Saltar al contenido

Cómo prevenir la varicela en adultos

24 julio, 2023
Cómo prevenir la varicela en adultos

La varicela es una enfermedad viral y enormemente infecciosa que resulta muy habitual en la infancia. Esta condición es producida por el virus de la varicela zóster, causando síntomas como una fiebre leve seguida de la aparición de ampollas llenas de un líquido amarillento, en el momento en que las mismas se secan pueden dar paso a nuevas ampollas. El inconveniente principal de esta condición es que las ampollas aparecen por todo el cuerpo, incluyendo la zona genital, lo que causa comezón y gran incomodidad en el paciente.

Aunque en la infancia es una enfermedad mayoritariamente leve y además inofensiva, cuando el virus afecta a los adultos pueden presentarse esenciales dificultades, por este motivo lo mejor es tomar las previsiones para evitar su contagio y asegurar el bienestar. En este artículo de Sabioz.com te explicamos de qué forma prevenir la varicela en adultos y cuáles son las posibles consecuencias de su contagio.

Complicaciones de la varicela en adultos

Cuando el virus de la varicela zóster inficiona a los pequeños acostumbra a causar síntomas leves que, aunque pueden resultar sutilmente molestos para el pequeño, no son de gravedad. Es durante la infancia, desde el año de edad y aproximadamente hasta los 10 años, cuando se presentan la mayor una parte de los casos, que transcurren sin dificultades.

Sin embargo pueden presentarse esenciales dificultades cuando esta enfermedad afecta a los adultos, a personas que cuentan con un sistema inmune desgastado producto de enfermedades como el cáncer o el VIH, de trasplantes de órganos o por tratamiento con inmunosupresores. Adicionalmente las mujeres embarazadas corren un enorme riesgo si contraen esta nosología durante la gestación.

Las dificultades de la varicela en adultos abarcan:

  • Infecciones bacterianas en la piel debido al rascado de las ampollas.
  • Neumonía y bronconeumonía.
  • Encefalitis, esto es inflamación en el cerebro.
  • Infecciones en los huesos, las articulaciones o el torrente sanguíneo.
  • Si una mujer encinta contrae esta condición, de manera especial en el primer y segundo trimestre, corre el riesgo de que el bebé presente distintas malformaciones innatas o que se genere un aborto espontáneo. Si el contagio se genera en el tercer trimestre los riesgos de dificultades son mínimos.

Debido a que esta condición puede repercutir con seriedad en nuestra salud en el momento en que nos afecta en la adultez, la recomendación es tomar las medidas precautorias para evitar al máximo su contagio.

Vacuna contra la varicela, la mejor prevención

La forma más segura y eficaz de prevenir la varicela en adultos y además en pequeños es la vacunación. La vacuna de la varicela para adultos se acostumbra a dirigir en 2 dosis que se inyectan aproximadamente con 2 meses de diferencia, la primera dosis garantiza una protección de entre 70 y 90%, al paso que que la percibir la segunda dosis la inmunidad aumenta a 98%.

En determinados casos las personas vacunadas pueden contraer de la misma forma el virus, no obstante el mismo se presentará de forma muy leve y sin dificultades. En la actualidad los bebés de entre 12 y 15 meses reciben esta vacuna, la como será reforzada de nuevo entre los 4 y los 6 años. Aunque esta es la mejor forma de prevenir la varicela en adultos y pequeños, la vacunación está desaconsejada para:

  • Mujeres embarazadas, por este motivo se aconseja realizar un examen para determinar la inmunidad a este virus antes de quedar en estado. Existe la opción de inyectar globulina inmune para reducir el riesgo de contagio durante esta esencial etapa.
  • Personas con un sistema inmune comprometido.
  • Quienes pueden tener alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna.
Cómo prevenir la varicela en adultos - Vacuna contra la varicela, la mejor prevención

Otras sugerencias para prevenir el contagio

La varicela es una condición enormemente infecciosa que puede trasmitirse 1 o 2 días antes de la aparición de las primeras ampollas y proseguirse siendo infecciosa hasta el momento en que las mismas se sequen, esto causa que la enfermedad pueda extenderse velozmente. Para evitar la infección es básico mantenerse alejado de cualquiera que tenga el virus hasta el momento en que las ampollas cicatricen por completo, lo que puede diferir de 10 días a múltiples semanas, dependiendo del caso.

Si la persona inficionada se encuentra en casa se aconseja:

  • Consultar a tu médico sobre la posibilidad de consumir antivirales para reducir el riesgo de infección. Este género de medicación puede acudir a tu sistema inmune a pelear contra la varicela zóster y a reducir la intensidad de los síntomas caso de que te contagies. Esta opción solo se aconseja si no se cuenta o un sistema inmune débil y, en el caso de las mujeres, cuando no hay un embarazo.
  • Colocarle una mascarilla al paciente y emplear tú además una mascarilla, lo que reduce el contagio. Del mismo modo es recomendable que la persona con varicela tenga las uñas cortísimas para evitar rascarse y que el virus se quede en esta zona, facilitando su propagación.
  • El virus de la varicela puede sobrevivir fuera del cuerpo durante determinadas horas, por eso es esencial lavarte las manos frecuentemente, frotándolas durante al menos 30 segundos. Además se aconseja sostener la casa desinfectada, de manera especial los espacios en los que se encuentra la persona enferma como las áreas comunes más sensibles como la cocina, el baño, el comedor, etc. El vinagre blanco es un excelente limpiador natural que puede contribuir a esta labor.
  • Las sábanas, piyamas y toallas deben ser de empleo exclusivo y lavarse frecuentemente en ciclos superiores a los 60 ºC con el objetivo de suprimir los rastros del virus. No compartir ningún objeto personal con la persona inficionada, esto incluye cubiertos, platos, vasos, toallas, peines, ropa, entre otros.
  • Al entrar en contacto directo con alguien que tiene varicela lava enseguida tus manos, evitando al máximo tocar tus ojos o boca. El virus puede penetrar a tu cuerpo por medio de estas mucosas, contagiándote.
Cómo prevenir la varicela en adultos - Otras sugerencias para prevenir el contagio

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo prevenir la varicela en adultos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.