas o pastores alemanes, existen diferentes factores que pueden generar que las orejas estén más bajas de lo normal.
- Genética: no todos los yorkies tienen las orejas levantadas, pues hay líneas genéticas con las puntas dobladas y además incluso algo caídas. Por tanto, asegúrate de saber si los progenitores de tu can tenían este aspecto o no y, si es así, no tienes de qué preocuparte.
- La edad del can: los cachorros no tienen por qué nacer con este aspecto, pueden tener las orejas dobladas o una rígida y la otra no y más adelante las levantan. A qué edad levantan las orejas los yorkshire es lo que se preguntan muchas personas que tienen uno pequeño, y la verdad es que lo normal es desde los 3 meses, con lo que no hay que preocuparse hasta pasado este tiempo.
- Cartílagos enclenques: otra posible razón de este aspecto en un cánido es que tenga enclenques los cartílagos del pabellón auricular, esto es que tenga más blanda la parte que acostumbra a ser más recia.
- Exceso de pelo: se trata de una raza con mucho pelo y largo, y además incluso en las orejas tienen cantidad y es largo. Pero cuando es mucho pelaje incluso para ellos, o si además de esto se aúna que hay debilidad de los cartílagos, entonces es realmente simple que esta parte ceda al peso.
- Otohematoma: o lo que es exactamente lo mismo, un hematoma esencial en el pabellón auricular o bien oreja. En este caso, lo frecuente es que sea solo en un lado aunque puede ser en los dos. Por ejemplo, puede pasar por un golpe jugando o por sacudirse demasiado fuerte. Se acumula mucha sangre en el borde del pabellón auricular, este bulto hace que la oreja perjudicada quede más caída y normalmente hay que drenar o bien operar para ponerle remedio.
Así, antes de decidir pararle las orejas a tu yorkshire terrier, consulta con tu veterinario cuál puede ser la causa y si es realmente preciso hacerlo, para que te afirme qué procedimiento es el mejor en su caso.

Cómo pararle las orejas a mi yorkshire terrier con venda cohesiva
Si quieres pararle las orejas a tu yorkshire hay una forma de hacerlo sin generar ningún perjuicio a tu mascota, se trata de encintar las orejas. Aunque muchas personas emplean cinta adhesiva, pero no es la opción mejor por el hecho de que se queja demasiado al pelo y la piel y, naturalmente, otras cintas más fuertes son malísima opción. Para no hacer ningún daño al cánido, se hace con cinta cohesiva, la que es de textura rugosa y se adhiere a sí de manera firme sin emplear adhesivos, por ende no daña al animal.
Se aconseja hacerlo cuando el can es muy joven, cuando los cartílagos todavía se están finalizando de formar y endurecer, para que realmente funcione. Para emplear este truco simplemente envuelve con un tanto de cinta las orejas, sin apretar para que no queden dobladas ni le incordien o duelan, déjasela el máximo de horas posible. Sin embargo, no se puede emplear diariamente para asegurar que los cartílagos y la piel descansen, con lo que como máximo se puede emplear a días alternos. Si empleas cinta adhesiva vas a deber poner una gasa estéril entre la cinta y la oreja para evitar daños.
Antes de procurar hacer esto para que sus orejas queden erguidas asiste al veterinario para cerciorarte de que todo está bien y no supone ninguna complicación.
Cortar el pelo de las orejas del yorkshire para que se levanten
Siguiendo con la duda de de qué manera poner las orejas tiesas a un yorkshire sin hacerle daño, encontramos la opción de recortar el pelo de las orejas. Como hemos comentado, en los casos que tienen mucha cantidad de pelo el peso de este puede doblar los pabellones auriculares.
Con unas tijeras para el género de pelo de esta raza o una rasuradora o maquinilla eléctrica puedes dejar esta parte con el pelaje más corto, lo suficiente para que dejen de tener aspecto decaído, pero sin afeitar la zona. Hay que recortar el pelo del yorkshire con mucho cuidado para evitar daños, con lo que hay que procurar que esté tranquilo al paso que se hace.
Si no tienes experiencia o si prefieres no hacerlo tú, lo mejor es que lleves al cánido a una peluquería canina.

Alimentación y suplementos para el cartílago de las orejas del yorkshire
Para poner las orejas de punta a un can si su inconveniente son los cartílagos enclenques, lo mejor es que le asistamos a mejorarlos por medio de su alimentación. Añade a su comida comestibles con gelatina, como ciertas partes del cerdo o gelatina neutra sin aditivos.
Además, existen suplementos para cartílagos que el veterinario puede darte, como condroprotectores, que son protectores para las articulaciones, pero que además actúan frenando la pérdida de cartílago, con lo que son buena idea en el caso de debilidad de los cartílagos.
Operar las orejas del yorkshire terrier
El veterinario puede decidir que es precisa una cirugía para levantar las orejas, algo que se acostumbra a hacer cuando el hecho de tenerlas muy caídas genera inconvenientes muy graves, como otitis crónicas que lleguen a horadar el tímpano. No quiere decir que se haga un corte de orejas, sino el veterinario va a decidir qué técnica es mejor.
Otro caso en el que hay que operar el pabellón auricular es cuando hay un otohematoma, para drenar la sangre y desinficionar bien. Tras esta intervención el cánido puede recuperar la forma de sus orejas sin inconvenientes, salvo que el otohematoma fuera muy grave y hubiera bastante hemorragia, lo como genera un enorme bulto en la oreja. Por tanto, si antes de padecerlo tenía la oreja levantada puede recuperar esta postura.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo pararle las orejas a un yorkshire – consejos de especialistas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.