Saltar al contenido

Cómo prevenir el virus zika

4 noviembre, 2023
Cómo prevenir el virus zika

Mosquitos del género aedes que residen en las zonas tropicales tanto de África como de Asia y América son los encargados de transmitir el virus Zika, un género de afección leve que puede presentar determinados síntomas similares a los de un catarro y cuya curación acostumbra a presentarse sin complicación alguna. Este virus también se conoce con las iniciales ZIKV y es un flavivirus que por medio de los mosquitos se hacen cargo de transmitir la enfermedad.

Los primeros casos se descubrieron en los 50 en África pero desde 2007 se ha ido extendiendo por el Pacífico hasta el momento en que en el 2015 se encontraron los primeros casos en Brasil. Al ser un virus que se contagia por medio de la picadura de un mosquito, es posible evitar el contagio, por eso, en el presente artículo de Sabioz vamos a descubrirte de qué manera prevenir el virus zika.

Pasos a proseguirse:

El virus zika también se conoce como ZIKV o ZIKAV y desde el 2015 comenzó a documentarse determinados casos en diferentes países de Sur América con el primer brote en Brasil. Se comenzó a investigar por el hecho de que diferentes pacientes presentaban erupciones en la piel cuyo origen era desconocido.

El virus zika aparece a raíz de la picadura de un mosquito que está inficionado; se cataloga como un flavivirus, esto es, animales invertebrados como los zancudos (mosquitos) y las garrapatas que pican siendo humano y pueden ser portadores de diferentes enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, entre otros.

Cómo prevenir el virus zika - Paso 1

No hay ningún tratamiento que nos asista a evitar el contagio del virus zika conque, hoy en día, solo debemos extremar las medidas para evitar que un mosquito pueda picarnos y, por lo tanto, trasmitirnos la enfermedad. Así pues, vamos a deber tener más cuidado en nuestro hogar y con nuestra higiene para conseguir sostener a raya los zancudos.

A continuación te damos ciertas de las mejores medidas para prevenir el virus zika para que puedas ponerlas en práctica en tu vida diaria:

  • Uso de repelente de mosquitos tanto por el día como por la noche: esta es una de las medidas básicas para evitar las picaduras de estos insectos. Rocía tu ropa con el repelente elegido como las zonas de tu piel que estén descubiertas y más frágiles a las picadas.
  • Cubre tu piel: también es recomendable que si vas a acudir a zonas naturales donde abunden los mosquitos, cubras tu piel con ropas para evitar tener la piel desnuda.
  • Usa mosquiteras: tanto en las puertas como en las ventanas, las mosquiteras te ayudarán a mantenerte alejado de estos insectos; también se aconseja que instales una en tu cama para evitar que se cuelen durante la noche y puedan picarte.
  • Plantas aromatizadas en casa: hay determinados aromas provenientes de plantas que marchan como repelentes naturales de los zancudos y, por eso, es enormemente recomendable que los tengas en casa. Algunos de los olores más efectivos son la lavanda, la citronella o el eucalipto.
  • Evita la acumulación de basura: los mosquitos se sienten atraídos por los restos de comida conque es esencial evitar los focos de concentración de estos insectos extremando la higiene de tu hogar y tirando, diariamente, la basura.
  • Elimina la humedad: tampoco debes tener cubos con agua o espacios húmedos en tanto que atraen a los mosquitos.

Además de todo esto, las investigaciones médicas siguen estudiando los efectos del virus zinka, por eso, hoy en día se aconseja emplear preservativos durante las 2 semanas siguientes a la restauración para poder evitar el contagio por la saliva.

Cómo prevenir el virus zika - Paso 2

Desde el momento en el que un mosquito portador del zinka te pica pueden llegar a pasar desde 3 a 12 días hasta el momento en que aparecen los primeros síntomas del virus; no obstante es esencial que sepas que solo el 20% de los pacientes han presentado determinados signos de infección con lo que es realmente posible que sea una afección asintomática.

Dependiendo de la contestación inmunológica de cada persona pueden aparecer aproximadamente síntomas y entre los más frecuentes destacan los próximos:

  • Fiebre (menos de 39ºC)
  • Dolores musculares y en las articulaciones
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Erupción cutánea y también inflamación
  • Conjuntivitis

Estos signos pueden durar de 4 a 7 días y pueden desaparecer por sí solos o, al contrario, es posible que requieran de un tratamiento leve, el mismo que acostumbra a usarse cuando padecemos un resfriado común. Hasta la actualidad no ha habido ninguna complicación esencial en los pacientes que han sido contagiados por este virus.

En Sabioz te contamos de forma detallada cuáles son los síntomas del zika.

Cómo prevenir el virus zika - Paso 3

Debes saber que en el caso de estar encinta vas a deber extremar las medidas de cautela para no contagiarte con el virus zika. El motivo es que a lo largo del 2015 en Brasil hubo un aumento del nacimiento de bebés con microcefalia, una afección que ocurre a lo largo del desarrollo del feto o durante los primeros años y consiste en que el cráneo es más pequeño de lo normal. Esto hace que el bebé pueda sufrir de atrofia cerebral y, en ciertos casos, incluso la muerte.

De hecho, en Brasil, los casos de microcefalia se han multiplicado por 30 y esto coincide con la aparición del virus zika en este país; por esta razón, desde los órganos oficiales brasileiros han confirmado que hay una relación directa entre el virus y esta anomalía gestacional. Así que, en el caso de estar encinta vas a deber aumentar las medidas precautorias para resguardar tu salud y también la de tu bebé.

Cómo prevenir el virus zika - Paso 4

Actualmente no hay ningún tratamiento para el virus zinka en tanto que es una afección que acostumbra a irse por sí misma y, como mucho, lo que los médicos aconsejan es el tratamiento de los síntomas para conseguir que el paciente se encuentre mejor.

Se aconseja estar en reposo, inspeccionar la fiebre con fármacos comunes pero está absolutamente desaconsejado la utilización de aspirinas por aumentar el riesgo de sangrado. También es recomendable aumentar el consumo de agua para mitigar la que se pierde durante la restauración.

Para evitar el contagio a otras personas se aconseja no acercarse demasiado al paciente durante la primera semana y no compartir saliva con él en tanto que el virus puede contagiarse por ahí. Así que no compartas vasos, cubiertos ni besos con el perjudicado para evitar caer enfermo.

Cómo prevenir el virus zika - Paso 5

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo prevenir el virus zika, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.